Cuatro empresarios acusados de vender materiales al gobierno local durante la pandemia
este Fiscalía de Las Palmas Se han presentado autos de procesamiento acusando a cuatro empresarios que vendieron material médico al Tesoro por corrupción, blanqueo de dinero y defraudación al Tesoro. gobierno de canarias durante la pandemia de covid 22,9 millones de eurosde los cuales cerca de 10 corresponden a materiales no entregados.
En un comunicado enviado a EFE, un portavoz del Ministerio Público anunció este martes que el Juzgado Quinto de Educación palmeras de gran canaria Se ha admitido a trámite esta reclamación en relación con el contrato de suministro entre el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Servicio Canario de la Salud (SCS) Servicios comerciales Damco y servicios Tanoja 2020 y 2021.
Dirección de Denuncias de la Fiscalía Provincial Para empresarios de Península y Canarias con las siglas NJF, MARA, LBLC y CCE
NJF aparece como único administrador Las dos empresas investigadas son Damco Trading Services y Tanoja Services, ambas con domicilio fiscal en Madrid.
Como para Marla, LBLC. Se trata de empresarios canarios y la Fiscalía les ha vinculado con dos entidades empresariales a las que presuntamente se transfirieron fondos recibidos por Damco Trading Services y Tanoja Services.
Para el cuarto acusado, CCEtambién está relacionado con el destino final de los fondos sospechosos de malversación.
La Fiscalía inició estas diligencias de investigación penal a raíz de una serie de incidentes denunciados por el equipo inspector Administración Estatal de Tributos (AEAT)tras observar discrepancias entre los pagos realizados a la empresa y los materiales suministrados.
Como se menciona en Plataforma de Contratación del Sector PúblicoSCS contrató a estas empresas para proporcionar mascarillas quirúrgicas y FPP2, guantes e hisopos de nitrilo (los hisopos que se utilizan en los hospitales para recolectar muestras para las pruebas de coronavirus) y otros suministros médicos.
El documento deja claro que parte del dinero utilizado para comprar el equipamiento médico provino de fondos europeos.
esto inspirado Fiscalía de Las Palmas Fuentes del Ministerio Público revelaron que se indagó en la Fiscalía Europea sobre si estaría dispuesta a hacerse cargo de la investigación, pero la fiscalía decidió continuar la investigación en el Tribunal de Justicia de Gran Canaria, que ya ha admitido la denuncia. .
Este es el tercer caso penal por compra de insumos médicos iniciado en nuestra provincia. Islas Canarias Durante el estado de alarma: el primero investiga una supuesta estafa en el suministro de mascarillas por valor de 4 millones de euros que ha costado el puesto al director del SCS, Conrado Domínguez; el segundo analiza una estafa en el suministro de mascarillas por valor de más de 1.200 Se enviaron cuatro contratos por valor de 10.000 euros a empresas vinculadas a el llamado caso Koldo, también por la compra de mascarillas.