King inauguró un nuevo espacio cultural en Madrid dedicado a la ciencia de Marañón y la filosofía de Ortega Gasset

El Rey ha inaugurado esta mañana el nuevo espacio cultural de la Fundación Ortega-Marañón, dedicado a la vida y obra del filósofo José Ortega y Gasset y del científico Gregorio Marañón. Ubicado en la ampliación de la sede de la entidad en Madrid, en la antigua Residencia de Señoritas de Madrid, el centro ha sido renovado y ahora alberga exposiciones permanentes que presentan la ciencia y la filosofía de los dos intelectuales, Ortega y Marañón. Ciencia e Ideas, y otro temporal, dedicado a las mujeres que viven en el edificio Motor de Igualdad. Residencia de Damas 1915-1936. “Se ha abierto un espacio de encuentro para consolidar la convivencia democrática y tender puentes entre los puntos de vista más distantes”, ha dicho el presidente de honor de la institución, Felipe VI.

Más información

Además del Rey, en el acto también estuvieron presentes otras personalidades políticas, como Diana Moran, ministra de Ciencia e Innovación; Meritxell Batet, presidenta del Parlamento, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. También intervino el presidente de la fundación, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, que destacó el futuro y la nueva etapa de la entidad. Cashew enfatizó que se trata de un «nuevo comienzo» después de seis años de trabajo de reparación al final de un «momento histórico en el que una democracia atraviesa desafíos como la guerra en Ucrania, la polarización, el cambio climático y la división territorial». Ante ello, defendió el «espíritu culto, progresista y libre» de los dos intelectuales que llevan el nombre de la fundación e inspiran la misión del nuevo proyecto: «construir puentes de armonía».

Asimismo, recordó Felipe VI, tanto Marañon como Ortega Gasset «sabían que la clave era complementar, no aislarse y abrazar otras ideas». También resaltó la importancia de la inauguración, cuya misión es «dar respuestas en una encrucijada incierta y cambiante». El nuevo centro permitirá «el ejercicio de la libertad, el conocimiento, la investigación, la crítica, la curiosidad intelectual y el consejo sereno y constructivo», añadió el rey.

Otro de los objetivos de la fundación es contribuir a la igualdad, como demuestra la exposición de la Residencia de Señoritas, el primer centro oficial dedicado a promover la educación superior de las mujeres españolas desde 1915 hasta el inicio de la Guerra Civil. Estuvo dirigida por la educadora y humanista María de Maeztu desde sus inicios hasta su clausura, por sus pasillos transitan Marie Curie, María Montessori, Victoria Intelectuales como Victoria Ocampo, Gabriela Mistral o Maruja Mallo. Según uno de los carteles de la exhibición, en este lugar se reunieron y discutieron mientras tomaban una taza de té a las 5:30 p. m. La fundación ha conservado los archivos originales del centro, y documentos como varias fotografías, registros de la biblioteca interna y reglas de la competencia ahora se exhiben en el nuevo espacio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí