Presentado

PresentadoHay muchas enfermedades que, por su propia naturaleza, pueden volverse incapacidad permanenteEsto se debe a que en términos de discapacidad “no existe la enfermedad, sólo los enfermos”, lo que significa que dos personas afectadas por la misma patología no la padecen de la misma manera. No obstante, en este artículo encontrarás un listado de enfermedades que pueden generar prestaciones por invalidez en base a nuestra propia experiencia. ¡Empecemos!

lista de enfermedades fisicas

Aunque no existe una lista oficial de enfermedades que pueden causar discapacidad, y Aunque sobre todo hay que estudiar cada caso concretonos gustaría presentar aquí una lista de ejemplos de patología de restricción habitual.

La lista que verá a continuación no tiene nada que ver con la escala de enfermedad ocupacional determinada por el Seguro Social, un tema muy diferente al actual.

En resumen, te proponemos Una base que, aunque orientativa, es de gran fiabilidadEl resultado de años de estudio y trabajo en nuestro despacho, tanto dentro como fuera de los juzgados. Es importante recordar que no estamos hablando de la enfermedad, sino del paciente. En otras palabras, la misma enfermedad puede incapacitar a un paciente sin incapacitar a otro. Por ello, insistimos en que cada caso debe ser estudiado individualmente.

Cardiología

En esta especialidad médica, las enfermedades que suelen tributar a la incapacidad permanente son:

  • enfermedad del corazón
  • enfermedad cardiaca
  • arteriosclerosis
  • Enfermedades cardiovasculares
  • enfermedad arterial periférica u oclusiva
  • enfermedad arterial
  • fibrilación auricular
  • regurgitación mitral
  • Tetralogía de Fallot
  • hipertensión pulmonar
  • Aneurisma
  • infarto agudo del miocardio
  • Síndrome de Wolf-Parkinson-White
  • Taquicardia

sistema digestivo

En cuanto a los trastornos digestivos, estos son los que con mayor frecuencia provocan la incapacidad para trabajar:

Medicina Interna

Ahora nos enfocamos en las enfermedades tratadas bajo la disciplina de la medicina interna, dos de las cuales se destacan como posibles causas de discapacidad:

Nefrología

También en medicina interna, las siguientes dos enfermedades que afectan a los riñones pueden conducir a una incapacidad permanente:

neumología

Si hablamos del aparato respiratorio, las enfermedades que suelen generar pensiones de invalidez son:

  • afección pulmonar obstructiva crónica
  • apnea del sueño
  • enfisema
  • Asma ocupacional/ocupacional
  • sarcoidosis
  • Enfermedades respiratorias causadas por el asbesto

Neurología

En esta sexta categoría encontramos una variedad de trastornos neurológicos comúnmente encontrados en el INSS y las resoluciones positivas de los jueces:

alergia

Este dermatitis Es una de las pocas condiciones relacionadas con la alergia que puede conducir a una discapacidad permanente.

oftalmología

Ciertas deficiencias visuales también son responsables de otorgar un gran número de discapacidades. Estos son específicamente:

Oncología

En general, el cáncer puede ser fuente de incapacidad permanente. En este punto, vale la pena mencionar estos tres tipos:

  • cáncer de mama
  • cáncer de pulmón
  • Cáncer de recto

Otorrinolaringología

Las posibles fuentes de discapacidad también se pueden encontrar en nuestros oídos, más probablemente si ocurre una de las siguientes dos condiciones:

reumatología

Las siguientes enfermedades del aparato locomotor y del tejido conjuntivo son muy frecuentes en las notificaciones y sentencias de invalidez permanente:

Traumatología

Finalmente, entre las enfermedades físicas traumáticas que pueden dar lugar a pensiones de invalidez, destacan las siguientes:

  • lumbalgia
  • enfermedad grave de la mano
  • enfermedad grave de la cadera
  • enfermedad severa del hombro
  • artropatía
  • Enfermedad grave del codo.
  • hernia cervical
  • enfermedad grave del pie
  • enfermedad de Perth
  • síndrome de cola de caballo

enfermedad mental

Hay muchas enfermedades que se tratan comúnmente en psiquiatría, pero las que tienen más probabilidades de causar una discapacidad permanente son:

En conclusión

Partiendo de la premisa de que cada paciente es único, es necesario un análisis de cada caso concreto para valorar una posible invalidez permanente, y los trastornos que enumeramos son muy habituales en los ficheros de invalidez permanente. Aunque cada persona se ve afectada de forma diferente y en distinta medida, siempre hay que tener en cuenta si están provocando limitaciones funcionales. En caso contrario, no hay motivo para declarar la incapacidad permanente aunque la morbilidad se vea afectada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí