La lucha de Guatemala contra la asfixia política del presidente electo

CIUDAD DE GUATEMALA, 29 ago (IPS) Las elecciones del martes 29 revocaron una decisión ordenada por la Fiscalía de suspender su inscripción.

Al anunciar el recurso judicial del partido en conferencia de prensa, Arévalo dijo que «es una resolución ilegal debido a la persecución judicial que encabeza el Ministerio Público y el juez séptimo penal, Freddy Orellana».

La víspera, el progresista Arévalo fue confirmado como presidente electo, mientras que su compañera de fórmula, Carín Herrera, fue confirmada como vicepresidenta al obtener el segundo lugar el 20 de agosto con el 60,9 por ciento de los votos efectivos. recibió el 37,2 por ciento de los votos. Su rival de centroderecha, Sandra Torres.

Pero ese mismo día, el fiscal Rafael Curruchiche, respaldado por el tribunal de Orellana, ordenó suspender (en lugar de suprimir) la legalidad del movimiento Semira, iniciado en 2018. La campaña, lanzada en 2019, por el fracaso del registro De los nombres de cientos de activistas, la medida ha sido estampada en el Registro Civil.

«Hasta ahora, nada puede impedirnos legalmente asumir el cargo el 14 de enero de 2024. Este es un momento histórico para un pueblo que acudió a las urnas y luego a las calles y plazas de todo PeriodistasdeGénero para celebrar el comienzo de una New Deal. Una primavera de nueva democracia», dijo Arévalo.

Pero la decisión de la fiscalía ha suscitado dudas sobre si los diputados de Semira, elegidos durante la primera vuelta de las elecciones en junio, podrán ocupar escaños en la asamblea legislativa el próximo enero.

Semila obtuvo 23 de los 160 escaños, pero se enfrenta en la contienda electoral al derechista partido Vamos, del presidente Alejandro Giamatai, y al partido Unidad Nacional de la Esperanza, liderado por Torres, consiguiendo 39 y 28 escaños respectivamente.

Además, otras cinco fuerzas conservadoras y de derecha tienen 53 escaños, lo que da a sus rivales una mayoría de 120 escaños, más de dos tercios del parlamento unicameral.

En el frente legal, desde la sorpresiva segunda vuelta de Arévalo el 25 de junio – contra Torres, el tradicional favorito político del país – la fiscalía ha lanzado una cruzada para debilitar a su partido.

La campaña de Arévalo y Semira, basada en la lucha contra la corrupción, ha involucrado en lo que va de siglo al presidente, ministros y otros altos funcionarios, magistrados, parlamentarios, militares y empresarios, y es vista como la «nueva primavera» prometida por el presidente. elección.

Arévalo calificó de «golpe técnico» las medidas de Kuruchish destinadas a debilitar a Semila y sus parlamentarios, por lo que pidió al tribunal electoral que anule la medida restrictiva.

Sus abogados dijeron que el proceso electoral aún no había concluido oficialmente (se espera que el plazo electoral expire en octubre), por lo que la decisión de los fiscales fue inoportuna, y enfatizaron que la suspensión era una medida temporal y no equivalía a represión o anulación. elegir representantes.

El presidente Giamatai reconoció la victoria de Arévalo el 20 de agosto, pero no se pronunció sobre el último incidente, ni tampoco Torres.

Por otra parte, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, emitió un comunicado condenando la suspensión del programa de semillas como una medida «sin ningún fundamento ni fundamento probado» y argumentando que era «un flaco favor a la explicación del abuso en la etapa inicial». ley».

El comunicado emitido por la Organización de Estados Americanos señala que «(el Registro Civil) pretende suspender los derechos del partido de Arévalo, que ganó las elecciones ‘con amplio apoyo popular'», en violación de los más básicos principios constitucionales que garantizan los derechos. de votantes. en Washington.

Anteriormente, el Secretario General de la ONU, António Guterres, también expresó a través de su portavoz su preocupación por los intentos de socavar los resultados de las elecciones presidenciales de Guatemala.

Arévalo, un sociólogo y diplomático de 64 años con inclinaciones socialdemócratas, es hijo del fallecido ex presidente Juan José Arévalo (1945-1951), Juan José Arévalo, el primer presidente democráticamente elegido del país, impulsó reformas sociales inspiradas por «creencias espirituales». el socialismo en el que creía».

Se cree que la victoria de Semila, provocada por el activismo de cientos de jóvenes y entusiastas seguidores del «tío Bernie», abrió un camino hacia la recuperación y la democracia en PeriodistasdeGénero más poblado de Centroamérica.

Las tendencias autoritarias que desprecian los derechos humanos también están mineralizando el istmo, como las expresadas por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El 24 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió medidas cautelares a favor de Arévalo y Herrera y solicitó al Estado guatemalteco proteger su seguridad y sus vidas, a lo que el gobierno de Guiamate dijo haber respondido.

Este artículo fue publicado gracias a un acuerdo con la agencia de noticias IPS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí