España pide a Marruecos que tome el control de los aviones Patra de su aerolínea nacional

Marasca se reunirá el martes con el nuevo embajador en Marruecos, Enrique Ojeda, que asume su cargo en medio de la peor crisis de asilo que se recuerda.

España busca la complicidad de Marruecos en los esfuerzos por aliviar la asfixiante crisis de solicitantes de asilo Aeropuerto de Baraja Más de dos semanas. La saturación en la terminal con más de 400 personas obligó al ministro del Interior de la Embajada de España en el Reino alauí, un alto mando policial, a mediar con las autoridades en Rabat.

Tras recibir alertas de varios comisarios españoles sobre la llegada de un gran número de inmigrantes Royal Air Marruecos – En la empresa estatal marroquí -que, según agentes de Barajas, es la que tiene mayor concentración de solicitantes de asilo-, los funcionarios de enlace han tomado medidas. Su misión era informar a Rabat, centrándose en las compañías aéreas. Fuentes conocedoras del expediente afirman que la petición al Gobierno marroquí implicaba informar a Royal Air Maroc de que sus aviones eran utilizados como «barcos» y que sus vuelos diarios al aeropuerto de Barajas eran considerados «rutas populares».

Hace dos semanas, justo cuando la crisis de los solicitantes de asilo en el aeropuerto comenzaba a tomar forma, el máximo responsable de la policía española decidió que era necesaria una intervención al más alto nivel. Informaron al Ministro del Interior de la Embajada en Marruecos de la llegada de un gran número de personas procedentes de Casablanca a Barajas y le trasladaron la situación en el Reino de Aruit que requería atención. Fernando Grande Malascar Hoy me he reunido con el nuevo embajador de España en Marruecos, Enrique OjedaAsumió el cargo en medio de la peor crisis de asilo jamás vivida en España.

La policía insiste en que la mayoría de las personas que solicitan protección internacional llegan a Madrid en vuelos procedentes de Casablanca. Durante el viaje, a países sin visa como Bolivia o Brasil, los inmigrantes destruyeron sus documentos y solicitaron asilo durante una escala en Barajas, según el personal.Descubrieron que la empresa alquilaba vuelos chárter desde el aeropuerto todos los días. Mohamed VI Hay de dos a cuatro vuelos a Madrid. En ellos viajan personas de diferentes países de África. Lejos de disminuir, el número de personas que solicitan protección internacional se ha mantenido, lo que hace que las salas habilitadas para ello ya estén saturadas (ayer el Ministerio del Interior abrió otra), impidiendo que otros inmigrantes ocupen las zonas comunes del Terminal.

Policía antidisturbios presente

La superpoblación provocó los primeros enfrentamientos entre distintos grupos, lo que hizo necesario contar con equipo de intervención rápida (UIP) – Policía Antidisturbios -, cómo avanza mundo. La presencia de los agentes en el aeropuerto de Barajas provocó una pelea el sábado. El escenario de la pelea fue la T4 Satélite, una zona de tránsito del aeropuerto donde se habían asentado cerca de 200 inmigrantes. Según testigos presenciales, fueron los viajeros quienes tuvieron que dar la alarma. Hubo tantos gritos y empujones entre ellos que tuvieron que estar presentes policías estatales, la Guardia Nacional e incluso personal de seguridad de la terminal. Entre todos consiguieron reducirlos. Fue entonces cuando decidieron que necesitaban policía antidisturbios.

De particular preocupación son las diferencias entre senegaleses y marroquíes que intentan resolver sus diferencias en la terminal. La mayoría de las disputas surgen por el control territorial, según fuentes aeroportuarias consultadas por este diario. Quién ocupa una determinada zona del pasillo para pasar la noche o pasar el día es otro punto de enfrentamiento por la falta de espacio en las zonas comunes.

Más de cien personas han dormido sobre cartones en el suelo de la zona de tránsito T4 durante las últimas tres noches, y la policía no está convencida de que las nuevas habitaciones mitiguen el colapso. Los problemas de limpieza siguen siendo una cuestión sin resolver internamente. El colapso también obligó a que se concediera aprobación «automática» a los procedimientos de asilo. En enero se procesaron 864 solicitudes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí