Durante una audiencia pública en Cali con la Fiscalía General de la Nación, el sindicato de la ciudad y asociaciones comunitarias, Fulvio Leonardo Soto, gerente a cargo de Emcali, explicó por qué el contrato con el sindicato temporal AMI generó sobrecostos millonarios.
Cabe recordar que en el disputado contrato de 215 mil millones, se ofrecieron televisores LED inteligentes de 55 pulgadas a cerca de 43 millones cada uno, mientras que sillas ergonómicas de uso intensivo se ofrecieron a alrededor de 18 millones.
Al respecto, el titular de Emcali explicó que el contrato es por proyectos de medición inteligente de energía, que no son simples televisores o sillas tradicionales, sino equipos especializados.
Además, asegura que el error es que estos artículos en el contrato no tienen las especificaciones necesarias para explicar el uso de estos artículos.
Lea aquí: Abogado revela asombrosa cantidad de contratos directos en la alcaldía de Cali
“No es un televisor, es un monitor industrial en un centro de medición. No es un televisor de 55 pulgadas como el que compramos para ver Netflix, ni es más. Es un monitor industrial. Estas referencias se ven hasta en la estructura técnica, es a partir de 2019, por lo que no hay costo adicional», explicó Soto.
Respecto a las sillas ergonómicas dijo: “Estas sillas tienen diferentes diseños ergonómicos, dependiendo de todo lo que requieran las autoridades internas para mejorar las condiciones de los trabajadores que estarán laborando en este centro de medición”.
Luego, el funcionario explicó que los contratos fueron suspendidos en base a las recomendaciones de la junta y del sector público, y además que los costos de estos proyectos se determinaron a partir de 2019, bajo la administración de Maurice Armitage, no bajo el actual alcalde Jorge Iván Ospina. .
«Se firmó como representante legal de la Compañía Empresas Municipales de Cali y por supuesto representante legal de la Unión Provisional AMI 2022. Esto está en el ente de control y en la junta directiva. ¿Qué pasa después de la suspensión? Primero, del pago a la Unión Provisional Desde el punto de vista no hay derogación, y entonces le aseguramos a la ciudad que todos los aspectos técnicos van a estar en control de censura con la entidad, y esperamos el resultado para tomar una decisión desde el punto de vista legal”, agregó Soto.
Cabe mencionar que luego de esta polémica, cinco gerentes ya han presentado sus renuncias: Gerente General Juan Diego Flórez; Gerente de Energía Marino del Río Uribe; Gerente Comercial Arturo Fernández; Gerente de Abastecimiento Arturo Fernández y Directora Jurídica Diana Patricia Urrego