Director del Departamento Jurídico, Registro de Deudas Judiciales (RIJ), Reyes Rodríguez Zalza, ha trasladado el beneficio de los documentos morosos de los abogados españoles a los abogados de la Administración de Justicia (LAJ), con el fin de agilizar la ejecución de las deudas pendientes, reducir la sobrecarga de los juzgados y reducir los tiempos del proceso. Reyes Rodríguez Zarza participó en las XXXIV Jornadas de Fe Pública Judicial en Oviedo, organizadas por Colegio Nacional de Abogados del Poder Judicial (CNLAJ).
El responsable jurídico de RIJ explicó a los letrados del Ministerio de Justicia el funcionamiento y las ventajas del nuevo servicio gratuito de notificaciones desarrollado por los abogados españoles con sus socios INFORMA (filial del Grupo CESCE) y la multinacional NTT DATA. Esta nueva característica permite que los deudores sean notificados a través del poder judicial antes de su inclusión en el archivo, como lo exige la ley. Para ello, basta con que los abogados incluyan cláusulas de advertencia en sus documentos legales.
Reyes Rodríguez Zarza explicó a los asistentes “la importante labor que deben realizar los abogados del Ministerio de Justicia para hacer efectiva la disposición RIJ, un instrumento legal innovador que permite a los abogados presentar solicitudes de pago y avisos para ser incluidos en su sistema de información crediticia, a través de El poder judicial incorporará las cláusulas anteriores a los litigios o documentos y procedimientos judiciales.”
“La LAJ -que ya ha advertido- es fundamental para poder facilitar la ejecución del rebeldía judicial, gracias a este enfoque innovador, que ha sido avalado por la última jurisprudencia del Tribunal Supremo y ha convertido al RIJ en uno de los más asegurar los archivos de morosos en PeriodistasdeGénero”.
En este sentido, agradeció a los organizadores del encuentro, en especial al moderador, Ernesto Casado, y el interés mostrado por los participantes en conocer el funcionamiento del nuevo sistema de notificaciones de la RIJ y sus aportes.
Reyes Rodríguez Zarza ha comentado: “El sistema judicial español ha reconocido en su primera sentencia judicial la función recién liberada del RIJ. Los juzgados de lo Correspondencia, y de ahí se han sumado otros juzgados españoles; incluso hemos oído de abogados usuarios que recuperan dinero de los clientes en velocidad record, expediente en diligencias posteriores, y durante todo el proceso se garantiza el derecho al efectivo del deudor.”
datos sorprendentes
El director jurídico del RIJ se refirió a los datos recabados Memoria del Consejo General de Justicia 2021 El Informe Anual 2021 publicado en abril de 2022 muestra una cifra nefasta: el número de ejecuciones supera los 3 millones, es decir, títulos en trámite, solo en las jurisdicciones civiles, y el tiempo promedio de los procesos civiles de primera instancia es de 8 meses, con una tiempo medio de ejecución de 40 meses”. “Entonces -añadió- otro problema global de la justicia española, además de la lentitud, lo encontramos también en las ejecuciones judiciales. «
En este sentido, aseguró que “desde el RIJ pensamos que cada operador judicial puede aportar nuestro granito de arena para mejorar la difícil situación que atraviesa la justicia española y utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para agilizarla”. profesión, en 2019 nació el Registro de Morosos Judiciales”, enfatizó.
Conclusión de la conferencia
Las XXXIV Jornadas de Credibilidad Judicial finalizaron con la lectura de unas conclusiones que abarcaron diez puntos. Desde el CNLAJ, los abogados exigen al Departamento de Justicia que mantenga una política firme, continua y significativa contra las agencias que permiten el relevo intergeneracional. Muchos abogados, próximos a jubilarse, señalan que la situación no puede resolverse a través del proceso de estabilización iniciado y convocado por la CNLAJ.
Por otro lado, se defendieron de «ataques infundados» por «ejecución supuestamente ineficiente». Para 2021, dijeron, las ejecuciones completadas superaron a las que habían comenzado en un 27 por ciento. “No hay que buscar a ningún profesional ejecutivo. Este ya existe, y se le conoce como abogado de administración judicial”, ciertamente insinúan qué esperar de otros profesionales como los abogados.
En cuanto a la implementación de la IA en la administración de justicia, los abogados abogan por «controles detallados sobre la planificación, creación y ejecución de aplicaciones de IA para evitar que sus algoritmos contengan sesgos intencionales o no intencionales y produzcan resultados injustos, arbitrarios o discriminatorios».
Además, apuntan a la necesidad de garantías sobre los llamados «archivos predeterminados». La utilización del proceso judicial por el Registro de Morosos Judiciales proporciona así mayores garantías para la protección de los derechos de los deudores, además de ser reconocido por el Tribunal Supremo y el Ilustre Colegio de Abogados de España.