España es el único país de la UE que aún no ha retomado las operaciones conjuntas con la agencia.Marasca espera alcanzar un acuerdo «en unas horas»
El Ministerio del Interior ha provocado una nueva controversia sobre los acuerdos migratorios internacionales en un momento crítico en el que los inmigrantes inundan la costa, particularmente las Islas Canarias.
La noticia de que la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) está considerando abandonar España es dura al tratarse de una agencia clave en la política migratoria de la UE.
El motivo de esta advertencia, tal y como publica El País y confirma EL MUNDO, es que las autoridades españolas están retrasando la firma del plan de acción 2024 propuesto por la agencia de migraciones de la UE. El plazo dado por Frontex era de una semana, según informaron al periódico que la fuente era una organización europea.
En consecuencia, las operaciones antimigratorias en el Mediterráneo, Canarias y el mar de Alborán están suspendidas desde el pasado miércoles. En estas zonas, Frontex cuenta con medios marítimos y terrestres y agentes desplegados.
La agencia europea reconoció que las operaciones se habían detenido y mencionó que aún estaban en conversaciones con España para llegar a un acuerdo.
Ministro del Interior, Fernando Grande MalascarLa cuestión que llevó a Frontex a suspender sus operaciones en España era de carácter «técnico», afirmó el jueves, y creía que se resolvería en «horas, no días».
A día de hoy, España es el único país de la UE que aún no ha renovado su operación conjunta con Frontex para 2024. Aunque la relación entre el Gobierno español y la agencia ha pasado por diferentes etapas, nunca antes se habían suspendido operaciones, y así ocurre desde el pasado miércoles.