El Supremo desestima el recurso contra el 'procedimiento' de indulto por falta de legalidad del recurrente

Por lo tanto, el Tribunal Superior evitó pronunciarse sobre si existían motivos de fondo para conceder medidas de clemencia.

élCorte Suprema ha acordado desestimar tres recursos este jueves caminantes y tres exdiputados autonómicos de Ciudadanos se oponen a que el Gobierno conceda indultos parciales a los condenados en los casos del “procés” jody sanchez y Jody Quixart.

Según fuentes jurídicas, la decisión fue adoptada por una sala presidida por un juez Pablo Lucas y compuesto por jueces con diferentes sensibilidades.

La sala quinta del Tribunal Contencioso Administrativo rechazó por unanimidad los dos recursos interpuestos por Vox que hoy se examinan, así como el recurso del exdiputado Ciudadanos. Por decisión mayoritaria.

El juez leyó el veredicto. Waclau Olea (Conservador) Angel Arozamena y Ángeles Huett (Los dos últimos tienen una sensibilidad progresista).

No reconoce la legitimidad de Vox (que forma parte de una causa penal contra los promotores del 1-O por un cargo generalizado) ni la de exdiputados catalanes como INes Alimadas, Carlos Carrizosa y José María Espejoel Tribunal Superior no analizó los motivos subyacentes de su solicitud.

Es decir, la Sala evitó pronunciarse sobre si el gobierno tenía motivos de justicia, equidad o interés público. Pedro Sánchez Las medidas de agradecimiento antes mencionadas se aplican a quienes declararon unilateralmente la independencia de Cataluña en el otoño de 2017.

conversar

Fuentes jurídicas consultadas por Le Monde informaron que respecto al recurso de Vox, los magistrados sostuvieron por unanimidad que se debe aplicar la jurisprudencia integral de la Sala sobre la falta de legalidad de los recursos de los partidos políticos contra tales acuerdos. Algunos magistrados dudaron inicialmente de que el principio pudiera aplicarse a priori dado el papel de Vox como acusador de masas en el proceso, aunque finalmente los tribunales no consideraron decisivo este hecho, lo que provocó un cambio de jurisprudencia.

En cambio, en el caso de los diputados catalanes, el debate se ha vuelto más abierto ya que los dos magistrados, Fernando Román y Wenceslao Olea argumentaron que sus intereses legítimos en la apelación deberían ser reconocidos cuando se vieron perjudicados por los desafíos separatistas catalanes.

Sin embargo, fuentes de la Cámara de Representantes señalaron que si bien no se ha llegado a un acuerdo al respecto, aún no se ha anunciado la forma en que se formularán los votos individuales.

Con esta decisión, el Tribunal Superior cierra completamente la puerta a revisar el indulto concedido al líder del 1-O al no admitirse tampoco los restantes recursos contra el indulto pendiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí