Leer incluso en la sala de espera de un hospital

Las salas de espera de hospitales y centros de salud se transforman en enclaves propicios para la lectura, los libros son más accesibles para los colectivos más vulnerables, las bibliotecas modernas y bien equipadas cuentan con personal suficiente y bien formado, el sector privado y algunas administraciones locales se comprometen un movimiento que configura a grandes rasgos el panorama que quiere retratar

El Gobierno de Canarias desarrolla un nuevo plan de lectura de aquí a 2030Recién publicado en la web de la Biblioteca de Canarias.

Para que el proyecto no se quede en racimos de buenas intenciones, la Viceconsejería de Cultura ha ideado una hoja de ruta que pasa por la apropiación

5,2 millones de euros entre 2023 y 2030que representa la inversión

750.000 por añoEste gasto

Ya reservado este año Y la esperanza es que el hombre que tome el timón después de las elecciones de la próxima primavera mantenga la misma dotación.

«La lectura es un acto de construcción cívica. La capacidad de leer de manera profunda, autónoma y crítica es una forma de superar democráticamente las barreras que mantienen a las personas en condiciones de desigualdad. Si todos supieran leer y escribir,

Estará condicionado a comprender PeriodistasdeGénero y las relaciones.», explicado al inicio de este plan.

«En el Programa de Lectura de Canarias se presta especial atención a la literatura porque es formativa y capaz de relacionarse con nuestras necesidades de ficción, de entablar un diálogo complejo y profundo con el lector de una manera diferente a otros textos», al tiempo que destaca la centrarse en el nuevo apoyo. «

Digitalización Cultural Significa cambiar las formas de apoyar y leer, cambiar las nociones de quién es considerado lector, cambiar las metas culturales y los espacios de lectura. La lectura es en diversos soportes y textos -escritos, visuales, sonoros, multimedia, interactivos-», se apunta.

Los responsables del programa reconocen que las tareas a abordar no se pueden realizar sin la participación de otras instancias.Este objetivo sólo puede lograrse mediante

apoyo político y financiero claro Esto a su vez es apoyado por agencias, proyectos e iniciativas de diferentes sectores. Además de los órganos de decisión política en torno al Plan de Lectura de Canarias 2030,

Sistema educativo en todos los niveles y etapastodo el sistema bibliotecario, las librerías, otros servicios culturales, sociales y sanitarios, las estructuras sociales y cívicas en torno al libro y la lectura, etc., se convierten en elementos clave para la consecución de este objetivo”.

peso local

Tras su aprobación por el Consejo Canario de Lectura y Bibliotecas, “su puesta en marcha vendrá marcada por la cooperación interadministrativa y la necesidad de mediadores culturales para acercar sus contenidos a los municipios”.

Las entidades locales jugarán un papel importante alcanzar las metas establecidas”, dijo.

Tesis

biblioteca Está claramente establecido en el Plan.ellos deben ser

«Aliados, coches y protagonistas»Así, “aumentar el número de carnés bibliotecarios, la necesidad de contar con colecciones diversas y renovadas que consideren la diversidad y la inclusión social, ampliar las iniciativas y actividades relacionadas con la lectura, apoyar nuevas formas/fines de lectura y transformar las bibliotecas públicas Un referente de facilitación y mediación «.ellos aspiran a ser

«Laboratorio Transmedia» Como espacio de “aprendizaje, investigación, conocimiento, recepción, desconexión, juego, experimentación y creación”, así como de “nuevos servicios digitales”.

El Programa de Lectura de Canarias ha

cinco goles: ampliar lectores y lecturas; transformar oportunidades, espacios y redes; movilizar agencias y proyectos; consolidar mediadores y redes de investigación; y visibilizar el valor de la lectura y su importancia múltiple.

Señalar de ellos «

Diez Líneas de Acción Concretada en cincuenta estrategias, entendidas como una guía del programa de trabajo desarrollado durante los ocho años que abarca el plan.

Foco en los más desfavorecidos, nuevos espacios y educación

Entre las estrategias detalladas en el Plan Lector de Canarias 2030 se encuentran la puesta en marcha de programas y espacios de acogida para «colectivos vulnerables», que requerirán medidas como «compra de libros y actualización tecnológica», incluso en equipamientos como «centros de mayores, centros de acogida de inmigrantes, centros penitenciarios, menores sujetos a medidas judiciales, colectivos vulnerables de mujeres, aulas hospitalarias y asociaciones juveniles”.

Trabaja para llevar la lectura «a nuevos espacios» como «salas de espera de hospitales, centros de participación ciudadana, recintos deportivos, vehículos, mercados, plazas, jardines y más».

Para los jóvenes de 14 a 24 años está previsto «iniciar una convocatoria de proyectos en torno al movimiento de 14 a 24 años».

También se apoyará la escritura y el habla en diferentes formas de expresión, así como la ‘alfabetización digital crítica’. Los encuentros de lectores en festivales, ferias, salones, clubes y seminarios serán una prioridad en la programación del órgano ejecutivo autónomo.

Para los centros educativos está previsto “establecer una red de bibliotecas escolares en Canarias (infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, enseñanza institucional especial y educación de adultos)”. Entre otras medidas, pretende “estimular la participación de las familias en la comunidad educativa”. Desean “implementar un programa de posgrado en mediación cultural con especialización en mediación lectora”.

