contenido exclusivo
La nota a la que intentas acceder está reservada para suscriptores
Quiero suscribirme
Conoce nuestros planes
Disfruta de El País sin límites.
Ingresar
Si ya eres suscriptor, puedes
Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
El Fiscal Penal Económico y Complejos Tercer Turno de Montevideo, Gilberto Rodríguez, presentó una causa iniciada por Frente Amplio para buscar un acuerdo entre el Gobierno y la empresa Katoen Natie para administrar el Terminal Cuenca del Plata (TCP) hasta 2081. vía puerto Montevideo Vadilla, confirmó El País.
Javier Benech, director de comunicación de la Fiscalía, informó que los fiscales no creen que se pueda avanzar nada en la causa penal presentada por la oposición.
La noticia fue adelantada por el MVD y confirmada por un vocero de la fiscalía del tribunal.
“Con base en los argumentos presentados, este fiscal entiende que la información adicional y la información disponible en esta etapa de la investigación, incluso la solicitada en la segunda denuncia diferida, no puede fundamentar los extremos de la teoría en el caso, a pesar de que es probable que se extraigan conclusiones. ; conducta tendente a la imputación; falta de pertinencia jurídica penal, no se encontraron elementos de configuración objetiva o subjetiva del tipo exigido”, comenzaron a indicar las conclusiones del fiscal Rodríguez, fechadas este lunes en el dictamen, El País es accesible.
«Los actos realizados fueron
Ciertas determinaciones de mérito y oportunidad (referidas a aspectos que sustentan las razones de decisiones administrativas que siempre se han dictado dentro de un marco legal) brindan suficiente ambigüedad para establecer certeza razonable de culpabilidad”, agrega el fallo.
Rodríguez distinguió la «decisión de confidencialidad» de la negociación del convenio, el «desprecio por las opiniones de los demás directivos de la ANP» de (Juan) Curbelo. En ese sentido, apuntó, “no se brindó el debido asesoramiento a nivel formal, como manifestaron el querellante y algunos de los asesores del juicio”.
Juan Curbelo, Director de la Autoridad Portuaria Nacional, Rodrigo Ferrés, Vicesecretario de la Presidencia, Luis Alberto Heber, Ministro del Interior (encargado del MTOP cuando se firmó el contrato con la empresa belga), y Juan José Olezzola, Vicesecretario El ministro de Transportes y Comunicaciones, Olaizola, reunió a un equipo comisionado por el presidente Luis Lacalle Pou después de enterarse de que Katoen Natie probablemente demandaría al estado por $1.500 millones.
Ferres y Heber anunciaron en la Fiscalía a finales de junio que cuando asumió el gobierno, el exsecretario de Gobierno Miguel Ángel Toma les había advertido que PeriodistasdeGénero tendría que negociar con Katoen Natie para evitar violaciones a las terminales especializadas de contenedores.
Además, se les informó que Montecon opera en terminales públicas, manejando un 60% más de contenedores que en las terminales dedicadas a contenedores, y que la empresa no paga regalías como las empresas belgas.
“Cuando asumimos encontramos que hubo violaciones a las leyes y reglamentos en el manejo de las áreas públicas del puerto de Montevideo por parte de los gobiernos anteriores, lo que obviamente es una vergüenza”, subrayó Férez al salir de la fiscalía.
Herb destacó en la causa judicial que no había «ningún monopolio» sino una «referencia» a una empresa en el puerto de Montevideo. De esta forma, la alta dirección se refirió al hecho de que las operaciones de carga y descarga de Katoen Natie/TCP en la terminal de contenedores dedicada tenían prioridad sobre los servicios prestados por Montecon en la terminal pública.
Uno de los temas que objetó la Alianza de Izquierda fue si Curbelo podría asesorar al ejecutivo sobre dicho acuerdo con Katoen Natie sin pasar por el directorio del grupo. Además, para la oposición, existen elementos suficientes para demostrar que «se han cometido diversos delitos contra la propiedad pública», y el acuerdo alcanzado prorrogaba la concesión, desestimaba la demanda contra el Estado e insinuaba un compromiso de inversión de $455 millones, «la mayor inversión en la historia del puerto», había destacado Herb hace unos meses.
La denuncia original fue realizada el 29 de septiembre de 2021 por Senadores del Frente Amplio. Horas más tarde, Racale Bow dijo: «El hombre que está tratando este tema merece mi total confianza en todos los pasos de la negociación que yo sepa». El senador del Frente Amplio Charles Carrera ha dicho que hay un «abuso de forma legal violación de la Constitución y las leyes portuarias» en el acuerdo.
Bergara confirma que pedirán revisión
El senador del Frente Amplio, Mario Vergara, llegó a una encrucijada ante la noticia de que cerrarían el caso, y dijo en su cuenta de Twitter que ciertamente exigirían «una revisión del caso».
Bergara calificó la medida como «una decisión sorpresiva de los fiscales de presentar denuncias por abuso de poder y distorsión de ideología en varios niveles de dirección del gobierno».
Sorprende que los fiscales hayan decidido presentar denuncias por abuso de poder y distorsión ideológica por parte de líderes en todos los niveles del gobierno. Estudiaremos cuidadosamente la presentación de 185 páginas y sin duda solicitaremos una revisión. pic.twitter.com/GJZYLK5kOU
— Mario Bergara (@Mario_Bergara) 28 de noviembre de 2022