Con tantas notificaciones, alertas en el móvil o el asedio de las redes sociales, el tiempo se ha convertido en un bien escaso. Las estadísticas son nefastas: en el peor de los casos, los usuarios miran la pantalla de su teléfono unas cien veces al día. Esta situación es desastrosa para la promoción de la lectura, especialmente entre los jóvenes: un libro exige toda la atención para que no se pierda una línea. Pero ¿y si la obra en cuestión se narra al lector? El fenómeno de los audiolibros ha experimentado un notable auge durante la última década, revolucionando la forma en que se consume la literatura. Los libros ya no necesitan estar encuadernados en papel o en formatos electrónicos, sino que las historias cobran otra vida a través de la voz del narrador.
Los libros con narración tienen una clara ventaja, especialmente en la sociedad actual con limitaciones de tiempo: te permiten realizar múltiples tareas, como conducir, hacer ejercicio o preparar la cena, mientras lees ficción. ¿Significa esto que las experiencias en nuestro cerebro son equivalentes? Un estudio de 2016 analizó la comprensión lectora y la retención de información en dos grupos: uno que leía libros tradicionales y el otro que leía audiolibros. Después de leer el libro, respondieron un cuestionario para medir su comprensión lectora y los resultados no mostraron diferencias significativas. Por supuesto, la lectura te permite revisar ocasionalmente lo que has leído, pero los audiolibros tienen la ventaja de brindar matices emocionales y comprensión a través de la entonación, especialmente cuando el propio autor lee.
Más información
El concepto de libro narrativo todavía puede parecer extraño, pero es un fenómeno común. Según una encuesta de campo de Audible Compass realizada en 2022, el 70% de los españoles consume entretenimiento sonoro de forma habitual; lo más destacable es que esta cifra ha aumentado un 18% respecto al año anterior. No tenemos tiempo para leer, pero sí para escuchar: las artes literarias presentan una nueva esperanza (aunque de otra forma), dado que diferentes experiencias con libros y audiolibros producen resultados de comprensión similares.
¿Y qué tipo de obras nos gusta apreciar a través de nuestros oídos? “Los españoles prefieren el suspense y el thriller (49%) a la hora de escuchar audiolibros, seguidos de literatura y ficción (46%), ciencia ficción y fantasía (44%), historia (40%) y salud y bienestar (34%)”, La información detallada proviene de Audible, la plataforma de audiolibros líder mundial en Amazon.
¿Cuándo y bajo qué circunstancias se escucha con mayor frecuencia un libro narrado? Según el estudio citado anteriormente, en España prefieren viajar en casa (61%), pero un sorprendente 50% opta por amenizar sus viajes en coche y dejarse conmover por las historias que cuentan. Aquí es donde los audiolibros tienen una ventaja sobre los libros tradicionales, ya que te permiten realizar otra tarea mientras lees. Lógicamente hay un menor nivel de atención, pero esto se compensa con el tono de voz y una mayor emoción que la palabra escrita.
Principales servicios de audiolibros
La primera gran diferencia con los audiolibros es que los usuarios pueden comprarlos individualmente o pagar una tarifa fija mensual que les brinda acceso ilimitado a una amplia biblioteca. Si lo comparamos con el cine, el primero es como comprar una película (en formato digital o físico), mientras que el segundo es como los libros de Netflix: por una cuota mensual tienes acceso a un catálogo casi ilimitado. Desde el punto de vista del usuario, ¿qué vuelve más? Dependerá de cuántos libros puedas escuchar: los lectores habituales serán recompensados por suscribirse a uno de los servicios; a veces los lectores estarán más inclinados a comprar obras narradas individualmente.
puedo oir. Cuando Amazon adquirió el servicio en 2008, ya era pionero en entretenimiento de audio. Como ocurre con los servicios de música en streaming, las plataformas no se diferencian significativamente en cuanto a contenidos: no se consiguen grandes éxitos literarios exclusivamente en una de ellas. La batalla entre ellos es por el contenido exclusivo que cada uno crea: Audible cuenta con una gran cantidad de autores cuyo trabajo sólo está disponible exclusivamente en la plataforma. Audible afirma que hay más de 90.000 títulos en español en la plataforma, todos ellos bajo el paraguas de una cuenta de Amazon. Eso no significa que puedas acceder a su catálogo pagando Prime: para disfrutar de Audible hay que pagar 9,99 euros al mes, pero la ventaja es que hay un periodo de prueba gratuito lo suficientemente largo como para saber si te gusta.
contar una historia. Es otra gran plataforma de audiolibros en español con más de 100.000 audiolibros en español; al igual que Audible, también ofrece contenido exclusivo solo de autores que publican en la plataforma. La plataforma llegó relativamente tarde y tuvo que competir con la ya establecida Audible. Quizás por ello ofrece un precio de suscripción ligeramente inferior al de la plataforma de Amazon: 8,99 euros al mes por el catálogo equivalente. Pero además del precio, hay otros factores a tener en cuenta a la hora de decidir, como la experiencia de uso de la app o la facilidad de acceso al catálogo. Storytel, por otro lado, está en desventaja debido a la integración de Audible en el ecosistema de altavoces Echo de Amazon: puedes, por ejemplo, pedir en voz alta un audiolibro de Audible para reproducir mientras cocinas.
podemos. Es el último participante en llegar al mercado y ha invertido mucho en España, con el objetivo de capitalizar esta creciente ola de audiolibros. En definitiva, los audiolibros han cambiado profundamente el panorama literario, ofreciendo una opción cómoda y accesible para un amplio público. A pesar de sus inconvenientes, los beneficios que aportan a la experiencia de lectura son innegables. Estos audiolibros demuestran que, sin importar el formato, las historias siguen siendo una parte fundamental de la experiencia humana. En otras plataformas de audio como iVoox, Spotify o Google Podcasts también puedes encontrar audiolibros, incluso en formatos más especializados como One Book, One Hour de SER.
Puedes seguir a PeriodistasdeGénero Tecnología en Facebook y Twitter o registrarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.