Gobierno destinará 15 millones para reforma climática

El Gobierno destinará 15,2 millones de euros a mejorar el Paisaje de la Luz, eje museístico de Madrid, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace un año. Las obras, que comenzarán en la primavera de 2024, se dividirán en tres proyectos que afectarán a la fachada del Palacio Velázquez, los edificios Sabatini y Nouvel del Reina Sofía y la entrada a la calle Hospital. De la dotación total, 5.687.000 euros se destinarán al museo, y el plan de actuación fue presentado este lunes por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La reforma se enmarca en un Plan de Modernización y Competitividad Turística financiado con fondos europeos, que destinará 35 millones de euros a mantener y restaurar el patrimonio histórico para los turistas, y debe estar finalizada en diciembre de 2026. Con ello, mayor accesibilidad, según explican el arquitecto del museo Rafael Hernández y el comisario Manuel Borja-Villel.

Más información

El primer proyecto será la rehabilitación del Palacio de Velázquez, ubicado en el Parque del Retiro, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y sostenibilidad del edificio, muestra de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX y una de las primeras construcciones metálicas españolas. Está previsto que las obras comiencen en la primavera de 2024, con una duración estimada de dos años y un presupuesto de 1.815.000 euros.

El segundo proyecto será la renovación de la fachada de la sede principal del Reina Sofía, que afectará a los edificios Nouvel y Sabatini. Borja-Villel lo considera muy importante, ya que explica que Sabatini «acoge a los turistas que llegan a Madrid por la estación de Atocha». La rehabilitación de estas fachadas, con un perímetro total de 1.500 metros, comenzará en otoño de 2024 y tendrá una duración aproximada de año y medio con un presupuesto de 605.000 euros. Los arquitectos aseguraron que constituiría un «hito urbano», convirtiendo el museo en una «puerta de entrada» al paisaje de la luz.

El «Paisaje de la Luz» incluye el Paseo del Prado, situado entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Carlos V, junto con el Parque del Retiro y la comunidad de los Jerónimos. Situado en pleno centro de la capital española, ocupa una superficie de 190 hectáreas, el 75% de las cuales son verdes.

El tercer proyecto es el más complejo y consiste en la transformación de la zona interior del muelle de carga de la sede principal del museo y una intervención en el acceso y perímetro de la calle Hospital, que generará una plaza, un nuevo espacio urbano para la Comunidad de Lavapiés: dicen los arquitectos, se trata de crear un «territorio» en el que el Reina Sofía no solo sea un «contenedor de una obra de arte, sino que mire a sus vecinos», convirtiéndolo en un punto de encuentro entre ciudadanos . También tiene como objetivo reordenar y mejorar el interior del museo para los trabajadores, con obras en un período de dos años y medio a partir de la primavera de 2024 con un presupuesto de 3.267.000 euros. Así, la institución continuó su camino de mejora luego de la reestructuración de sus recaudaciones el año pasado.

El paisaje de luz se realza

Además del proyecto del Museo Reina Sofía, se mejorarán otros dos edificios de titularidad estatal pertenecientes al Paisaje de la Luz: 8,5 millones de euros para el proyecto de restauración de la Biblioteca Nacional de España; 1.092.959,04 euros para el Museo Nacional del Prado, por recuerda el ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta.

En cuanto a la inversión en la Biblioteca Nacional, la ministra de Cultura ha reconocido que la biblioteca está «algo atrasada» en la aportación de fondos públicos, por lo que están aprovechando para «empujar» a la institución con fondos de la Biblioteca Nacional. Planificación de la restauración, renovación y resiliencia para la renovación, mantenimiento y restauración del patrimonio histórico de propiedad estatal para el turismo. La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha destacado la «fuerte» inversión de la Comunidad de Madrid en cultura y patrimonio, con una inversión de 25 millones de euros, que aportará más valor a la capital como atractivo turístico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí