EL PAÍS

Un juez de Madrid ha imputado a Alberto González Amador, socio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, dos cargos de fraude fiscal y un cargo de fraude fiscal, un cargo de falsificación de documentos supuestamente cometidos a través de Maxwell Cremona. Según la denuncia presentada por la Fiscalía que inició este procedimiento penal, los investigadores de Hacienda creen que el comisionista defraudó 350.951 euros a través de una red de facturas falsas para reducir sus impuestos sobre los beneficios recibidos a través del intermediario en 2020 y 2021. Comprando y vendiendo mascarillas y guantes desde China y trabajando para Quirón Health Group. Estas actividades multiplicaron por seis los ingresos de su empresa, pasando de 357.773,87 euros en 2019 a 2,3 millones de euros en 2020. La demanda también apunta a otras cuatro personas: tres personas que viven en la ciudad de Sevilla y que supuestamente colaboraron con González: David Herrera, Lobato y Agustín Miguel Carri, los hermanos José Miguel Carrillo y Maximiliano Eduardo Needler, un empresario mexicano.

Más información

Después de más de un año de trabajo de los inspectores de Hacienda, los Servicios Jurídicos Regionales de Hacienda emitieron hace dos meses un informe que describe el fraude de González Amador de la siguiente manera: Falso, pero fue un acto consciente, deliberado y evidentemente malintencionado, digno de condena penal. «

Una denuncia posterior contra González Amador sostuvo que la empresa del empresario emitió 15 facturas falsas, gastos ficticios por un importe de 1,7 millones de euros. La investigación del Departamento del Tesoro sobre la empresa de González Amador, Maxwell Cremona, se centró específicamente en dos facturas emitidas por una empresa mexicana y otra marfileña, reveló El País. Por ello, Maxwell Cremona se dedujo en 2020 “una factura emitida por la sociedad mexicana Mke Manufacturing SA por importe de 620.000 euros, […] Una empresa que no proporciona ningún servicio o trabajo. Además, Gayani Ltd, empresa con sede en Costa de Marfil, permitió al demandado deducir «indebidamente» 922.585,63 euros en 2021.

Ahora, según auto de seis páginas del 20 de marzo, el Juez Presidente del Juzgado 19 de Plaza de Castilla de Madrid ha abierto diligencias previas contra los cinco investigados y los ha sometido a la Fiscalía Nacional a comparecer ante el tribunal. Como acusación particular por parte de las autoridades fiscales al ser víctima directa de un presunto fraude fiscal.

El juez recuerda en el escrito que en la denuncia del fiscal se afirma que «como consecuencia de estos actos fraudulentos, el contribuyente ha dejado de ingresar a la Hacienda Pública Nacional un total de 155.000 euros en concepto de Impuesto sobre Sociedades para 2020 y 195.951 euros en concepto de Impuesto sobre Sociedades para 2021». De acuerdo con el Código Penal, los actos delictivos especificados en el artículo 305.1 del Código Penal, serán castigados por delitos de competencia, incluido el delito de falsificación de documentos comerciales en el artículo 392.1 relacionado con el artículo 390 del Código Penal.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí