suscripción

Lucy Cruz, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), parece haber estado involucrada en el envío de coca a líderes de campañas de agricultores falsificados y logró donar hasta 150 libras de coca a una campaña. Omar Ramírez, dirigente de la Confederación Boliviana del Sindicato Único de Trabajadores Migrantes (CSUTCB), anunció que investigarán al respecto.

Dirigentes de la CSUTCB denunciaron este lunes la supuesta instalación de una red corrupta en el Viceministerio de la Coca que se beneficiaba de supuestas donaciones de coca a organizaciones sociales.

Según documentos proporcionados por Ramírez, Lucy Cruz ocupaba el cargo de «responsable de los asuntos legales del Ministerio de la Coca y Desarrollo Integral» y en esa calidad elaboró ​​el informe legal que autorizaba el suministro de coca a los líderes que solicitaban donaciones de coca. Decenas de kilos de coca se destinan a explotaciones agrícolas inexistentes.

“Son asambleas fantasmas, no hay comunidad, ese es el modus operandi; solicitado o solicitado falsamente”, denunció el dirigente de la CSUTCB.

“Cuando la solicitud llega a nivel de viceministro, pasa por varios filtros, que son los legales que le permiten aprobar las donaciones de coca”, explicó Rolando Cancelo, exsubsecretario de coca, al ser consultado sobre qué papel jugó la cocaína en ese momento. era responsable de los asuntos legales de esa empresa.

La ANF logró contactar con las exautoridades para saber su papel en el incidente, pero cuando supo que era un reportero el que había hecho una averiguación, dijo que el número estaba equivocado. Entonces no quiere contestar el teléfono.

De acuerdo con los pasos seguidos por el subsecretario, las solicitudes de donaciones de coca deben ser vistas por el subsecretario, quien luego remite la solicitud al departamento legal para verificar la legalidad de los documentos del solicitante y preparar un «informe legal». Debe estar firmado por alguien a cargo de los asuntos legales, en este caso la ex frontman Lucy Cruz.

Según el documento, existen tres informes que autorizan la entrega de coca: el 0251/2023 del 17 de abril del presente año, el 254/2023 del 18 de abril y el 0255/2023 del 18 de abril. Los informes fueron enviados al subsecretario de Coca, Arlem Lovera Espella, a través de Lucy Cruz. Estos documentos proporcionan el marco legal para el suministro de coca a los agricultores.

Los documentos no incluyen la cantidad de coca autorizada, solo establece que será «de acuerdo a la «disponibilidad» del producto «por la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin)».

Una declaración jurada presentada por el ex testaferro certifica que trabaja para el Ministerio de Desarrollo Rural, al que está adscrita la Subsecretaría de Coca. La exgobernadora presentó su declaración jurada el 10 de abril de este año, según informó la Contraloría estatal.

La ex autoridad electoral fue elegida el 10 de julio de 2015 por Evo Morales como representante de la anterior administración del TSE. En 2019, el expresidente del ente electoral la acusó de ser miembro de la toma de decisiones interna del ente electoral. Una investigación sobre el presunto fraude electoral de ese año reveló que Cruz estaba en constante comunicación con el entonces secretario Juan Ramón Quintana. Fue detenida el 12 de noviembre y acusada de 10 delitos electorales, pero fue sobreseída de todos los procesos tras el regreso del MAS al gobierno en 2020.

La ANF se puso en contacto con el viceministro de Coca, Arlem Lovera, para realizar consultas al respecto, pero éste dijo: «No puedo atender su pedido, por favor comprenda» y colgó tras pedir coordinación con su asistente.

El líder Omar Ramírez reconoció que no sabía el nombre del ex testaferro cuando presentó la denuncia, pero dijo que exigiría un informe sobre su denuncia y el papel que jugó la ex autoridad electoral.

Apoya el periodismo independiente

Obtiene acceso gratuito a 200 notas por mes. Para obtener acceso ilimitado y más beneficios, compre su suscripción digital.Comience su prueba gratuita ahora

suscripción

¿Ya estás suscrito?no olvides iniciar sesión

acceso

Si está interesado en una suscripción corporativa o institucional, llame al (+591) 78259007

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí