ministro de finanzas marr

Acorta todas las enmiendas que exigen una reducción del IVA en los bienes y servicios de consumo masivo.Los abogados califican la práctica de inaceptable e inconstitucional

ministro de finanzas marrLa ministra de Hacienda, María Jess Montero.noticias europeas

  • macroeconómica Tres España fiscal: Los recortes de impuestos del PP compiten con el modelo de Sánchez
  • andaluz Juanma Moreno anuncia la supresión del impuesto sobre el patrimonio y la deflación del IRPF en Andalucía

El Gobierno ha consolidado todas las propuestas de los grupos parlamentarios para reducir IVA En productos y servicios de consumo masivo, vetó el tratamiento de 42 reformas de un total de 59 artículos legales presentados a la norma para reformar la norma impuesto especialIVA y tasa consularLos abogados del Congreso advierten en un extenso informe que la práctica es inaceptable y viola la constitución Y violó los poderes de la legislatura.

El veto del gobierno llega en un momento en que se trata de impuestos, ayudas a la clase trabajadora, aportes de los más ricos al erario, impuestos que penalizan a los de ingresos bajos y medios, eficiencia en el manejo de los recursos públicos y excedentes por impuestos inflación.

El jefe del Ejecutivo afirmó que para evitar que se debatan y voten propuestas formadas por el parlamento, se produciría una reducción de los ingresos, lo que afectaría a los presupuestos actuales y futuros.

El veto del Gobierno se aplica a todas las enmiendas propuestas por grupos -a excepción de las firmadas por PSOE y Unidas Podemos- que, entre otras medidas, propone reducir al 4% el IVA aplicable a los yogures y las leches fermentadas, así como al gluten- alimentos gratuitos que son esenciales para la dieta de los celacos; servicios de Internet para hogares monoparentales o en situación de pobreza; ayuda a domicilio, teleasistencia, centros diurnos y nocturnos y atención residencial privada así como bibliotecas, archivos, museos, galerías de arte, cines, entrada a teatros, circos y conciertos.

Aquellos que proponían un gravamen del 10 por ciento sobre los servicios veterinarios y los impuestos funerarios y de cremación también han sido cortados de raíz. Pelucas o postizos expedidos por médico; servicios de peluquería, barbería y estética; instrumentos musicales y obras inmobiliarias para la enseñanza para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad, y 0% de impuesto sobre donaciones a entidades sin ánimo de lucro.

informe fuerte

Abogados, constitucionalistas adscritos al comité de finanzas, con veto masivo Manuel Fernández-FontechaSe publicó un contundente informe en el que criticaba la inaceptable limitación del poder legislativo por parte del gobierno hasta el punto de eliminarlo extendiendo su poder de veto a cualquier cambio en las normas tributarias.

Señaló que si se acepta la posición del gobierno, el papel legislativo de la corte en el código tributario se limitará a aquellas reformas que supongan más ingresos o no supongan ningún cambio en las cifras estimadas de recaudación.

Agregó además que la reducción de la declaración de renta no es un hecho fácilmente determinable, sino una probabilidad, ya que la renta es siempre una aproximación. En este sentido, obviamente es imposible argumentar sin lugar a dudas que las modificaciones propuestas por el panel resultarán en reducciones específicas en la recaudación.

En cualquier caso, el informe destaca que, según los principios del Tribunal Constitucional, los vetos derivados de la reducción de ingresos deben referirse siempre al presupuesto efectivo, y en este caso, en las enmiendas que el Gobierno pretende acortar el circuito, el presupuesto de hecho, muchas de ellas, principalmente por parte de ERC, especifican que su fecha de entrada en vigor debe ser el 1 de enero de 2023, e incluso en la justificación que las acompaña, detallan los datos sobre cómo determinadas bonificaciones del IVA pueden ser beneficiosas para aumentar la tasa de recaudación.

Dado el informe legal, tabla de comisionesLas empresas dominadas por el PSOE y la UP tendrán que tomar una decisión final: contra el Gobierno, o muy probablemente apoyando su veto.En este último caso, el grupo acudirá a una gran mesa presidida por el presidente de la cámara de comercio Meritxell Batet, dos de los cuales también forman mayoría. Si se rechaza también en este caso, valoran acudir a la Constitución.

Por ejemplo, PDeCAT representa el procedimiento seguido, ferran campana, cuando el ejecutivo intentó vetar sus reformas al Impuesto a las Transacciones Financieras y al Impuesto a los Servicios Digitales. También fue una situación claramente anormal, explicó. Bell advirtió contra el recurso al TC y obligó al gobierno a revocar el veto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí