Gobierno calentará reforma contra sedición: 'Se prometió hace mucho tiempo'

Miquel Iceta señaló que se trata de «ajustar nuestra legislación a la de los países europeos», y ERC aseguró que «se mantendrán alerta» para que así sea.

Iceta subraya que la reforma de la sedición ‘no es una amnistía’

  • Cataluña La Moncloa rechaza presionar a ERC para reformar la sedición: ‘Es prematuro’
  • gobierno Sánchez desvincula de presupuesto el apoyo de ERC para acabar con la sedición

La reforma del delito de sedición se perfila como puede el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los republicanos en medio de las conversaciones entre el PSOE y ERC sobre los presupuestos del Estado y las cuentas públicas catalanas de 2023. Se hicieron otras pequeñas pero muy simbólicas concesiones al independentismo, como la expulsión de la Policía Nacional de su sede histórica en el centro de Barcelona.

El tiempo se acaba y el gobierno ha comenzado los preparativos para reformas controvertidas contra la sedición. Precisamente esta mañana, en un acto en Barcelona, ​​el ministro de Cultura y Deporte, Mikel Essetta, subrayó que se trataba de una «promesa hecha hace mucho tiempo» por parte del Ejecutivo de Sánchez, pero aclaró que no se trata de una «amnistía», sino que se trata de «ajustar nuestra legislación a la legislación de los países europeos». El anuncio fue inmediatamente acogido por ERC.

Su secretario general y portavoz, marta villarta, se congratuló de que el Gobierno haya reformado por fin el delito de incitación en el derecho penal y lo haya llevado a los «estándares europeos». Sigue los pasos de países como Francia, Alemania y Suiza. Aunque había advertido: «Estaremos exigiendo para que el código penal respete los derechos humanos».

Las palabras de Iceta ya tienen trascendencia en la posibilidad de que el gobierno indulte al líder del proceso, como finalmente sucedió. Ahora, mientras se negocia el presupuesto general del Estado para 2023, los ministros y líderes del PSC han mencionado los términos preferenciales de la reforma por sedición, tras las últimas informaciones sobre la reducción a la mitad de la pena por sedición.

El líder socialista recordó que Sánchez apuesta por las reformas derecho penal “Entre otras cosas, la conciliación del delito de sedición con propuestas hechas en otros ordenamientos jurídicos es irrelevante para el debate parlamentario”.

“Fue una promesa que se hizo hace mucho tiempo. De hecho, lo vengo hablando personalmente desde 2017, cuando ni siquiera estábamos en el gobierno”, señaló. Insistió en que sería una reforma, “no una amnistía, que es un procedimiento absolutamente extraordinario que se da en los cambios de régimen y que elimina absolutamente el proceso penal, que no es el caso”. alcanza la mayoría».

Utilizando la formulación de Salvador Illa de no mezclar «libros», Miquel Iceta recordó que en 2017 «no era que no hubiera presupuesto, sino que ni siquiera estábamos en el gobierno, por lo que nuestra idea de que la legislación pudiera rivalizar con el techo en países de nuestro entorno». también es evidente en esta área para nuestros socios europeos».

ERC relaja los plazos

Debido a que se negaron a proponer enmiendas a todo el presupuesto, y en declaraciones de proclamación pidieron negociaciones sobre reformas de sedición, los republicanos suavizaron los plazos para que la administración hiciera esta reforma legal. De esta forma, ERC desvincula las negociaciones presupuestarias del fomento de las reformas, entre otros motivos, porque quiere situarlas en la «agenda antirrepresión» más amplia y para juzgar a quienes aún no han superado su actuación durante el 1-O.

El secretario general de ERC, Villarta, pidió que el tema no se convierta en una «subasta pública» y reiteró que la «desjudicialización» corre paralela a la negociación de los presupuestos generales entre el Estado y los catalanes. Según Vilalta, para que los republicanos aprobaran finalmente el proyecto de Sánchez era necesario acordar un mecanismo de cumplimiento de la inversión presupuestaria de Cataluña en un curso anterior, que aún no se ha aplicado.

Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufin, ha subrayado hoy que reformar la sedición sería una buena jugada del Gobierno, ya que promueve la democratización del país porque es un delito intempestivo». Advirtió que las reformas no «solucionarán el conflicto entre Cataluña y España en su conjunto».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí