Los españoles han puesto en duda el impacto de una aplicación de inteligencia artificial creada por la empresa OpenAI ChatGPT. Tras levantar sospechas por parte de los gobiernos de Italia, EE. UU. y China, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha anunciado hoy que «ha iniciado formalmente procedimientos de investigación preliminar contra la empresa estadounidense por posibles infracciones normativas», según un comunicado de la entidad estatal española. .
Según la AEPD, la iniciativa se puso en marcha la semana pasada cuando el organismo español solicitó al Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB) que «hiciera del servicio ChatGPT un tema de reunión plenaria, considerando que el tratamiento global podría tener importantes implicaciones para los derechos individuales y tendrían que establecerse en Europa». para tomar medidas unificadas y coordinadas para aplicar el RGPD».
La EDPB presentó esta iniciativa en una reunión celebrada hoy, de la que forma parte la agencia española, y decidió crear un grupo de trabajo para la cooperación y el intercambio de información entre las entidades pertenecientes al Consejo Europeo de Protección de Datos de la EDPB.
De esta forma, la investigación en España no es singular y separada, sino que forma parte de investigaciones realizadas por otras entidades responsables de la protección de datos.
La AEPD argumentó que la investigación no estaba dirigida al «desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial», sino a garantizar que «se respeta plenamente la legislación existente». “Solo desde este punto de partida se puede lograr un desarrollo tecnológico compatible con los derechos y libertades de las personas”, concluye.
A finales de marzo, Italia decidió prohibir ChatGPT porque violaba la normativa de protección de datos y carecía de filtro para menores.
Hace apenas dos días, la administración de Joe Biden fijó un plazo de 60 días para recopilar ideas sobre cómo legislar contra los efectos nocivos de estos proyectos basados en IA, que podrían ser en áreas tan diversas como la privacidad, la desinformación o constituir un riesgo laboral. mercado.
El gobierno chino ha elaborado una propuesta regulatoria para exigir que las aplicaciones sean seguras y legales.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]
Puedes seguir a PeriodistasdeGénero Tecnología en Facebook y Twitter o darte de alta aquí para recibir nuestra newsletter semanal.