EMT instala el código NaviLens en sus sitios para mejorar la autonomía de los usuarios ciegos y con problemas de visión

A partir del próximo mes de mayo, las marquesinas de autobús y los postes de luz de la Corporación Municipal de Tránsito (EMT) estarán equipados con NaviLens, un nuevo sistema de señalización que favorecerá la autonomía de los usuarios ciegos y deficientes visuales. Se trata de una tecnología innovadora digital, inteligente, accesible y universal que proporciona a los usuarios información contextualizada a la que pueden acceder a través de sus dispositivos móviles habituales sin necesidad de terceros, lo que hará de Madrid una ciudad más cómoda e Inclusiva. .

NaviLens es un sistema especial de códigos QR, concebido y desarrollado en España, que empodera a las personas ciegas y deficientes visuales cuando no pueden utilizar los sistemas tradicionales de información y posicionamiento en entornos complejos o desconocidos, para que puedan llegar con precisión a elementos específicos, como las paradas de autobús.

Para utilizar estos códigos numéricos, los viajeros con discapacidad visual no necesitan saber su ubicación exacta para leerlos, ni necesitan enfocarlos con total precisión, ya que este tipo de etiquetas no necesitan estar enmarcadas en la pantalla del teléfono. El sistema permite Distancia (hasta unos 15 metros del usuario, es decir, mucho más lejos que las distancias QR convencionales) para una lectura rápida en un ángulo de hasta 160 grados.

La cámara del teléfono móvil del usuario se guía a la etiqueta a través de ondas de sonido, y el usuario puede recibir un comando de voz para ubicar la parada de autobús en 30 segundos, para conocer la información de la línea y el tiempo de espera que pasa por la estación. La tecnología también está diseñada para poder detectar múltiples etiquetas NaviLens al mismo tiempo, presentando la información a los usuarios de una manera clara y cómoda para que la entiendan correctamente.

Sistemas que estarán operativos en mayo

A mediados de mayo, Madrid tendrá el sistema NaviLens en pleno funcionamiento en sus 4.499 marquesinas y 1.041 paradas de autobús. La visualización de los códigos se basará en el tipo de estación: las estaciones equipadas con marquesina tendrán cuatro etiquetas fácilmente distinguibles en los lados, mientras que las barras de parada tendrán una etiqueta en la parte superior de cada cara. El objetivo es detectar estas etiquetas desde cualquier punto al que se acerque el usuario. EMT espera producir aproximadamente 20.000 etiquetas con códigos NaviLens para cubrir toda la red de estaciones de la ciudad.

El sistema NaviLens ha sido probado y validado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y el Consejo de Representantes de Minusválidos de la Comunidad de Madrid (CERMI). Su uso ya es una realidad en numerosos sistemas de transporte público diferentes tanto dentro como fuera de España. Además, estos códigos NaviLens permiten a las personas con discapacidades sensoriales o cognitivas acceder mejor a la información relacionada con el tráfico y el movimiento en entornos urbanos.

Por un Madrid más accesible e inclusivo

Al adoptar esta señalización digital, la EMT continúa avanzando en su compromiso con la accesibilidad universal en los 2.100 servicios de autobús de Madrid. El Ayuntamiento y la Corporación Municipal reconocen que la apuesta por el transporte universal es uno de los elementos clave para construir y apoyar un desarrollo urbano más inclusivo y sostenible en la ciudad.

En los últimos años, gracias a alianzas con entidades como CERMI Comunidad de Madrid, ONCE Madrid y ASOCIDE, la EMT ha ido implantando diferentes medidas para promover el transporte autónomo y seguro de personas con discapacidad visual.

Fruto de estas actuaciones conjuntas, la EMT incorporó en 2009 el denominado SIENA, el Sistema de Información Acústica a Bordo, que proporciona información a los viajeros de los autobuses municipales mediante información escrita y de voz sobre la línea de autobús, la dirección indicada de la línea, la hora estimada de llegada, así como las conexiones con otras líneas y eventuales desvíos de línea. El sistema SIENA fue seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los cinco casos exitosos de desarrollo urbano sostenible global en 2016.

Asimismo, la corporación municipal ha distribuido cerca de 800 paneles de mensajes variables (PMV) en las zonas más demandadas de su red, proporcionando información escrita y hablada (pulsando un botón) cuando llega el próximo autobús. De estos PMV, 10 se denominan «icónicos» porque están ubicados en áreas de especial importancia, ya sea geográfica, turística o urbana, o porque son punto de concentración de muchas líneas de la EMT.

La EMT, por su parte, ha permitido perros guía y de asistencia en sus autobuses a lo largo de los años, ha instalado botones de advertencia en Braille en las estaciones, ha optado por un material antideslizante y antirreflejos más seguro para los suelos de los autobuses y ha aprovechado la comodidad de tener agudeza visual Medidas básicas de acceso de usuarios por barreras, tales como iluminación para entrar y salir del bus, así como barandillas, manijas y pulsadores de llamada en colores contrastantes para su fácil identificación, etc. Además de estas mejoras a bordo, el municipio también ha renovado muchas estaciones en su red para crear una mayor comodidad para todos los viajeros. /

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí