España se convierte en el país con la brecha de género más pequeña a medida que el rendimiento de las niñas cae al nivel de los niños
Estudiante español de 10 años pierde habilidades de comprensión lectora durante el Covid-19.Si pueden hacerlo en 2016 528 punto en el informe PIRLS, que para 2021 se ha reducido a Capítulo 521, lo que equivale a retrasar casi una quinta parte del año escolar. Nuestros estudiantes se encuentran en la parte “intermedia” de la clasificación, y la mayoría de los 57 países y regiones analizados para este estudio internacional se encuentran en la parte “intermedia”, a una distancia considerable de los estudiantes en las posiciones “alta” y “avanzada”.Los niños españoles están un grado y medio por detrás de sus pares de otros países Singapur casi un curso por detrás Inglaterra.
evidencia Pelar LS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora, abreviatura en inglés) se realiza cada cinco años y equivale al informe PISA para los estudiantes. cuarto grado, un curso de transición importante porque es su proceso desde aprender a leer hasta aprender a través de la lectura. La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) publicó el martes en todo PeriodistasdeGénero los resultados de las evaluaciones de 400.000 estudiantes, 380.000 padres, 20.000 profesores y 13.000 escuelas.
él Ministerio de Educación Fuentes del equipo de Pilar Alegría dijeron que no querían publicar datos correspondientes a comunidades autónomas, como ya habían hecho anteriormente, «para no perturbar el proceso electoral». Celebrará elecciones el día 29, un día después de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M.
La puntuación de España en esta cuestión es 521, «significativamente inferior» a la media de la UE (528 puntos) y la OCDE (Capítulo 533), después de la evaluación carmen tovardirector Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación. En comparación con 2016, hemos bajado 7 puntos porcentuales, una caída que es «estadísticamente significativa». Tovar dijo que la caída se había producido en otros países, rompiendo el buen impulso de años anteriores y «probablemente impulsada por la pandemia de Covid-19».
El director del INEE destacó que nos favorece que el descenso en España sea menor que en la mayoría de países y que seamos uno de los países con menores diferencias entre estudiantes con recursos socioeconómicos y los que no. (62 puntos, en comparación con más de 100 puntos Turquía alguien Bulgaria). «Esto se puede considerar un dato positivo para el nivel de equidad del sistema educativo español», destacó.
Además, los profesores españoles son los más satisfechos con su profesión entre los países de la UE y la OCDE.También vale la pena señalar que 73% de los alumnos españoles de cuarto de primaria tienen un alto sentimiento de pertenencia al colegio, la proporción más alta entre los países de nuestro entorno.
sociólogo Mariano Fernández Ngita También apunta a otro dato positivo: el 54% de los estudiantes dijeron que disfrutaban mucho leyendo, el doble que los estudiantes «envidiosos». Finlandia (veintitrés%).
Pero a pesar de todas estas condiciones favorables, según Ngita, nuestros resultados siguen siendo «mediocres» y lejos de los que destacan, p. Singapur (587), Irlanda (577), Hong Kong (573), Rusia (567), Irlanda del Norte (566) o Inglaterra (558), este país nos llevaba casi un año escolar de ventaja. ¿porque?
«La primaria no funciona»
“Inglaterra es uno de los países que ha evitado el impacto negativo del Covid aunque sus aulas no abrieron hasta marzo de 2021, mejoró entre 2016 y 2021. Todos pensábamos que el impacto de la pandemia sería mayor que en España, pero esto. no es el caso”, dijo Ismael SanzCatedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador asociado de la London School of Economics.
Sanz considera que “España no saca el máximo provecho de la primaria”. “Según padres y directivos de PIRLS, nuestros alumnos acceden a primaria con muy buena base en lectura. Somos los mejores en formación lectora temprana en este periodo. de los mejores países. educación de la primera infancia Muy comúnmente, esto ayuda a mejorar los resultados», explica. «Pero algo sucede entre 1Gastar en cuarto grado, lo que resulta en que los estudiantes pierdan su ventaja inicial después de cuatro años. Tal vez sea la forma en que aprendes a leer o escribir, o el contexto en el que se utiliza. «No tengo conocimiento de ningún cambio en los métodos en España ni de que esos métodos hayan sido evaluados».
«PIRLS confirma las enormes diferencias en los requisitos de ingreso de los estudiantes; específicamente si tienen un cierto nivel de habilidades de lectura y escritura y si han comenzado a adquirir esta habilidad en casa, pero desafortunadamente no nos dice lo que no sabemos Les explicamos cómo tratar la diversidad en las escuelas, incluso si lo es, a pesar de la sensación de que tiene poco efecto”, añadió Ngita.
¿Qué hace bien Inglaterra?
En España, LOE, Lomce y Lomloe afirmaron que las escuelas deben dedicar tiempo a la lectura “todos los días”. Pero, a diferencia del Reino Unido, donde cada escuela hace lo mejor que puede, no hay una enseñanza sistemática de la lectura y, lo más importante, “no hay una evaluación del programa”, subraya Sanz.
Sands puso el ejemplo de un programa de inglés que enseña a los estudiantes a leer juntando letras y luego pronunciando sílabas, en lugar de aprender primero mediante palabras, lo que se ha calificado como efecto «muy positivo». economista. Esteban Machendel City College de Londres.
Lucas GotazalEl director de educación del think tank EsadeEcPol también atribuyó los buenos resultados del Reino Unido a «políticas fuertes, decididas e ingeniosas seguidas durante muchos años». Tony BlairApoyo a la lectura para estudiantes desfavorecidos a principios de la década de 2000. «Esta política, que incluye tiempo de lectura adicional, fue agregada recientemente por el Departamento de Educación. Programa Nacional de MentoríaSe trata de un plan «serio e invertido» para compensar las pérdidas de aprendizaje que han sufrido los estudiantes durante la pandemia de coronavirus, algo que aún no se ha hecho en España. También ha recordado que Inglaterra hace sus exámenes más tarde que España, lo que le puede dar una «ventaja» en los resultados porque los alumnos tienen más edad (10,3 años frente a los 9,9 de España) y tienen más tiempo para recuperarse de los efectos negativos del examen. del impacto. Coronavirus.
Caerán personas excelentes.
Por otro lado, España, a diferencia del Reino Unido, tiene muy pocos estudiantes de alto nivel, y en esta versión se rompe la tendencia de aumento del número de niños pertenecientes a este grupo y disminución de los más pobres. Esto es lo que hacen los países mejor clasificados (como Singapur), pero aquí ocurre lo contrario: en comparación con 2016, tenemos menos estudiantes de alto rendimiento y más estudiantes de bajo rendimiento.
«España es un país donde no tantos estudiantes alcanzan niveles avanzados respecto a otros países», destacó. Gemma ZamaroProfesor del Departamento de Reforma Educativa de la Universidad de Arkansas. «Sólo el 6% de los estudiantes en España alcanzaron el Nivel Avanzado y el 29% alcanzaron el Nivel Alto en comparación con el Reino Unido, donde el 18% alcanzó el Nivel Avanzado y el 39% alcanzó el Nivel Alto. Esta diferencia se traduce en: «Hay una diferencia significativa en la proporción de estudiantes con nivel intermedio de español (41% vs. 29%), mientras que no hay mucha diferencia en la proporción de estudiantes con bajo nivel”, añadió.
Al mismo tiempo, “de 2016 a 2021, la proporción de estudiantes españoles con una puntuación alta cayó del 33% al 29%, mientras que la proporción de estudiantes con una puntuación baja y por debajo aumentó del 17% al 19%”. En niveles bajos es de 3 a 5 por ciento, por debajo de niveles bajos es de 3 a 5 por ciento», dijo Zamarro.
brecha de género
Otro dato sorprendente es que España es el país con menor diferencia de resultados entre chicas y chicos analizados (522 chicas y 520 chicos). Pero esta diferencia es tan pequeña, no porque los chicos hayan mejorado (de 524 a 520, una caída de 4 puntos), sino porque las chicas han bajado más que ellos (10 puntos: de 532 a 522), lo cual es muy inusual. Cosas comunes.
«Curiosamente», subrayó, «la ventaja para las niñas ha ido aumentando durante el periodo escolar normal (4 puntos en 2006, 5 puntos en 2011 y 8 puntos en 2016), pero durante el periodo extraescolar de la COVID-19. se hundió.» Ngita.
«Desafortunadamente, no creo que sea mucho para celebrar, dado que estos resultados de igualdad se deben a una disminución en el rendimiento de las niñas y no a un aumento en el rendimiento de los niños», agregó Zamarro. Los logros mejoraron.
El menor rendimiento de las chicas españolas también se refleja en los últimos resultados sobre abandono escolar prematuro, aumentando por primera vez la proporción de estudiantes que no continúan sus estudios después de los 16 años.
Perdió casi dos meses.
En el informe PISA, una diferencia de 30 puntos equivale a un año académico.En PIRLS se observa que un año académico equivale aproximadamente a entre 42 y 46 puntos, al igual que en Dinamarca y Noruega, pudieron comparar las diferencias entre los estudiantes de los dos cursos. Esto supone que, considerando que un curso académico equivale a 10 meses, España lleva casi dos meses de retraso respecto a 2016.