Inspector de Hacienda critica uso electoral de medidas tributarias | Economía

Tras conocer las medidas, la respuesta no se hizo esperar. En un ámbito más técnico, la Asociación de Inspectores de Hacienda ha criticado a los partidos políticos por utilizar el sistema fiscal en las elecciones. “Las reducciones o aumentos de impuestos deben adaptarse a las necesidades del país en función de las necesidades del gasto público”, advirtió la asociación.

Según ellos, reducir los impuestos a los de bajos ingresos y aumentar los impuestos a los de altos ingresos es «positivo» porque «diseñar un sistema progresivo» es un mandato constitucional.

Después de dos importantes informes sobre la reforma fiscal, los inspectores advirtieron que España necesita una reforma profunda, no un parche electoral. La asociación también expresó su preocupación por los «cambios constantes en los impuestos, que generan incertidumbre y alienan a los inversores en nuestro país».

Para los inspectores, el nuevo impuesto debe evitar los problemas de la duplicación de impuestos sobre el patrimonio y no ser vulnerable a la elusión fiscal a través de una simple planificación fiscal, dejando a las personas más ricas sin pagar y, en última instancia, a cargo de un sector. La clase media no es lo suficientemente grande como para crear una estructura corporativa que evite impuestos.

reacción política

El viceconsejero de Economía, Juan Bravo, criticó al Gobierno por «copiar» las medidas iniciadas en la comunidad autónoma gobernada por el PP, aunque «acoge con satisfacción» la propuesta a la espera de «cómo se redactará». El objetivo es evitar la «dilución» de las medidas tomadas por la comunidad. El portavoz del grupo socialista, Patxi López, retó a la población a posicionarse ante las nuevas medidas fiscales, que aseguró beneficiarán al «99,8% de los ciudadanos».

El presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, afirmó que la medida es «decepcionante y escasa» y lamentó que este año no haya bajadas de precios y que no se haya afectado el IVA de los alimentos. “Si el gobierno aplica lo dicho esta mañana [por ayer] Los españoles deben saber que no van a bajar impuestos en 2022, porque la recaudación fiscal del Gobierno es la más alta de los últimos años”, ha reclamado Feijóo.

socio de la alianza

Los socios de la coalición se jactan de haber logrado medidas fiscales «más ambiciosas de lo previsto inicialmente». La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, aseguró que este paso es un «must have» para el acuerdo de presupuestos generales del Estado de 2023 en el que seguirán trabajando.

Los partidos oficialistas ERC y EH-Bildu en el parlamento saludaron la medida. Bildu cree que el nuevo paquete de medidas fiscales va en la buena dirección, aunque exigirá al Gobierno que no utilice «ninguna artimaña legal que pretenda eludir o menoscabar la capacidad fiscal del País Vasco». Esquerra República, a través de su portavoz Grabiel Rufián, reconoció que el plan de medidas fiscales «suena bien» y es «pedido por nosotros tanto por activa como por pasiva».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí