La responsabilidad penal empresarial nos obliga a extremar la vigilancia.imágenes falsas
Esta novedad regulatoria ha creado la necesidad de que empresas de todos los sectores y tamaños incorporen profesionales cualificados en este tema. «¿Qué empresa quiere ser multada, cerrar sus plantas o verse obligada a disolverse? Son riesgos muy reales para las empresas que no cuentan con la protección adecuada en términos de cumplimiento normativo», advirtió el director de la empresa, David Fauquie. Rousaud Costas Duran, actualmente cursando un posgrado en Compliance en la Universidad Pompeu Fabra.
Entre las responsabilidades de estos profesionales se encuentran la determinación de mapas de riesgo delictivo, el desarrollo de planes de cumplimiento normativo, la implementación de dichos planes y el cruce de sus disposiciones con el seguimiento del día a día de la empresa. El blanqueo de capitales, la defraudación fiscal, la defraudación o los delitos contra la seguridad social son algunas de las áreas que supervisa. Lo más importante es que el perfil del experto sea legítimo. Xavier Ribas, abogado especializado en cumplimiento corporativo de Ribas y Asociados, también ve como un factor de éxito “poseer buenas habilidades relacionales que permitan a los profesionales construir interlocutores y aliados en todos los departamentos de la empresa”.
Después de todo, un oficial de cumplimiento es un oficial de «asuntos internos», por lo que es posible que no agrade a todos en la organización. Ribas añadió que la naturaleza de sus funciones también les facilita «percibir riesgos y valores ocultos para hacer valer su autoridad, obtener la información necesaria y tomar las medidas adecuadas de prevención y control». David Fauquie concluyó que el desafío para quienes desempeñan estas funciones es «encajar orgánicamente en la empresa y que su trabajo sea visto como necesario y natural».
Una de las cuestiones menos comprendidas sobre el cumplimiento normativo es su componente ético. Sylvia Enseñat, presidenta de la Asociación Española de Compliance (ASCOM), enfatizó: “Asumimos que las empresas deben cumplir con la ley, pero el cumplimiento normativo va más allá e incluye códigos éticos y estándares internos que aseguran que las empresas actúan con integridad”. Bajo este enfoque, prácticas como la ingeniería financiera o la falta de transparencia también caerían bajo el control de estos profesionales.
escudo legal
Más información
Es importante señalar que las empresas están obligadas por ley a tener un programa de cumplimiento, y este requisito sólo sirve como excusa para asumir responsabilidad penal. El eurodiputado del PSOE Ramón Jáuregui cuestionó la eficacia de un modelo que sólo ofrece protección jurídica a las empresas. “El ejemplo italiano muestra que este tipo de esquemas están debidamente sancionados en las estrategias comerciales y, en última instancia, sirven como coartada para evadir la responsabilidad por conductas delictivas que puedan haber ocurrido en la empresa”.
En cuanto a quién tiene que hacer el trabajo, la norma sólo obliga a una agencia a proporcionar supervisión y control del programa de cumplimiento, y sólo para las grandes empresas. Entonces ¿por qué se recomienda tener expertos en el organigrama? “Porque de nada sirve meter documentos en un cajón”, afirma José Antonio Sánchez, jefe de investigación del Centro de Estudios Financieros (CEF) y director del curso especial sobre oficiales de cumplimiento de la escuela de negocios. “Es importante contar con un profesional que comprenda el método, implemente el método, monitoree la ejecución del plan y corrija posibles desviaciones”, agregó.
En los últimos dos años, escuelas de negocios y universidades han puesto en marcha diversos programas de formación en un intento de satisfacer esta demanda del mercado. Xavier Ribas cree que, en general, la propuesta «invierte demasiado tiempo en debates teóricos y marcos de referencia internacionales». Sylvia Enseñat también identificó una tendencia entre estos programas a “centrarse en el cumplimiento penal y olvidarse de otros aspectos de las responsabilidades de estos profesionales”. David Velázquez, director del Programa Profesional de Corporate Compliance de la Facultad de Derecho de ESADE, afirmó que la parte práctica es una de las mayores preocupaciones de los estudiantes. “Todo el mundo conoce de memoria las disposiciones de la ley, pero lo que realmente les importa es cómo trasladar y aplicar este marco teórico a las realidades concretas de las empresas y los sectores”.
Pero el tema es tan nuevo que estos programas se siguen construyendo y desarrollando todos los días. De hecho, no existen titulaciones oficiales en cumplimiento normativo. Para proporcionar un punto de unificación, ASCOM (establecida en mayo de 2014) creó la certificación CESCOM, un examen que demostrará que quienes aprueben el examen tienen conocimientos suficientes para desempeñar las funciones de un oficial de cumplimiento. La primera versión de la certificación, cuyo lanzamiento está previsto para julio de este año, se certificará dos veces al año y no requiere que los solicitantes completen un programa de formación específico.
En la casa del herrero…
Hasta la fecha, pocas escuelas de negocios y universidades han incorporado en sus organigramas la posición específica que reclaman en los cursos de cumplimiento normativo. Una de las pioneras es la Universidad Pompeu Fabra, que cuenta con un responsable del cumplimiento legal desde diciembre de 2013. En otras organizaciones, la función de control se clasifica como asesoramiento jurídico, gestión financiera o gestión de calidad. En la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el secretario del Patronato es Ignacio Velilla, que asume esta responsabilidad desde el pasado mes de junio. «Además de los riesgos comunes a todas las empresas, el sector educativo tiene sus propios riesgos, como los riesgos derivados de posibles vulneraciones de derechos de propiedad intelectual, revelación de secretos privados, protección de datos personales o daños a los ordenadores», explica.
agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del momento, junto con las claves y el contexto para entender su alcance.
Recibe a través de tu correo electrónico