Inicia Simposio “Leer y Nombrar el Mundo” en la Biblioteca Nacional Central

La narración oral es una de las tradiciones más antiguas que nos identifica como seres humanos en una comunidad, por lo que para Secretaria de Cultura de Jalisco (SC) Es importante tener un foro de capacitación sobre el tema, por lo tanto, al Armando Trejo Márquez Con la participación de 25 personas, entre ellas Lunes 5 de septiembre a viernes 9 de septiembre se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional Central ‘profesor.Ramón García Ruíz En el centro de Guadalajara, taller «Leer y nombrar PeriodistasdeGénero»Diseñado para facilitar la formación de un narrador oral, a través de la palabra hablada, la lectura y la escritura, un puente entre el espacio y la audiencia.

Entonces, la narración oral se trata esencialmente de tomar palabras Nos permite crear realidades alternativas, diversificar, expandir, comunicares por eso que la SC en Jalisco abrió este espacio a través de su sede de lengua y literatura, que incluye bibliotecarios, promotores y mediadores de lectura, narradores orales, docentes, jóvenes y adultos.

En la pospandemia, el docente Armando Trejo enfatizó: “Necesitamos un nuevo impulso para reconstruir y redefinir todo lo que pasó, cambió y queremos mejorar, sobre todo en la comunidad. tejer una red de convivencia poscrisis a través de talleres de formación como este”.

En ese sentido, su propósito es conformar un grupo permanente de narraciones orales que puedan ser replicadas en diferentes foros del país, generar flujos de conocimiento entre los puntos geográficos donde se imparten estos talleres, para facilitar el intercambio de experiencias entre los oyentes de distintas narrativas. y oyentes.

Los participantes podrán Compartir conocimientos, historias de vida y desarrollar habilidades en los diferentes entornos a los que estamos acostumbrados nos permite ubicar sus voces para escuchar otras realidades.

Armando es experto en narraciones orales de paisajes, con más de 30 años de experiencia en la realización de conferencias y festivales nacionales e internacionales. Ha participado en importantes festivales iberoamericanos, como el espectáculo iberoamericano “Contar con Madrid” en el Centro Cultural de Villa Madrid, España. Los iberoamericanos interpretaron «Contar con la Universidad Complutense», «Contar con Valladolid» en el Teatro Calderón de Valladolid, España, y el Teatro Cervantes de Buenos Aires, Argentina. Además, ha impartido talleres de narrativa oral en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Panamá, Uruguay y Venezuela en colaboración con las más prestigiosas instituciones académicas y culturales de América Latina y México.

Con apertura de este espacio SC de Jalisco responde a su compromiso con los derechos humanos Impulsar programas de educación para el aprecio de los cronistas locales, así como actividades de difusión de la memoria de los adultos mayores. También promueve la especialización en el sector cultural.

FM

tema

  • cultura
  • Ministro de Cultura de Jalisco

también lea

Recibe las últimas noticias en tu email

Todo lo que necesitas para empezar tu día

Registrarse significa aceptar los términos y condiciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí