EL PAÍS

Canarias se prepara para acoger, del martes 13 al viernes 16 de diciembre, la Conferencia Ministerial sobre Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un evento que reunirá a más de 50 países de Gran Canaria y será encabezada por el rey Felipe VI. “Este es sin duda el acontecimiento más importante de la historia de Canarias”, ha subrayado el presidente canario, Ángel Víctor Torres (PSOE), en una entrevista en la Sede Presidencial. “La tecnología ha puesto a Canarias a la cabeza del mundo”, afirmó. “Como territorio archipelágico que depende de las conexiones físicas, estas islas son el lugar ideal para mostrar al mundo cómo conectarse sin carreteras”, y dijo: “Es difícil encontrar un precedente como lo que sucedió en Canarias, esto nos pone en la vanguardia del mundo», dijo.

No hay un ciclo específico para esta reunión de la OCDE. Hasta el momento, ha habido solo tres ediciones: Cancún en 2016, Seúl en 2008 y Ottawa en 1998. Se espera que asistan 50 delegaciones de sus 38 estados miembros (entre ellos España) y otros como Brasil, Bulgaria, Croacia, República Dominicana, Egipto, Perú, Rumanía y Ucrania (esta última no está cerrada si es presencial) o a distancia ). Viajarán unos 40 representantes de alto nivel, entre ministros y secretarios de Estado, además de otros líderes políticos, representantes empresariales, tecnológicos y de la sociedad civil y empresas como Google, Amazon, Microsoft o Telefónica. “No es fácil porque hay otros candidatos para organizar la reunión, incluidos países como Japón y otras comunidades hispanas a quienes les encantaría ser anfitriones del evento”.

esfuerzo

Torres defendió el trabajo de su gobierno en materia de transformación digital. “Canarias tiene más trabajadores que nunca y la tasa de paro es la más baja de los últimos quince años. Todo el mundo piensa que es por la recuperación del turismo, pero no es así, al menos no del todo. De hecho, esta año nuestro turista Menos que en 2019″, dijo. “Es por la diversificación de la economía, porque todo es digitalización y nuevas tecnologías”, según datos del Gobierno de Canarias, que coordina la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información (ACIISI), la La inversión del archipiélago en economía digital ha crecido un 172% en cuatro años, alcanzando los 17,89 millones de euros en 2023. “Nunca ha habido tantos recursos digitales”, asegura. Aseguró que, tanto desde el punto de vista social como económico, “se ha ido abriendo el campo de la formación y el empleo, y en el sector audiovisual se han desarrollado los nómadas digitales de Canarias”.

El Presidente también destacó el desarrollo de la Agenda Digital Canarias 2025, presentada en octubre. En el documento, el ejecutivo regional asegura haber «reunido, sintetizado y ordenado todos los enfoques posibles para acelerar la digitalización del archipiélago» e identificó 445 proyectos o líneas de actuación con inversiones entre 70 y 800 millones. “Aquí tenemos una iniciativa pública que va de la mano con el sector empresarial, que ve aquí una oportunidad, tenemos varios proyectos reconocidos internacionalmente, así como polos de negocios privados conformados por diferentes empresas de aquí, como CidiHub, que llevan diferentes proyectos únicos que nos sitúan a la vanguardia mundial”, explica Torres. “Créanlo o no. Hicimos apuestas y proyectos en los presupuestos generales del Estado para implementar estas políticas. La Región Administrativa Especial Canarias ha logrado un desarrollo sin precedentes en el último año, lo que significa que somos un polo de atracción”. La ZEC es un vehículo de baja tributación para empresas que cumplen una serie de requisitos de inversión y creación de empleo, entre otros.

Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura han sido las elegidas para albergar la futura Agencia Espacial Española (AEE), que finalmente corresponderá a Sevilla. Esta nueva agencia coordinará la política y las actividades espaciales nacionales. La entrevista se ha adelantado al anuncio de Isabel Rodríguez, portavoz de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno. Sin embargo, Torres admitió que no se hizo ilusiones y destacó los aspectos positivos. “El hecho de que seamos candidatos ya es algo positivo en sí mismo. Seguiremos luchando y apostando: esto es Canarias positivo, apuesta por conseguir el apoyo de la Oficina Europea de Turismo, vamos poco a poco a conseguir los necesarios apoyo para lograr este objetivo”. El líder socialista destaca los esfuerzos público-privados en este sentido para convertir el archipiélago en un «destino inteligente». “Grandes empresas y sector público trabajan de la mano para ofrecer a los clientes todas las oportunidades desde su país de origen”, y añade: “Canarias es uno de los territorios que ha salido fortalecido de esta crisis”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí