El juez de la Audiencia Nacional insiste en que Soltu estuvo detrás del crimen
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón propuso procesar a seis personas que cometieron delitos contra ETA entre 2016 y 2020, acusados de seguir enalteciendo el terrorismo y humillar a las víctimas, y los presos realizaron 120 homenajes.
Las personas identificadas fueron principalmente José Antonio López Ruiz, miembros de la Comisión de Prisioneros de Soltu, Cubati y Oyhana Garmendia Marín, acompañados del investigado Ha. Mar Altoona, Oyhana San Vicente Sás de Serran, Carlos Sás de Eguilaz Murgio y Felipe Sant Epiphany. O. San Pedro.
Juntos realizan “una actividad encaminada a organizar homenajes a los presos de forma estructurada y sistemática, a veces utilizando la dinámica Calera Calera y otras veces utilizando otros movimientos o asociaciones sociales, dependiendo de las necesidades del momento concreto”.
El magistrado señaló la responsabilidad del partido Soltu que apoya a EH Bildu: «Han constatado -ha confirmado- que hay documentos que demuestran que Sortu utilizó diferentes campañas para dinamizar la acogida de presos de ETA en los pueblos de origen».
La orden establece que la organización de «ongi etorri» y otros homenajes a prisioneros de grupos terroristas se lleva a cabo mediante «reglas estrictas», que incluyen «qué prisioneros son honrados y cómo son honrados». Tengo que presentar mis respetos. Sólo se elogió a “aquellos prisioneros que observaron la disciplina de la comunidad de prisioneros mientras estaban en cautiverio”.
La orden equivale a un acuerdo de los fiscales para continuar el caso, dando a los acusadores 10 días para presentar una solicitud de condena. El proceso se inició en 2018 tras una denuncia de Dignidad y Justicia.
La asociación que preside Daniel Botero cree que no se ha llegado al fondo del asunto y acusa a la Fiscalía de limitarse a pedir la persecución de los «peones». «Los seis acusados no son todos miembros de la organización criminal», afirmó ayer en un comunicado, acusando a la fiscalía de no «continuar ocultando para evitar centrarse en la acusación pública de Bildou» por tratarse de un partido político oficialista.
El fiscal del caso, Carlos García Bello, rechazó el intento de Dignidad y Justicia de presentar una demanda contra el abogado de los presos, Chema Matanzas; Joseba Azkarraga, exministro de Justicia y presidente de la Red de Presos de Saare; y el representante regional de Bildu, Julen Arzuaga. Considera que Ángel Luis Ortiz, secretario general del organismo penitenciario, los considera una «cinta transportadora» para los presos.
Las primeras actividades organizadas se remontan al 13 de diciembre de 2016, cuando el etarra Oroitz Gurrutxaga cumplió condena en Francia. Altuna envió el siguiente mensaje a Iriarte: «Ongi Etorri/¡Bienvenido Oroitz! ¡Años después, Oroitz Gurrutxaga está entre nosotros! Se realizará una recepción en Xenpelar a las 19:30 horas. ¡desparramar! »
El último de los 120 hechos detallados por el juez se produjo el 29 de noviembre de 2020, cuando Asier Ormazabal salió de prisión y Ernani (Guipúzcoa) publicó una carta con su nombre en un cartel retrato.
El delito de enaltecimiento de terroristas y/o humillación de víctimas se castiga con prisión de 1 a 3 años y multa de 12 a 18 meses.