La cultura es el núcleo del desarrollo.

En lo que a España se refiere, es indudable que la Bienal de Venecia de este año será un caos, como también lo serán la serie de polémicas y desencuentros que han surgido a lo largo del proceso de organización y selección, así como entre los propios organizadores y los seleccionadores. El tiempo tendrá que dar un amplio relato de las peripecias vividas desde el día en que surgió la idea de rechazar la existencia de la Corona española y aceptar la ayuda de unos pocos artistas, pensadores, críticos o simplemente animadores antes que de un decidido o disidente. lucha oficial. Para re…

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes una cuenta en PeriodistasdeGenero, puedes utilizarla para acreditar tu identidad

En lo que a España se refiere, es indudable que la Bienal de Venecia de este año será un caos, como también lo serán la serie de polémicas y desencuentros que han surgido a lo largo del proceso de organización y selección, así como entre los propios organizadores y los seleccionadores. El tiempo habrá de comentar extensamente las peripecias vividas desde el día en que surgió la idea de rechazar la presencia oficial de España y aceptar la ayuda de algunos artistas, pensadores, críticos o simples animadores no comprometidos o disidentes. Fundamentalmente, la lucha por representar a la España no oficial en Venecia fue entre dos grupos (oficial y no oficial) que defendían acérrimamente sus respectivos puntos de vista y no reconocían la conciliación, la conciliación racional y otras posibilidades de armonía. Aparentemente las conversaciones se han roto y las propuestas de la facción que se informan a continuación siguen vigentes. Ahora basta con tenerlo o una breve introducción al programa elaborado por el grupo ganador.

«Patrocinado por el Departamento de Artes Visuales y Arquitectura de la Bienal, reza el comunicado oficial de la organización – (críticos italianos T. Trini, R. De Grada, E. Crispolti, Pontus Hulten, director del Museo de Arte Moderno) París Con el lema «España» Arte de vanguardia y realidad social (1936-1976), se inaugurará en el Pabellón Central de la Acrópolis de Venecia la exposición del pintor Eduardo Arroyo y el arquitecto V. Gregotti, en la que España será protagonista; Análisis crítico del desarrollo del arte y su relación con la realidad sociopolítica desde la Guerra Civil hasta la actualidad. «

Comité Preparatorio

El desarrollo del proyecto corrió a cargo de un comité compuesto por Antonio Tápies, Antonio Saura, Agustín Ibarrola y el equipo de Crónica (pintores) el arquitecto Oriol Bohigas, el artista gráfico Alberto Corazón, los historiadores Tomás Lloréns y Valeriano Bozal, bajo el liderazgo del arquitecto. Víctor Pérez Escolano, catedrático Con la asistencia de la Inmaculada Julián, el pintor Josep Renau y el fotógrafo José Miguel Gómez, que desempeñan un papel de coordinación, con el secretario general Mantiel García García, el proyecto oficial de este representante no oficial sigue tres partes principales : 1.-Realidades artísticas y sociopolíticas en la Guerra Civil Española: a) Reconstrucción del Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1931, en el que se exhibieron obras de Picasso, Miró, Calder y otros. b) Muestras de cartelismo y gráfica de la época de la Guerra Civil, con una selección de los cartelistas más destacados (Ballester, Renau, Solá, Fontseré, Tejada, Bardanaso, etc.) y artistas (Castelao, Souto, Rodríguez Luna, Arteta Prieto), García· Marotto et al) la situación en ese momento.

2.- Exposición temática de autores relacionados con la actividad plástica de la época Pablo Picasso, Joan Miró, Alberto Sánchez, Julio González, Josep Renault.

3.- Desarrollo crítico de la pintura y la escultura españolas entre 1939 y 1976, con especial atención a las tendencias expresadas en este período y los grupos asociados a ellas (Dau al Set, El Paso, Equipo 57, Estampa Popular, etc.) y a través de los artistas presentes: Alfaro, Arroyo, Castelao, Jorge Castillo, Alberto Corazón, Chillida, Oscar Domínguez, Equipo Crónica, Equipo 57, Grup de Traball, Estampa Popular, Luis Fernández, Ferrant, Genovés, Gordillo, José Hernández, Ibarrola, Antonio Lopez , Julio López Hernández, Mirares, Lucio Muñoz, José Ortega, Otessa, Pacheco, Palazuelo, Punk, Lafors-Casamada, Roldán, Saura, Sempere, Partidario-Serfas, Tapies, Tesidoro, Francisco Torres.

Documentos gráficos

Los organizadores afirman que el desarrollo de la exposición irá acompañado de una rica documentación gráfica y teórica de la sociedad española actual, expresada a través de paneles, testimonios audiovisuales y fílmicos. También proporcionan evidencia de la publicación del catálogo. El libro, coordinado por Tomás Lloréns y Valeriano Bozal, analizará periodos y puntos clave en la relación entre el arte de vanguardia y la realidad social.

prestigio personal

A grandes rasgos, éste es el proyecto del grupo victorioso de España y representante no oficial en la 37 Bienal de Venecia. Este tema es el más interesante y me parece más acorde con el carácter histórico-crítico de nuestros tiempos. Esta manifestación y su proyecto, por muy sonado que fuera el éxito de la época, fue idea del prestigio personal del artista previamente elegido. He prometido publicar una extensa reseña crítica en un futuro próximo (la Bienal debe ampliarse del 13 de junio al 10 de octubre), pero por ahora me limito a ofrecer algunas reflexiones. Los criterios tan personales con los que se lleva a cabo la selección y posterior representación, cuando España participa oficialmente en grandes bienales y reconoce grandes premios, son objeto de una denuncia de ese individualismo y oficialismo selectivo y arbitrario con el que siempre he coincidido. Por eso me veo obligado ahora a denunciar y lamentar que, a pesar de un cambio radical en el contenido de la exposición, todavía exista individualismo en la selección de organizadores y expositores.

disolver

Por un lado, todavía existen signos de ruptura entre los dos grupos postores. ¿Qué hace imposible la armonía o la simple complementariedad entre sí? ¿Por qué el lado ganador no los saca a la luz, o el lado perdedor los muestra dentro de los límites de la propia Bienal? Por otro lado, la lista del comité, por muy prestigiosos que sean algunos de sus miembros, no puede ocultar signos claros de partidismo y discriminación. ¿Su candidatura ha sido objeto de algún tipo de encuesta o referéndum? ¿Existe una dedicación sectorial más amplia al arte de nuestro tiempo, su crítica y su historia, y un liberalismo igualmente probado del que se pueda esperar que haga cualquier cosa? Hay muchas otras cuestiones que discutir: si los artistas que forman parte del comité de selección también forman parte del grupo elegido, cuya validez es discutible; la mezcla entre ideología y prestigio -nuestra lista oficial de representantes informales está establecida en consecuencia-; a esta naturaleza; camareros seguros para muchos simples invitados; ausencia injustificada de otros, atención insuficiente a los jóvenes… Hago doble hincapié en las cuestiones oficiales y no oficiales, porque en estos aspectos, la Bienal de Venecia es muy prestigiosa e igualmente prestigiosa para los altos dirigentes y dignatarios. Da la casualidad de que en la armonía o el caos de esta exposición (al fin y al cabo es una exposición con todas sus glorias y fracasos, con condenas notorias y publicidad asegurada) se encuentran probablemente dos de los temas eternos de España: Nuevos Orígenes o El tercer término para el significado de nuevo nacimiento.

Hasta ahora, la España oficial (la España del régimen o del sistema) se ha opuesto a la España no oficial (la España de los no drogadictos y de la gente común y corriente. Es igualmente eficaz desplazar la oposición hacia la otra). dos extremos: la “España interior” y la “España en el exilio”. A partir de la 37 Bienal, por su trabajo y elegancia, fue necesario añadir un tercer término, preservando así la clasificación: España oficial, España no oficial y no Venecia por artistas que viven, trabajan y comercian en la España oficial Representante oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí