La Generalitat dice que 10 colegios dejarán de usar un 25% de frases en español en los nuevos planes de estudios

Según Patrícia Gomà, secretaria general de Educación de la Generalitat, al menos 12 centros educativos, que hasta ahora utilizan el 25 por ciento del castellano en sus aulas, dejarán de utilizar el nuevo currículo. Hay alrededor de 5.000 escuelas en Cataluña, y hasta el momento 22 escuelas han aplicado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de impartir el 25% del currículo en castellano, tras la acción legal de la familia. De estos colegios, una decena lo hace de forma cautelar, y una decena lo hace en sentencia firme. La Generalitat ha pedido al TSJC que retire las medidas cautelares porque la nueva ley establece que la lengua no se aprende según porcentajes sino según normas de enseñanza en Cataluña.

Más información

El departamento cree que los centros pueden comenzar el nuevo año escolar el 5 de septiembre sin solicitar ningún porcentaje. En declaraciones a Rac 1, Patricia Gomàs, secretaria general del Ministerio de Educación, ha aclarado que el gabinete jurídico de la Generalitat está analizando las medidas procesales más adecuadas para hacer frente al colectivo de centros sujetos a sentencia firme. Queda la duda de si estas escuelas podrán iniciar clases sin aplicar el 25%. Gomà aclara que, en estos casos, el español se enseñaba en las aulas de los alumnos, y sus familias acudían al centro en lugar de a todos.

El pasado mes de julio, el propio TSJC planteó una cuestión de constitucionalidad sobre la nueva ley lingüística, alegando que se trataba de un «fraude legal» y violaba al menos siete Cartas Magnas. Mientras no se dicte la sentencia, el propio TSJC ha confirmado que el 25% de su sentencia no procede.

El Tribunal Supremo ha desestimado esta semana dos recursos de la Generalitat contra las sentencias del TSJC contra dos colegios de Barcelona y Abrera, donde los programas de idiomas están paralizados. La sentencia, la primera dictada tras la aprobación parlamentaria de la nueva ley, fue calificada de «inaplicable» por la Generalitat. El nuevo pliego, aprobado por el PSC, ERC, Junts y la Cámara de los Comunes, en representación de 106 de 135 delegados, identificaba el catalán como lengua vehículo y el castellano curricular, lo que permitía al centro aplicar sus estándares lingüísticos. Posteriormente, el gobierno aprobó un decreto que enfatiza la inexistencia de porcentajes. Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por nuevo marco legal a través de formulario de diálogo.

Goma ha confirmado que la situación actual está provocada por la lentitud de la justicia. «El veredicto (la decisión del TSJC y aprobada por el Supremo) está desfasado. La realidad es más dinámica. La justicia es lenta y se anuncia años después», ha subrayado. Ahora, se espera que el TSJC comunique a Educación que la sentencia es firme y trasladará la sentencia no aplicable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí