El sábado, al norte de Bogotá, el Gobierno Nacional firmó un convenio con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) para la compraventa de 3 millones de hectáreas de tierra por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por una por un lado el Ministerio del Interior y Alto Comisionado para la Paz, y por otro lado la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).
El acuerdo se fusionó el 6 de octubre con la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie. El acuerdo que permite el inicio y la implementación del primer punto del acuerdo de paz.
La firma del convenio es catalogada por el presidente Gustavo Petro como un acuerdo histórico: “La libre decisión del dueño de la tierra dedicada al pastoreo en gran escala puede vender una porción de tierra fértil que tenga un mejor aprovechamiento en el sector agropecuario. a los agricultores colombianos.
En cuanto a la hoja de ruta posterior a la firma, el Presidente aseguró que se inicia un trabajo conjunto entre Fedegan y el Ministerio de Agricultura.
En mi opinión, esta foto hará historia.
Este es un acuerdo entre Federgan y el gobierno de cambio. Compra garantizada de 3 millones de hectáreas de tierra para proporcionar a los agricultores la máxima fertilidad.
Un contrato social y la paz son posibles. pic.twitter.com/JlJNrH8WxG
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 8 de octubre de 2022
¿Qué dice el acuerdo?
El acuerdo estipula que los 3 millones de hectáreas de tierra deben ser reconocidas legalmente como propiedad privada, sin ningún tipo de cultivo o medidas de conservación en curso, y en cumplimiento de las normas ambientales y agrícolas y las condiciones ecológicas. Además, la propiedad debe ser financieramente sólida y estar en manos de su dueño.
El gobierno central evaluará la capacidad productiva de la tierra entregada y designará la ubicación de la propiedad dentro del municipio y vereda.
Además, el acuerdo establece que la adquisición de terrenos se concentrará en hectáreas, lo que facilita la ejecución de proyectos productivos a escala rentable.
Asimismo, el Gobierno Nacional adelantará de inmediato un plan de contingencia para la construcción y mantenimiento de la tercera vía necesaria para facilitar a los productores la comercialización de sus productos en condiciones competitivas.
En ese sentido, el gobierno explicó que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) determinará los precios mínimos y máximos para cada oferta, y el gobierno correrá con los posibles costos de realizar el negocio legal correspondiente. Los pagos se realizarán utilizando bonos de deuda pública u otros métodos de pago que determine el gobierno.
Respecto a las críticas de la alcaldesa Claudia López al acuerdo en las horas finales, tranquilizó: “No entiendo. No hay garantías de educación inicial, educación o recursos de transporte público, pero ¿Federgan $3 mil millones? El presidente respondió que no abordar las décadas -El viejo tema de la violencia territorial “está condenando literalmente a este país por la escasez, la pobreza progresiva y la muerte de muchos de sus miembros”.