poco después de comenzar El Festival Literario Eñe tendrá lugar en Madrid y Málaga del 11 al 27 de noviembre y habrá una AArgentina como invitada de honor, En particular, los escritores viajeros y otros que ingresaron al país en el exilio y vivieron allí durante décadas leyeron la literatura argentina, su circulación y su influencia en la época.
citado como Gabriela Cabezón Cámara, María Negroni, Eduardo Sacheri, Federico Falco, Pablo Katchadjian, Andrés Neuman, Martín Caparrós, Patricio Pron, Lucía Lijtmaer Sí cruce de clara pondrá un sello acorde a la XII edición del Festival de Música Española, que propone explorar la intersección de la literatura y la música, el teatro o el cine a través de una agenda de actos en espacios como El Círculo de Bellas Artes, Teatro de la Abadía, Instituto Cervantes, La Biblioteca Nacional de España o el Real Jardín Botánico de Madrid.
moviendo la cabeza de la cámara estará en la Biblioteca Regional Joaquín Regina con códigoun escritor argentino residente en Madrid.
Escritora Gabriela Cabezón Cámara.Foto por Martín Bonetto
La autora de la novela Jagged Adventures in China, preseleccionada para muchos premios internacionales, incluido el Man Booker, dijo que estaba «muy feliz de conversar con el creador de ‘Tomorrow We Have Other Names’ porque era un autor ‘muy interesado’.
«Mis expectativas son: charlar. Muchas veces vas a otro país y la gente tiene un concepto diferente de la literatura y de lo que pasa en PeriodistasdeGénero, y el intercambio siempre es muy interesante, más que estar encerrado en una placita y tener ese tipo de conversación. Nunca estás encerrado porque lees, pero cuando estás hablando con varias personas, lo vivo de la conversación, la superposición de voces, lo interrumpido, lo del acorde y las múltiples perspectivas juntas, siempre es hermoso. , por supuesto, puede ser duro, pero agrega vitalidad», describe sus expectativas para el festival.
Negroni Participará en varios eventos: compartirá conversaciones con poetas y escritores españoles Luis García Monterootro titulado «Las posibilidades del lenguaje», en el que conversará con Lola Vivas, la escritora, directora de Cafebrería ad Hoc, y Esther Peñas, la poeta, escritora y periodista; y el tercer evento de diálogo con el poeta Benjamín Prado ( Madrid, 1961), compartirán lecturas que ven el agua y los ríos como metáforas de la vida en su inexorable curso hasta llegar al mar.
“Creo que va a ser una conferencia muy informativa, porque hay muchos escritores de muchos países y estéticas”, dijo el autor de Heart of Hurts antes de poner rumbo a España.
Escritora Clara Obigado.Foto de los Caballeros de Fernando
Entre los argentinos, serán casi los anfitriones porque viven allí desde hace décadas. cruce de clarauna escritora que viene a la Argentina con frecuencia y tiene estrechos vínculos con escritores de nuestro país, a los que invita a su taller de Clásicos en Madrid.
“Es un festival que viene desde hace muchos años, así que no creo que vaya a haber un gran cambio, aunque me gusta mucho que el invitado de honor sea Argentina. Estaré con Federico Falco también, es realmente como, como representante de Argentina, unas semanas en Frankfurt, yo como representante de España, y pronto estaré en Guadalajara, no sé de qué nacionalidad, pero tengo una mesa en Europa, creo, después de Más como extranjero desde hace más de 40 años, de repente soy ciudadano de dos o tres lugares, lo cual es muy emocionante y parte de la realidad actual», dijo sobre esta edición del simple.
obligado Voluntad Falcó El viernes 18, en el Círculo de las Bellas Artes, un escritor no solo destacó que le gustó mucho, sino que también fue invitado a tomar su curso, que sirvió de inspiración para su último libro, Todo Crece: «Atraviesa nuestra La espacio, va a ser muy interesante nuestra zona geográfica, por otro lado me han llamado amigos que vienen a Aene de allí y por supuesto que van a ser fiestas de fin de año”, dijo.
Escritor Martín Caparrós.Foto EFE/Javier Lizón
Argentina Pronóstico
paula vazquezescritora, abogada, librera y directora de Asuntos Culturales de la Cancillería durante un año, señaló que la elección de Argentina como país invitado de honor en esta edición de 2022 es «una especie de punto de amortiguación o un momento de consolidación que lleva varios A lo largo de los años, esto le ha sucedido a la literatura argentina a nivel de la previsión internacional”.
¿Cómo se sienten en este momento quienes representarán a nuestro país en el festival? ¿Cómo ves este momento de la literatura argentina a nivel internacional?
“En mi opinión, este es un momento de mucha circulación, que tiene que ver con la infinidad de editoriales que hay en la Argentina, que se multiplican las publicaciones y las miradas, las voces, las formas de la literatura y del mundo. Creo que el Proyecto Sur -relativamente- el programa de traducción impulsó por parte de la Cancillería- que se ha consolidado en la política nacional, también tiene un gran impacto”, reflexionó. Cámara.
El Festival Eñe tendrá lugar entre Madrid y Málaga.Foto Cesaro de Luca
Negroni Se muestra escéptico con el término fusión, ya que advierte que “la literatura argentina siempre ha tenido una fuerte presencia y reconocimiento en Europa”, señalando: “De todos modos, es claro que ha habido un aumento en la circulación de autores en este momento, Creo que esto es una señal muy positiva.
En ese sentido, el autor de La Virgen Cabeza analiza: «No sé si hay una integración de la literatura argentina, no sé si se nos ve como escritores argentinos o como escritores latinoamericanos, creo que se nos ve como latinos fuera de latinoamerica, en latinoamerica nos hemos visto mas de los paises, regiones y provincias con matices, nos vemos asi, latinoamerica es ese continente colonial brutal y el continente mas desigual del mundo, es Por su alto grado de colonización, pero a la vez una de las personas más activas, escribimos mucho y tenemos gente talentosa”.
obligado Señalando que «cada vez se lee más literatura latinoamericana en España, sobre todo por parte de mujeres. Es una literatura nueva, potente y con mucho que decir», y añade que «como anfitrión de un seminario», invitaba «constantemente» a los latinos a hablar sus alumnos españoles y tuvo un «intercambio muy fructífero».
“También es necesario que los latinos leamos más a los escritores españoles, las fronteras literarias son ilógicas cuando compartimos un idioma que enriquece nuestra lengua. Creo que estamos viviendo un gran momento donde los países cada vez cortan menos”, subrayó la autora de Una casa. lejos de casa.
datos útiles
- Este día de gracia Arranca este viernes en Madrid y se prolongará hasta el 27 de noviembrealgunos de los cuales se trasladarán a la ciudad de Málaga, donde en 17 días estarán Erri de Luca, Manuel Rivas, Gabriela Wiener, Nona Fernández, Chantal Maillard, Niño de Elche, Edurne Portela o Joaquín Sabina, entre otros.
- En esta edición, el Premio Festival Eñe se entregará a una gran figura de la literatura en lengua española, cuyos anteriores ganadores fueron Almudena Grandes (2021), Mario Vargas Llosa (2020), Javier Cercas (2019) y Gioconda Belli (2018) Además, en 2022, por primera vez, se entregará el premio Festival Eñe Talento a Bordo, que reconoce a un escritor emergente.
Biblioteca Olavide, periodistas Raquel Garzón y Daniel Ulanovsky.Foto Cesaro de Luca
- Este Revista Ñ, Semanario Cultural de ClarínEstará participando en dos eventos, celebrando al mismo tiempo 1000ª edición de 160 páginas. Tendrá lugar en el Instituto Cervantes el 15 de noviembre a las 19:00 horas. Dos jurados de honor Premio Clarins de Narrativa, escritor y periodista canario Juan Cruz Ruíz y novelistas y cronistas Martín Caparrós, discutirá nuevas formas de narración en el ocaso de los grandes relatos y la literatura nacional.alojado por Mathilde Sánchez, jefa de redacción y escritora de ficción de Revista N, Reflexionarán sobre cómo la literatura y la edición se han visto transformadas por la avalancha de jóvenes autores, la lectura digital y la presencia del hipertexto.
- NORTE Celebrarán el 20 aniversario de la revista el próximo mes de octubre.mesa redonda Ñ se celebrará en el Instituto Cervantes (15/11) y en la Librería Olavide (18/11), Precioso rincón granate, cerca de Chamberí, han abierto Raquel Garzón y Daniel Ulanovsky Sack, dos periodistas de inmigración de Clarín.
Télam y Clarín
computadora personal