La enorme biblioteca de la casa de sus padres permite Gonzalo Campos Suárez (Palma de Mallorca, 1976) recorrió los mundos de Julio Verne y Jonathan Swift durante su adolescencia y luego se enamoró de Kafka, Cheyoff o escritores latinoamericanos.Es un despertar de una pasión por la literatura en la que el placer de leer compite con la literatura. Inquietudes como escritor y necesito agregar nuevo desafío En su día a día, la creatividad -dice- lo es todo.
El autor creció en Málaga y dejó su tiempo libre como médico para sumergirse en la literatura, acaba de publicar “karaoke” (Sloper), un nuevo libro de cuentos que sigue a «Mi belo Fauvel» (Adeshoras, 2018), en el que explora los corazones de diferentes personajes que son infelices en él Doce historias de este a oesteDesde los campos de arroz de Japón hasta las profundidades de Norteamérica pasando por la Venecia del siglo XVI.
“Es un libro muy ecléctico”, aseguró Campos a ABC, “cada historia tiene una variedad de argumentos y estilos, con más prosa e historias narrativas mezcladas con otras historias, pero no de esta manera. Coqueteando con el Teatro del Absurdo». Según el autor, Karaoke tiene humor negro, sarcasmo y sátira de principio a fin, destacando la nostalgia y melancolía de su protagonista.
«Son personajes infelices, perdidos, que deambulan sin rumbo fijo, en la historia se enfrentan a una catarsis que se les revela el sentido de su vida o el propósito de la existencia», explicó.
El entusiasmo por el género llevó a Campos a huir —aunque temporalmente— de la ficción en sus proyectos como escritor. “Siempre he sido fanático de leer cuentos; de hecho, tengo una biblioteca completa y creo que vivimos en un La edad de oro de la literatura corta En España”, insiste, antes de elogiar la “excelente calidad” de escritores como Ernesto Calabuig, Pedro Ugarte, Javier Sáez de Ibarra o Guillermo Busutil.
«Me siento dramaturgo y narrador»
Además, admite que es un tipo de adecuado para tu vida y su trabajo como médico. «Si bien paso casi todo mi tiempo libre leyendo y escribiendo, también disfruto pasar tiempo con mi hijo, salir a cenar, viajar… un género que encaja muy bien en mi vida». narrador como un dramaturgo.
En «Karaoke», que está disponible en las librerías desde el pasado lunes, los personajes destilan carácter universal, y si bien la situación es magnificada por la fantasía y el absurdo, se trata de Un libro de «gente» Los lectores podrán identificar a uno de estos personajes de una forma u otra. Esto es lo que el autor cree, en cambio se distancia de ellos, desafiándose a sí mismo en el proceso creativo.
«Trato de construir personajes muy diferentes; exagerado, está un poco fuera de mis capacidades», enfatiza. El mismo ejercicio se aplica donde se desarrolla cada historia.«Estoy tratando de salir de mi zona de confort.Situarlos en ciudades que he visitado o no he visitado en el extranjero, pero supone un reto enmarcarlo en una época lejana, como la segunda historia, que transcurre en la Venecia del siglo XVI y la Edad de los Instrumentos del soplado de vidrio.
«Para mí escribir es más que el placer de teclear y construir historias.Tenía que ser un reto también, porque si no, pondría todo mi corazón en la lectura», admite Gonzalo Campos, que presentó el libro Este jueves a las 19:30 horas en el Centro Literario Andaluz Por José Antonio Sau, escritor y periodista malagueño.