Lamentablemente, el número de personas que sufren asedios o acoso en el lugar de trabajo va en aumento.
Por eso, en este artículo veremos qué es este tipo de acoso laboral, qué requiere y cómo denunciarlo.
¿Qué es el mobbing o acoso laboral?
El acoso laboral consiste en el hostigamiento constante y reiterado de un trabajador con el objetivo de atentar contra su integridad. Se puede dar de varias formas:
- amenazar
- violencia psicologica
- agresión verbal
- fastidiar
- abuso
- Eliminar roles y responsabilidades.
Todas estas manifestaciones pueden derivar en problemas psicológicos para los trabajadores acosados hasta el punto de que se sientan culpables por lo sucedido.
El acoso o asedio en el lugar de trabajo puede ser un delito según lo definido en la sección 173 del Código Penal.
Requisitos para el acoso laboral
Los requisitos son los siguientes:
- El acoso laboral es sistémico y crónico, es decir, el comportamiento del acosador es continuo y repetitivo, y no basta con incidentes aislados.
- Las acciones de los acosadores pueden asustar a los trabajadores.
- La finalidad es poner en peligro o dañar la integridad del trabajador.
Si quieres recibir artículos como este, síguenos en la web: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.
¿Qué debo hacer si me encuentro con acoso laboral?
Te sugiero que sigas estos pasos:
Comunicación con la empresa
Debe informar por escrito que está experimentando acoso laboral para que se pueda registrar.
Adjunte una copia firmada por la empresa.
Reunir evidencias
Guarde mensajes, correos electrónicos, WhatsApp, SMS. Cualquier documento escrito puede respaldar su escritura.
Graba las llamadas siempre que estés involucrado en la llamada, pide a los compañeros que presenciaron estas situaciones que testifiquen como testigos e incluso proporciona informes médicos y psicológicos de las consecuencias de este acoso laboral en tu salud.
denunciar acoso
Puede denunciar el acoso a través de los siguientes canales:
- Denuncias ante la inspección del trabajo: En este caso, el inspector del trabajo será el encargado de visitar el lugar de trabajo para verificar directa y personalmente si los hechos denunciados son ciertos.
Si se demuestra acoso laboral, el acosador será responsable administrativamente.
- Terminación voluntaria del contrato de trabajo por acoso laboral: Puedes solicitar a la empresa la terminación del contrato de trabajo y el pago de la indemnización correspondiente.
- Acudir a los juzgados: interponer la demanda correspondiente en el juzgado de lo social.
Mi consejo es que acudas a un abogado experto en derecho laboral que te ayudará con todos los trámites que tengas que realizar.