A menudo se dice que los datos matan la historia. Cuando Farovia hizo el sorpresivo anuncio el 28 de febrero de que pediría a sus accionistas trasladar su sede de Madrid a Ámsterdam, uno de los argumentos que esgrimió para justificar la decisión fue que Holanda es un mercado «AAA». (refiriéndose a su declaración de solvencia de deuda soberana), cuenta con un marco legal estable y será un trampolín para atraer más…
suscríbete para seguir leyendo
leer sin límite
A menudo se dice que los datos matan la historia. Cuando Farovia hizo el sorpresivo anuncio el 28 de febrero de que pediría a sus accionistas trasladar su sede de Madrid a Ámsterdam, uno de los argumentos que esgrimió para justificar la decisión fue que Holanda es un mercado «AAA». (Refiriéndose a la solvencia de su deuda soberana), tiene un marco legal estable y será un trampolín antes de atraer más fondos de inversión a Wall Street. Como se desprende de la explicación de la compañía, la cotización española por sí sola ha pesado en la cotización de su acción.
A las 0:00 horas del 16 de junio se hizo efectiva la fusión de Grupo Farovia y su filial holandesa (FISE), realizándose el cambio de domicilio social. Ese mismo día, el grupo de construcción y servicios comenzó a cotizar en el mercado de Ámsterdam además de su cotización en la Bolsa de Madrid. Así ha pasado un mes desde el punto de inflexión de la empresa, y según los datos disponibles, lo cierto es que los grandes inversores institucionales, atraídos por las sociedades controladas por la familia Del Pino, parecen seguir confiando más en el parquet español que en el holandés como un punto de liquidez para canjear por sus acciones. Valores de Ferrovial se negociaron el pasado mes en la Bolsa española por valor de 679,27 millones de euros, 22 veces los 29,82 millones de euros negociados a través de la plataforma holandesa, según datos recopilados por Bloomberg. Por el lado operativo, la diferencia fue de 38.276 para la gestora española BME y de 3.723 para Euronext Amsterdam.
Las acciones de Farovia han subido solo un 0,65 por ciento desde que entró en vigor el cambio de domicilio social, en comparación con una ganancia de casi un 2,5 por ciento del principal índice de referencia de España, el Ibex 35.
advertencia de riesgo
La compañía registró su prospecto con el regulador del mercado de valores holandés a mediados de junio como un paso adelante de su cotización en la Bolsa de Valores de Ámsterdam. En el resumen del documento, al que se puede acceder desde la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía explicaba que el cambio de sede podría tener un impacto en su cuenta de resultados y en la cotización de sus acciones.
El expediente incluye un apartado en el que las empresas controladas por la familia Del Pino advierten a los inversores de posibles riesgos comerciales y regulatorios. Uno de estos factores potencialmente desestabilizadores tiene que ver con su salida de España. «La fusión de la matriz del grupo y su traslado a los Países Bajos podría tener un impacto negativo en su imagen corporativa en España, lo que a su vez podría tener un efecto material adverso en la posición competitiva del grupo», advirtió el grupo de construcción y servicios, «sobre tiempo, al precio de cotización, su negocio, situación financiera, resultados de operaciones y perspectivas».
El Consejo de Administración de Farrovia tomó la decisión de cambiar la sede en base a dos argumentos, que fueron aprobados por abrumadora mayoría en la Junta General de Accionistas. En primer lugar, cotizar en los Países Bajos te ayudará en tu internacionalización. La segunda motivación es que tener un pasaporte holandés facilitará la entrada al mercado estadounidense en el futuro, ya que el mercado estadounidense tiene mucho capital de inversión, lo que puede aportar un mayor valor a la empresa. En un principio, la empresa también insinuó que la medida buscaba una mayor seguridad jurídica, aunque un vocero luego negó ese motivo. En cualquier caso, el traslado a Holanda ha provocado conflictos entre el Gobierno y los grupos empresariales. Pedro Sánchez dice que España tiene muchos empresarios comprometidos con su país, pero no es el caso del presidente de Farovia, Rafael del Pino.
Las tensiones entre el gobierno y Farovia también se reflejan en el folleto de cotización holandés de la empresa. “Las autoridades fiscales españolas podrían considerar la consolidación [con su filial internacional] La empresa reconoce que la conducta no está protegida por el régimen especial de neutralidad fiscal, lo que podría tener un efecto material adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones del grupo.
Siga todo lo relacionado con la economía y los negocios en Facebook y Twitter o en nuestro boletín semanal
agenda de cinco dias
Las citas económicas más importantes del día, además de las claves y antecedentes para entender su alcance.
recibir por correo