La

Durante el mes de junio, Villafranca del Bierzo, cuna de poetas y escritoresSe rendirá homenaje a uno de sus hijos predilectos, el escritor Antonio Pereira, cuyo cumpleaños será en el XIII centenario. ‘Pequeña Compostela’ Pereira será recordado todo el verano por destacar rutas literarias que recorrerán los lugares más importantes de la vida de un autor y, en sus propias palabras, vivió su vida como una carrera de narración y canto.

Según Joaquín Otero, presidente de la Fundación Antonio Pereira y sobrino del autor, el viaje acercará a los más curiosos a lugares como Ciudad natal del escritor, en el barrio al que dedicó su «Pueblo de Kabila», «Cruzando el río». Reconocido por una placa que conmemora su relación con el autor durante casi una década, el inmueble sigue siendo propiedad de la familia, donde pasó una larga temporada la hermana menor de Antonio y la madre de Joaquín, Beatriz.

Dentro de la casa, Beatrice se refirió a la habitación que Antonio compartía con su hermano como «la habitación de los niños», al igual que sus padres. «Dondequiera que pasa, deja su huella»Señalando a la hermana del escritor, ella lo recordaba como «un chico muy agradable, muy dócil y muy obediente», y esa disposición natural se acentuó cuando le recetaron anteojos, que lo alejaron de los juegos más violentos de sus compañeros.

Entre sus mejores recuerdos, Beatrice aprecia las historias que le contó su hermano O casado, y lleva a la familia de expedición a un enclave cercano. En concreto, recuerda haber comido un bocadillo en el césped de Pereje, lo que inspiró a Antonio a escribir su poema «Los míos».

Ahondando en los recuerdos, Beatrice también recuerda con cariño el escenario en el que se encontraba el joven Antonio «Estoy jugando misa»Vestido con una túnica, una túnica blanca y un chal, fue hecho para él por monjas conceptualistas cercanas en un intento fallido de hacer de él una carrera en el oficio religioso.

Otro enclave de Villafranca que se convirtió en protagonista de la vida de Pereira es la imprenta y librería de su tío Thomas, Sigue funcionando a día de hoy en la Plaza Mayor como Librería Nieto. “Empezó a leer allí cuando tenía nueve o diez años. Pasaba las tardes recogiendo libros a su alcance. Fue donde consiguió su primera novela y le causó una gran impresión”, explicó Ott Luo que su énfasis en el “ olor a tinta» del lugar era uno que estaba arraigado en la memoria de su tío.

Otro lugar destaca de su juventud en la icónica Calle del Agua, la academia del cura Manuel Santín, ‘don Manolo’, frente a la casa natal de Enrique Gil y Carrasco, gran conocedor.Por sus aulas también ha pasado otro destacado escritor de la localidad, el autor, lingüista y crítico literario Ramón CarnisserPereira mantuvo con él una amistad inquebrantable durante toda su vida.

festival de poesia

La próxima gran escena que involucra a Pereira, y quizás la más destacada, se encuentra en Jardines de la Alamedaun parque que ha acogido durante décadas festival de poesia Entre ellos, Pereira es el principal promotor. La fundación del autor celebra la edición conmemorativa el último domingo de junio, con la presencia de todos los ganadores de ediciones anteriores.

Además, el día 25 se inaugurará aquí una estatua de bronce del autor sentado en un banco. “Era el alma de la fiesta”, recuerda Luis Núñez, que fue alcalde de Villafranca en dos etapas de 1975 a 1979 y de 1983 a 1987.Como íntimo amigo del autor, Núñez lo recuerda como «Un hombre muy amable y un excelente cuentista»Como oro sobre tela, conservó una copia manuscrita de uno de sus cuentos, «La batuta», junto con una carta adjunta en la que Pereira le advertía que las universidades estadounidenses estaban dispuestas a pagar caro el tesoro.

En numerosos flashbacks con el escritor, Nunes destacó el papel de Pereira en El día que la Universidad de León (ULE) le otorgó el doctorado honoris causa O el momento en que el escritor «llamó a la patrulla» para visitar las bodegas de la calle del Agua. “Ponte la ropa de Cristo, sal del coche representativo y vente a Madrid a hacer esto y aquello”, recordó que le decía el autor cuando estaba obsesionado con reclutar una lumbrera para mantener un certamen literario.

contar y cantar

El último lugar de la ruta es el cementerio donde se depositan sus cenizas, donde se realizará una tierna ofrenda floral en el centenario de su nacimiento.El mismo día, la iglesia de Santiago se convertirá en la de Pereira y entregando su última colección de poemas‘Una noche a las ocho’.

Como plato fuerte de la conmemoración habrá que esperar hasta pasado el verano, cuando Estreno del espectáculo «Cuenta y Canta», un teatro apoyado en audiovisuales y títeres, con partitura de María José Cordero. El espectáculo se representará en el Teatro Bergidum de Ponferrada el 15 de septiembre y en el Teatro Gil Carrasco de Villafranca el 20 de octubre, con previsión de llegar a Madrid, Salamanca o Barre Adolid y otras ciudades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí