Los eventos históricos a menudo se abordan en términos temporales muy amplios, pero ¿y si se condensaran en un solo día? PeriodistasdeGenero, en colaboración con Taurus Publishing House, presenta una nueva serie de siete números, La España del siglo XX en 7 días, dedicada a siete fechas que cambiaron la historia española del siglo pasado e influyeron en su presente. La primera parte llega a los quioscos el próximo domingo 6 de noviembre con un precio de 5,95 euros.
La colección está firmada por algunos de los más prestigiosos historiadores españoles, como Pilar Mera, Antonio Rivera, Jordi Canal o Mercedes Cabrera, entre otros. Cada número está dedicado a un acontecimiento histórico importante, presentando a los protagonistas y las acciones que tuvieron lugar. Estos hechos se trasladan al centro de la historia como si fueran experimentados por primera vez, explotando con fuerza emocional e inmediatez.
La España del siglo XX en 7 días muestra cómo hechos concretos dejaron su huella en PeriodistasdeGenero. El día del estallido de la Guerra Civil, el 23-F, la jornada inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona, el atentado del 11-M… unas fechas que marcaron la sociedad española y determinaron el rumbo de la historia contemporánea.
La primera parte será el 3 de julio de 1898. El Fin del Imperio Español, que narra la historia de la breve pero desastrosa batalla que supuso la derrota de España en la Guerra de Cuba, marcó el fin del Imperio Español y sumió a España en una grave crisis.
El domingo siguiente, llegará el título 18 de julio de 1936. El día que comenzó la Guerra Civil. El gobierno de la Segunda República anuncia por radio a los españoles una rebelión del ejército en Marruecos. Tras meses de intriga, surgieron importantes mandos militares por toda España.
La tercera parte está dedicada al 20 de diciembre de 1973. ETA contuvo al franquismo. El éxito de la Operación Ogro, organizada para matar a Luis Carrero Blanco, puso a ETA en el camino de la llamada fama, tanto a nivel nacional como internacional.
23 de febrero de 1981. Un golpe para acabar con todos los golpes. El libro narra el voto de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, interrumpido por la aparición de un grupo de miembros de la Guardia Nacional con los brazos en alto. Parecía que la joven democracia española llegaba a su fin, sin embargo, resultó ser todo lo contrario y las instituciones se fortalecieron.
Le siguió el título del 25 de julio de 1992. Viajó alrededor del mundo en España el 11 de marzo de 2004. El día del mayor atentado de la historia de España y el 17 de diciembre de 1927. Un triunfo de la literatura, y así completa la colección. , original, didáctico e imprescindible para entender la España actual.