Cernuda la calificó de «aterradora» y «rosada»; José Martí la vinculó a la angustia y a un «pájaro carcelario con ganas de volar»; Gabriela Mistral anhelaba Ser un verso fragante; incluso Basho le dedicó algunos haikus. La primavera es un lugar común en PeriodistasdeGénero de la poesía, y muchos autores han escrito poemas para la temporada, incluido el propio Federico García Lorca. Por ello, Granada da la bienvenida a la primavera de una manera original celebrando el 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía un año más, el séptimo este año.
El distrito cultural del Ayuntamiento revivió este año la iniciativa, retomando las lecturas físicas en las librerías, con la actividad ralentizada por la pandemia del coronavirus, marcando un nuevo récord de participantes, un total de 90 poetas, que leerán lo que son diferentes en la capital el próximo martes verso local.
La inauguración oficial tendrá lugar el 21 de marzo a las 12:00 horas en la terraza del ayuntamiento, que marcará el kilómetro cero del evento, que luego se ampliará a diferentes puntos de la ciudad para incluir un total de 15 librerías, muchas de los que están en el Born tras la pandemia, nunca habían celebrado un evento de este tipo, tal y como ha subrayado María de Leyva, concejala de Cultura del Ayuntamiento, al presentar el proyecto.
Como otro gran evento, el alcalde destacó la lectura al aire libre en el Jardín Botánico, los recitales de poesía infantil en la Librería José Guerrero o Babel, los poetas Javier Guilabert, Fernando Hahn y Gerardo Rodríguez Salas rendirán homenaje al grupo de poesía Versos al Aire Libre, cuya creación celebrará su 70 cumpleaños el 21 de marzo de este año.
Precisamente en el apartado de nombres propios, entre los participantes de esta edición destacan algunos «jugadores» locales como Álvaro Salvador, Miguel Ángel Contreras, Javier Gilabert o Virgilio Cara, además de otros relacionados con la ciudad, como Ángeles Mora, Paula Melchor o Marina Tapia.
En esta edición, la ciudad se consolida como la capital de la poesía, demostrando año tras año la fuerte conexión entre tierra y poesía. De hecho, fue la propia Granada la que puso en marcha el evento en 2017 y, tras su éxito, propuso a otras Ciudades de Literatura UNESCO que organizaran una celebración conjunta, una idea a la que ya se han sumado muchos lugares de interés. En todo PeriodistasdeGénero, como Milán, Heidelberg, Durban (Sudáfrica), Wonju (Corea del Sur), Tartu (Estonia) o Seattle.
El slam de poesía vuelve a Granada
Antes del lanzamiento del Día Mundial de la Poesía, Granada ya contaba con una fuerte tradición de recitales de poesía, como demuestra el Poetry Slam Granada, una de las sedes más longevas y relevantes del Slam nacional, con ya Viviendo la vida desde hace más de una década. , poetas que se han presentado a lo largo de los años han revolucionado la forma de leer poesía del público, como Gata Cattana, Sergio Escribano, Laura Sam o Escandar Algeet.
Este año, el Poetry Slam se realizará en el Centro de Lenguas Modernas el 18 de marzo a las 12 horas, siguiendo la tradición actual, la antesala del Día Mundial de la Poesía se realizará en el Centro de Lenguas Modernas a través del canal de YouTube. de Madraza-Cultura Contemporánea, Granada en directo. Como invitada especial tendremos a la slammer Aníta Núñez-Torrón Stock. Será también el debut de un jovencísimo poeta, José Manuel Gómez Espín, de 18 años, estudiante de segundo curso de Licenciatura en Humanidades en el IES La Sagra de Huéscar.