Este es el nuevo aporte que deben pagar los empleadores por sus trabajadores domésticos

Desde el pasado martes (6 de septiembre), las trabajadoras del hogar tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo y a todas las prestaciones asistenciales previstas en la legislación laboral.

El real decreto, aprobado por el Consejo de Ministros, equipara las condiciones laborales en la industria a con otros trabajadores.

La nueva norma afecta a 373.120 trabajadores domésticos dependientes, según las cifras más recientes de la Administración del Seguro Social.Además, elimina la posibilidad de despido sin motivoal suprimir las figuras de «salida» en la regulación del sector y tener que cotizar al Fondo de Protección de Cesantía y Salarios (Fogasa).

¿Quién aumentará este aporte y cómo afectará a los empleadores?

Según la normativa tipo, la nueva tasa de cotización por desempleo queda fijada en el 6% (de la que el empresario soporta el 5% y el trabajador el 1%) y el Fogasa en el 0,2%, lo que supone que la cotización mensual a la Seguridad Social se incrementa en un 31,38 según la datos especificados por la Administración de la Seguridad Social, en el caso de 1.166,7 euros o 4,49 euros como base, y se pagan cada 500 euros.organismo Las tarifas cobradas a los empleadores se actualizarán «automáticamente».

El Real Decreto también establece que los empresarios serán responsables de las cotizaciones. Aplica para trabajadores que presten servicios por menos de 60 horas mensuales por empleador. Elimina la posibilidad de que los trabajadores por cuenta ajena estén solicitando directamente su afiliación, alta, baja y cambio de datos.

Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.

bono familiar

Se subvencionará el 80% del paro y las cotizaciones del Fogasa para que Empleadores y trabajadores pagarán el 20% restanteAdemás, se prevé que la reducción del 20% ya aplicada al Aporte Común de Contingencia sea mayor para determinados tipos de hogares y niveles de renta o patrimonio.

A partir del 1 de octubre de 2022, las trabajadoras del hogar tendrán derecho a prestaciones por desempleo en caso de ser despedidas.Pero para recibir beneficios contributivos, deben trato por un añocomo otros empleados bajo las nuevas regulaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí