La inmersión dificulta el rendimiento de los estudiantes catalanes, dejándolos últimos en España

Aunque los estudiantes Cataluña El rendimiento de lectura solo es mejor que Kazajstána pesar de que la región es la peor región de toda España, a pesar de las ya altas pérdidas de aprendizajeA diferencia de otras comunidades autónomas, ayer en el parlamento nadie se hizo autocrítica ni cuestionó el particular modelo de la escuela catalana, que todavía se considera «exitosa». Sin embargo, diferentes expertos consideran que la inmersión lingüística puede afectar al rendimiento de los alumnos además de generar insatisfacción con la escuela.

A finales de mayo, tras la publicación del informe internacional, saltaban todas las alarmas Pelar LS Indica que el rendimiento de Cataluña es significativamente inferior al nivel medio de otros países de España y Lectura.Estudiantes catalanes un año atrasados Asturias También es la región con menos estudiantes destacados. Es más, los catalanes inteligentes lo han hecho peor que los estudiantes catalanes de secundaria. Islas Canarias, Andalucía alguien Madrid. Se han estancado o declinado durante varios años, pero ahora se están asentando. Andalucía, que en 2013 aventajaba en tres puntos a Cataluña, está ahora a 13 puntos.

«No cabe duda de que el idioma es el motivo del bajo rendimiento de Cataluña en el PIRLS. La lectura es la habilidad más afectada por el aprendizaje de un segundo idioma», dijo. Jorge CaleroCatedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona.

Revista Impacto Investigación y Evaluación Educativa Recién publicado Calero y trabajo realizado en 2019 Álvaro ChoíUn profesor de economía de la misma universidad, que denunciaba que estudiar en catalán todas las materias excepto el castellano perjudicaba a los estudiantes de habla hispana.Usaron datos del informe. PISAal igual que en PIRLS, las pruebas se realizan todas en catalán.

nivel socioeconómico

«Las habilidades afectadas negativamente por la inmersión fueron lectura y ciencias, mientras que en matemáticas los resultados no fueron significativos. Encontramos que los niños y niñas cuya primera lengua no era el catalán (la lengua que se enseña en toda la instrucción) obtuvieron resultados significativamente más bajos que aquellos cuya primera lengua era el catalán. “El quid de la cuestión es que en Cataluña los estudiantes de habla hispana tienen niveles socioeconómicos más bajos que los estudiantes de habla catalana”, explicó Calero. «

La riqueza de su estudio es que separan los factores lingüísticos de los factores de pobreza. Una vez descartadas las diferencias de nivel socioeconómico, encontraron que “la lengua tiene efectos específicos que perjudican a quienes no son hablantes nativos de catalán”, es decir, tanto a los hispanohablantes (español y latino) como a los que hablan otras lenguas en casa. (marroquí, rumano…). “Todas estas familias están lastimadas por la inmersión”, enfatizó.

Choi cree que «los datos de catalán en PIRLS son preocupantes y merecen un análisis desapasionado. Merece la pena evaluar el impacto de que los alumnos respondan PIRLS en un idioma distinto a su lengua materna». «Si este efecto ya se encontró a los 15 años, en PISA, es plausible que sea aún mayor a los 9 o 10 años, la edad de los estudiantes que participan en PIRLS».

El catedrático destaca que las puntuaciones en lectura de Cataluña están cayendo más rápido que las de España y los países de la OCDE (la evaluación se realizó en 2021, Coronavirus). Además, «los resultados de Cataluña son similares o inferiores a los de las comunidades autónomas, con niveles socioeconómicos mucho más bajos que Cataluña».

También sorprende el hecho ismail sanzCatedrático de Economía Aplicada Universidad Rey Juan Carlos con investigadores en Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres. “Cataluña obtuvo resultados peores de lo esperado por su nivel socioeconómico, mientras que Asturias fue superior a los resultados correspondientes a su nivel socioeconómico”, indica el Grupo Fomento exdirector del Instituto Nacional de Educación y presidente de Estrategia PISA. Según Sanz, “el rendimiento de Cataluña se debe en parte a mucho trabajo en el tema lingüístico, este tema desvía la atención y el esfuerzo de mejorar las competencias en otras áreas.

“Es una duda razonable”, dijo el profesor emérito de sociología. Mariano Fernández NguitaUno de los expertos que asesora al Gobierno en el proyecto España 2050. “Hay motivos para una investigación, pero este es un tema que nadie quiere investigar”, insistió. “Así como ha habido estudios que demuestran que el bilingüismo ha tenido un impacto negativo en Madrid, se puede argumentar que lo mismo está pasando en Cataluña”, ha subrayado.

«Nadie se atrevió a investigar»

Hay poca literatura científica sobre los efectos de la inmersión en Cataluña durante 30 años -“nadie se atreve a investigar porque el coste de hacerlo es muy alto: enseguida te hacen enemigo de Cataluña”, dijo Calero-, pero Nguita publicó un estudio , que también incluía datos de PISA, que alertaba de que la escolarización solo en catalán y otras lenguas oficiales comunes «tendría un impacto negativo en los alumnos. Un impacto negativo en la pertenencia escolar».

Este trabajo nació tras descubrir que España es el país OCDE Debido a un fuerte sentido de pertenencia a la escuela, Cataluña tiene un nivel de autonomía muy bajo, de los peores. A pesar de ser una zona culturalmente rica y educativa, los jóvenes de 15 años son los más desvinculados del aula, los más solitarios y los menos queridos. sus compañeros de clase.

A los autores del trabajo se les ocurrió la idea de «estrés ambiental», donde los estudiantes se sienten «incómodos» cuando el lenguaje que usan en la escuela difiere del lenguaje que luego usan en su entorno. Esto crea una «tensión» que exacerba su malestar en la escuela.

Varios profesores han denunciado que se obligue a los niños a hablar catalán, incluso en el patio, en contra de su voluntad. “Algunos alumnos me han dicho que es un chantaje permanente y que si no aprueban bien el catalán tendrán que repetir curso”, dijo. Iván TeruelProfesor de Secundaria de Girona y Miembro de la Asociación la escuela de todos.

Xavier MarceauPresidente base del conocimiento, señalar que detrás de estos resultados se esconde “la más completa aplicación de todos los principios didácticos educativos” es una tontería. «En algunos centros está prohibido el uso de las tablas de multiplicar y los alumnos pueden terminar la primaria sin hacer ningún examen».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí