Sandra Borge, fundadora de Me Home Studio.
«Estoy cansada de trabajar y vivir mal como una falsa autónoma en un estudio donde no encajo en sus valores y el cliente es lo último», admite la arquitecta Sandra Borge, que ha fundado su empresa The Me. Home Studio «crea un hogar para las vitaminas». En Sevilla, Tiffany de la Torre vio la oportunidad de unir los departamentos legal y digital para cofundar eDefense, que ahora repite con Back2.Me, una startup perdida y encontrada en su segunda ronda de financiación. Según un informe del Observatorio Español del Emprendimiento (2021-2022), Borge y De la Torre se encuentran entre una larga lista de 600.000 mujeres emprendedoras que han comenzado a romper techos de cristal y estadísticas.
Según Borge, las mujeres que trabajan de forma independiente en proyectos empresariales se alinean con la tecnología doméstica y las redes sociales, «lo que abre fuertes alianzas entre mujeres que ya no son competidoras perpetuas». Vías para elevar el perfil de los empresarios de 30 a 45 años, casi la mitad de los cuales tienen un título universitario y fundaron empresas en la industria de servicios al consumidor (51%) y corporaciones (31%). Según la fundadora de Me Home Studio, cuando una emprendedora se pone en contacto con otras compañeras a través de plataformas digitales, lo hace para definir mejor su proyecto, mejorarlo y hacerlo crecer desde la transparencia, con otras mujeres validar juntas su modelo de negocio. La misma situación. «Este tipo de ayuda nos da un poder desconocido para creer en nosotros mismos y seguir adelante. El compromiso es duro y mientras podamos, tenemos que creer en él», agregó la empresaria.
Según el último informe del Observatorio, es en estos inicios de la etapa semilla que la tasa de emprendimiento de las mujeres (5,6%) supera por primera vez a la de los hombres (5,4%). Los expertos lo han justificado con una epidemia que ha destruido el empleo en los sectores con más mujeres, lo que se suma a los argumentos para emprender un emprendimiento. Según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores por Cuenta Propia (ATA), este impulso al emprendimiento femenino produjo a finales de 2021 33.204 mujeres trabajadoras por cuenta propia, de un total de 1.205.016, un incremento del 2,8%. Por su parte, la Administración del Seguro Social registró un total de 1.204.416 trabajadores por cuenta propia a agosto.
Si tradicionalmente el emprendimiento de las mujeres ha estado impulsado por la oportunidad, a la crisis sanitaria se han sumado otras causas, como la necesidad, la menor contratación por cuenta ajena, la lucha por lo propio o la fantasía de probar ideas de negocio que nunca se atrevieron a probar. Dando un paso Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio Español del Emprendimiento, dijo: “La incertidumbre frena a los hombres a la hora de emprender, que están más centrados en adquirir mayor riqueza, mientras que las mujeres buscan cambiar el mundo y trabajar por un desarrollo sostenible”.
Isabel González, cofundadora de Mila Bonis.
Es el caso de la idea de negocio de Sandra Borge para ayudar a la gente a sentirse bien en casa, o Sara Vicente, una funcionaria de carrera a la que la agencia le pidió trabajar en un negocio, Para personas de 6 a 12 años, «Enséñales cómo administrar el dinero del salario». Y la fundadora de AOKlabs, Katia Simone, junto a su empresa africana de cosmética ecológica o Mila Bonis, empresa de cosmética natural impulsada por las socias Isabel González y Virginia García, ha sido galardonada con el premio a la Mejor Iniciativa Startup 2022 de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla. “La decisión de emprender vino del auge digital que trajo la pandemia y la fantasía de trabajar por cuenta propia en una industria respetuosa con el medio ambiente”, dijo González.
Otra razón por la que las mujeres lideran y crecen después de la crisis de salud son los servicios de asesoramiento en salud mental. Desde un punto de vista geográfico, Canarias está viviendo un auténtico boom de proyectos. La Red de Emprendimiento Gran Canaria Charter 100 destaca las ventajas de montar una empresa en la isla, “se descuenta el 90% de los beneficios y se nos reduce el IVA un 7%”, anima su presidenta Nardy Barrios.
El mundo digital necesita gestionar de forma diferente la forma en que se desarrollan y dominan las redes sociales. La consultora Lucía Jiménez ideó el Método de Concentración, que enseña a “planificar un negocio”. Su prescripción parte de decidir con qué tipo de cliente quiere trabajar y conoce muy bien su perfil y necesidades. «Es importante tener una conexión exitosa con él y poder ayudarlo a entregar lo que tiene para ofrecer», dijo. Para este experto, el segundo paso es elegir una red social con más perfiles de los clientes seleccionados. A partir de ahí, Jiménez recomienda empezar a crear contenido educativo para ganar confianza y combatir el síndrome del impostor común que aqueja a los emprendedores novatos.
Contenido que lleva a entablar conversaciones para darse a conocer, que abre la puerta a la mensajería privada, antesala de los clientes. Solo entonces los expertos recomendarán lanzar un sitio web con fotos profesionales. “Los primeros cinco clientes son muy importantes porque verificarán tu servicio y lo recomendarán, por lo que es fundamental ser honesto y transparente y decirles que por eso les damos precios de lanzamiento”. Llegados a este punto, es el momento de ofrecer un curso online sobre tus servicios, “que no debe superar las 4 semanas ni superar los 300 euros”.
Grupos vulnerables
recibir