Se están haciendo más fotos con el móvil, se reciben más WhatsApp con archivos adjuntos, se descargan más series y películas para disfrutarlas de camino al trabajo. El espacio de almacenamiento del teléfono se ha convertido en el nuevo edén que todo usuario anhela. No hay nada peor que ver en la pantalla de tu teléfono que no puedes almacenar más fotos, o peor aún, una actualización del sistema operativo por falta de espacio.
El crecimiento de la capacidad de almacenamiento de los teléfonos móviles ha sido lento y constante; sin embargo, la curva parece estar aplanándose gradualmente. ¿Por qué, si la demanda de espacio sigue creciendo? Encontramos la respuesta en la nube: los fabricantes aprecian todas las ventajas al elegir confiar contenido multimedia en servidores remotos, no solo en los usuarios.
La solución está en la nube
Este compromiso cambia los requisitos de espacio de hardware limitado a estructuras remotas escalables, brindando a los usuarios las siguientes ventajas:
- No debes invertir mucho en un modelo con más capacidad de almacenamiento, en ese sentido, debes tener en cuenta que los medios físicos (SSD) son más costosos que el espacio en un servidor remoto.
- El almacenamiento remoto es flexible, por lo que cada usuario puede disponer de él según sus necesidades específicas: más espacio cuando lo necesita, menos para perfiles de bajo uso. El almacenamiento ya no es un problema para los usuarios móviles.
- En caso de robo, mal funcionamiento o pérdida de un dispositivo, los datos permanecen seguros y se pueden recuperar en el siguiente dispositivo.
- La nube es el mejor repositorio para contenido compartido, ya que basta con obtener enlaces a colecciones de fotos o videos para compartir, y evitar correos electrónicos desordenados o WhatsApp con archivos adjuntos.
Bien, bien, barato… ¿por qué la gente no elige un servidor externo en lugar de almacenamiento en el propio dispositivo? De hecho, aunque probablemente no todos se den cuenta, la mayoría de los fabricantes ya lo están haciendo: Google insiste en que los usuarios de Android activen la sincronización con Google Fotos, y Apple hace lo mismo con iCloud (y con iCloud). alerta para activar la subida de fotos a sus servidores).
Las grandes marcas tienen una buena razón para atraer a sus clientes con la riqueza de los servidores remotos: permiten planes de suscripción, lo cual es beneficioso para ellos, porque además de mantener las facturas con los clientes, también generan comentarios sobre lo que podría pasar con el plataforma generando Hay mayor resistencia al cambio. Por ejemplo, si alguien tiene 20.000 fotos en Google… ¿por qué complicarse la vida migrandolas a iCloud al comprar un iPhone?
¿Es esta una solución segura? “Se pueden percibir riesgos en cuanto a la privacidad, pero lo cierto es que estos servicios brindan principalmente seguridad ante pérdidas accidentales”, explicó Fernando Suárez Lorenzo, presidente del Consejo General del Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos, quien concluyó. El experto señaló que las empresas que ofrecen servicios de alojamiento en la nube son «muy cuidadosas» en garantizar la privacidad de los usuarios, lo cual es estrictamente requerido por la ley.
Soluciones Clave en la Nube
Como hemos señalado antes, tanto Google como Apple ofrecen servicios adaptados a sus puntos fuertes, ofreciendo el beneficio adicional de la integración. Por ello, el servicio de Cupertino iCloud cuenta con un sistema mediante el cual se pueden eliminar del dispositivo fotos y apps no utilizadas o no consultadas y volver a descargarlas automáticamente cuando el usuario accede a ellas.
Google One, el poder de los algoritmos
Esta será una solución natural para todos los usuarios de Android, no solo por la integración con la plataforma, sino también porque los primeros 15 GB son completamente gratuitos. Para usuarios no intensivos, este espacio es más que suficiente, sobre todo si se tiene en cuenta que, con un solo clic, se puede acceder al siguiente paso: hasta 100 GB de almacenamiento (1,99 € al mes). Quienes opten por el todopoderoso Google Engine también disfrutarán del potencial de sus aplicaciones, al igual que Google Fotos y la suite ofimática Docs. La empresa, fundada por Sergey Brin y Larry Page, ofrece la garantía de que es más que un gigante integral, incluso cuando la empresa se ha defendido de las acusaciones de monetizar la información privada de sus usuarios. En lo que respecta a los servicios de pago, Google detalló su estricta política de privacidad, y el propio CEO de la empresa, Sundar Pichai, negó la posibilidad de utilizar datos privados con fines comerciales.
iCloud, privacidad y ecosistema como señas
Quien no necesita dar ninguna explicación sobre la seguridad y privacidad de sus datos de usuario de Apple, tiene estos valores como señas de identidad desde el principio. Sí, habrá que pagar un precio por no monetizar la información de los suscriptores: iCloud solo tiene una versión de prueba gratuita de 5 GB, que es un aperitivo tanto para usuarios ocasionales de la cámara del iPhone como para usuarios poco frecuentes. El siguiente nivel a comprobar: 50 GB a 0,99 euros al mes, un espacio que muchos usuarios de iPhone critican por escaso. Sí, iCloud brinda una integración impecable en todo el ecosistema de la empresa y le permite reducir significativamente el espacio en su iPhone cargando automáticamente fotos y aplicaciones no utilizadas en la nube.
Dropbox, «el disco duro de todos» en la nube
Pero ni que decir tiene que los beneficios de “democratizar” los servicios en la nube deben ir a parar a Dropbox, y ser los primeros les ha dado una ventaja considerable. El popular producto de Daniel Ek es uno de los mejores productos integrados del mercado. ¿Porque es esto importante? Porque es muy fácil subir cualquier tipo de documento, foto o archivo desde casi cualquier app del mercado. Dicho esto, los desarrolladores tienen en cuenta Dropbox cuando crean interacciones, lo que hace que esta herramienta sea una excelente copia de seguridad cruzada.
Ya sea móvil o de escritorio. En cuanto al precio, la base gratuita de 2 GB proporcionará al usuario un servicio de prueba, y una vez esté convencido de que el sistema funciona bien, sube a un nivel superior con pocas descargas: 2 TB 9,99 euros al mes. Como puede ver, la promesa de Dropbox no es solo almacenar fotos y videos, sino establecerse como la única copia de seguridad en la nube para todos los dispositivos de su hogar.
Movistar Cloud, el bar para abonados de operadoras
En cuanto ves «almacenamiento ilimitado gratuito» surgen dudas: ¿es realmente ilimitado? ¿Cuál es el oponente? ¿Se explotarán los datos privados? Movistar zanjó el debate ofreciendo a sus suscriptores almacenamiento gratuito completamente ilimitado. Sin letra pequeña ni conflicto de intereses: los operadores quieren ocupar todas las necesidades de sus suscriptores para evitar que las satisfagan fuera de su paraguas. El negocio de la operadora se basa en cuotas mensuales que intenta llenar con servicios de valor añadido, como es el caso de Movistar Cloud. El cifrado de extremo a extremo y la posibilidad de que los usuarios gestionen toda la información desde la propia aplicación, de hecho lo demuestra como un servicio adicional para sus suscriptores. Las críticas positivas en ambas tiendas de aplicaciones (Google Play y App Store) confirman que es un producto sólido, aunque aún no alcanza el nivel de funcionalidad en la aplicación que ofrecen sus competidores, especialmente cuando se trata de almacenamiento de fotos. y reconocimiento de objetos.
Puedes seguir a PeriodistasdeGénero TECNOLOGÍA en Facebook y Twitter o darte de alta aquí para recibir nuestra newsletter semanal.