Las salas de espera de hospitales y centros de salud se transforman en enclaves propicios para la lectura, los libros son más accesibles para los colectivos más vulnerables, las bibliotecas modernas y bien equipadas cuentan con personal suficiente y bien formado, el sector privado y algunas administraciones locales El compromiso se convierte en el movimiento para configurar de manera tosca el panorama que desea pintar

El Gobierno de Canarias desarrolla un nuevo plan de lectura de aquí a 2030Recién publicado en la web de la Biblioteca de Canarias.

Para que el proyecto no se quede en racimos de buenas intenciones, la Viceconsejería de Cultura ha ideado una hoja de ruta que pasa por la apropiación

5,2 millones de euros entre 2023 y 2030que representa la inversión

750.000 por añoEste gasto

Ya reservado este año Y la esperanza es que el hombre que tome el timón después de las elecciones de la próxima primavera mantenga la misma dotación.

«La lectura es un acto de construcción cívica. La capacidad de leer de manera profunda, autónoma y crítica es una forma de superar democráticamente las barreras que mantienen a las personas en condiciones de desigualdad. Si todos supieran leer y escribir,

Estará condicionado a comprender PeriodistasdeGénero y las relaciones.», explicado al inicio de este plan.

«En el Programa de Lectura de Canarias se presta especial atención a la literatura porque es formativa y capaz de relacionarse con nuestras necesidades de ficción, de entablar un diálogo complejo y profundo con el lector de una manera diferente a otros textos», al tiempo que destaca la centrarse en el nuevo apoyo. «

Digitalización Cultural Significa cambiar las formas de apoyar y leer, cambiar las nociones de quién es considerado lector, cambiar las metas culturales y los espacios de lectura. La lectura es en diversos soportes y textos -escritos, visuales, sonoros, multimedia, interactivos-», se apunta.

Los responsables del programa reconocen que las tareas a abordar no se pueden realizar sin la participación de otras instancias.Este objetivo sólo puede lograrse mediante

apoyo político y financiero claro Esto a su vez es apoyado por agencias, proyectos e iniciativas de diferentes sectores. Además de los órganos de decisión política en torno al Plan de Lectura de Canarias 2030,

Sistema educativo en todos los niveles y etapastodo el sistema bibliotecario, las librerías, otros servicios culturales, sociales y sanitarios, las estructuras sociales y cívicas en torno al libro y la lectura, etc., se convierten en elementos clave para la consecución de este objetivo”.

peso local

Tras su aprobación por el Consejo Canario de Lectura y Bibliotecas, “su puesta en marcha vendrá marcada por la cooperación interadministrativa y la necesidad de mediadores culturales para acercar sus contenidos a los municipios”.

Las entidades locales jugarán un papel importante alcanzar las metas establecidas”, dijo.

Tesis

biblioteca Está claramente establecido en el Plan.ellos deben ser

«Aliados, coches y protagonistas»Así, “aumentar el número de carnés bibliotecarios, la necesidad de contar con colecciones diversas y renovadas que consideren la diversidad y la inclusión social, ampliar las iniciativas y actividades relacionadas con la lectura, apoyar nuevas formas/fines de lectura y transformar las bibliotecas públicas Un referente de facilitación y mediación «.ellos aspiran a ser

«Laboratorio Transmedia» Como espacio de “aprendizaje, investigación, conocimiento, recepción, desconexión, juego, experimentación y creación”, así como de “nuevos servicios digitales”.

El Programa de Lectura de Canarias ha

cinco goles: ampliar lectores y lecturas; transformar oportunidades, espacios y redes; movilizar agencias y proyectos; consolidar mediadores y redes de investigación; y visibilizar el valor de la lectura y su importancia múltiple.

Señalar de ellos «

Diez Líneas de Acción Concretada en cincuenta estrategias, entendidas como una guía del programa de trabajo desarrollado durante los ocho años que abarca el plan.

Foco en los más desfavorecidos, nuevos espacios y educación

Entre las estrategias detalladas en el Plan Lector de Canarias 2030 se encuentran la puesta en marcha de programas y espacios de acogida para «colectivos vulnerables», que requerirán medidas como «compra de libros y actualizaciones tecnológicas», incluso en equipamientos como «centros de mayores, centros de acogida de inmigrantes». prisiones, menores sujetos a medidas judiciales, colectivos vulnerables de mujeres, aulas hospitalarias y asociaciones juveniles”.

Trabaja para llevar la lectura «a nuevos espacios» como «salas de espera de hospitales, centros de participación ciudadana, recintos deportivos, vehículos, mercados, plazas, jardines y más».

Para los jóvenes de 14 a 24 años está previsto «iniciar una convocatoria de proyectos en torno al movimiento de 14 a 24 años».

También se apoyará la escritura y el habla en diferentes formas de expresión, así como la ‘alfabetización digital crítica’. Los encuentros de lectores en festivales, ferias, salones, clubes y seminarios serán una prioridad en la programación del órgano ejecutivo autónomo.

Para los centros educativos está previsto “establecer una red de bibliotecas escolares en Canarias (infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, enseñanza institucional especial y educación de adultos)”. Entre otras medidas, pretende “estimular la participación de las familias en la comunidad educativa”. Desean “implementar un programa de posgrado en mediación cultural con especialización en mediación lectora”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí