La 'conspiración de Koldo' del gobierno viola la ley contractual

El gobierno violó la ley en el primer contrato con la conspiración de Koldo García Izaguirre. Por órdenes de José Luis Ábalos, el Departamento de Transporte, donde ejerce como asesor, aprobó la compra de 8 millones de mascarillas fuera de plazo.vía Puerto Nacional.este ley de contratos del sector publico Fijó un plazo de 30 días para transmitir los acuerdos contractuales de emergencia al Consejo de Ministros, mientras que el ejecutivo tardó 38 días en entregarlos y 45 días en aprobarlos.

esto se detecta unidad operativa central La Guardia Nacional (UCO), en su informe solicita a Puertos Nacionales aclarar situación relacionada con el contrato soluciones de gestióngran parte del caso Koldo gira en torno a esta empresa.

Informes a los que ha accedido mundoasegura: «Otro dato a tener en cuenta en el contenido del documento E/019/20 es que se superó el plazo para comunicar el acuerdo, que deberá ser presentado al Consejo de Ministros en un plazo máximo de 30 días. Se desprende que la fecha de adjudicación corresponde al año 2020 21 de marzo, no existiendo comunicación dentro de la fecha de vencimiento Cumplido, según lo establecido en Acuerdo Ministerial de Emergencia Documento 19-20 FD, 28 de abril de 2020 [38 días después]». “Más importante aún”, añadió, “el acuerdo quedó esbozado en el resumen de la reunión ministerial celebrada el 5 de mayo de 2020”. [45 días más tarde]».

Es decir, la compra debe cancelarse y volver a firmarse porque su período de validez ha vencido y por tanto el estudio y aprobación del Consejo de Ministros no se ajusta a derecho. Aun así fue aprobado.

Lo más curioso es que el entonces presidente de Baozi, francisco toledoasí como el entonces Secretario de Transporte, Pedro Saura, no dijeron la verdad al Consejo de Ministros. En el documento de declaración de emergencia firmado por ambas partes, se comprometieron a comprar 8 millones de mascarillas «de conformidad» con el régimen especial del derecho contractual. Y el artículo 120 que citó fue algo que incumplió por completo.

sistema especial

El artículo establece que el «régimen excepcional» se aplicará «cuando el Gobierno deba tomar medidas inmediatas debido a acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan un peligro grave o la necesidad de afectar la defensa nacional». Y «si el contrato lo celebran la Dirección del Estado, sus organismos autónomos, entidades gestoras de la seguridad social y servicios públicos u otras entidades públicas estatales, el citado acuerdo será notificado al Consejo de Ministros por un plazo de hasta treinta días». «.

Cabe recordar que las mascarillas de este episodio fueron adquiridas al inicio del confinamiento y fueron adquiridas íntegramente a mano. De hecho, los investigadores creen que se redactó previamente una orden ministerial con el fin de adjudicar un contrato que se había preparado de antemano. El 20 de marzo de 2020, durante los peores días de la epidemia, José Luis Ábalos firmó una orden para que el Puerto Nacional acometa la adquisición de 8 millones de mascarillas. La noticia se publicó en el BOE el día 21, y ese mismo día se firmó el acuerdo con Management Solutions. Es decir, pocas horas después del anuncio oficial, el importe total de la compra ha alcanzado los 20 millones de euros, 2,5 euros por mascarilla.

La UCO detalló en su informe que desde entonces se han producido hasta 45 cambios entre Management Solutions y el Gobierno nacional como consecuencia del mismo contrato. Entre ellos, se abona el 50% del pago por adelantado, se modifican temporalmente las condiciones, medio de transporte y fecha de entrega, e incluso se cambia la lista técnica de mascarillas de suministro. Todos están diseñados para cubrir las necesidades de empresas que carecen de experiencia o solvencia. La urgencia de recolectar materiales prevalece sobre todo lo demás.

Pero lo más importante es que, tal y como avanza este diario, las mismas informaciones han puesto en aprietos a la expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengor. ¿porque? Porque Puertos del Estado logró recuperar el dinero que pagaron por las mascarillas «defectuosas» y luego las sustituyeron por otras de mejor calidad. Es decir, Baleares tardó tres años en exigir el pago de las mascarillas inútiles que recibió de Management Solutions, mientras que Puertos del Estado recibió el reembolso apenas cuatro meses después de la entrega del material.

El actual presidente del Congreso tampoco ha reclamado el dinero de la conspiración de Cordo García, aunque ha confirmado que las mascarillas no sólo son inútiles sino que pronto caducarán. Les advirtieron que quedaba poco del material en el que habían gastado casi 4 millones de fondos públicos… y lo dejaron caducar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí