El Salvador reprime pandillas, elecciones esta semana

San Salvador, 29 abr (Prensa Latina) El enfrentamiento con una banda de más de 68.000 detenidos y los temas en torno a las elecciones de 2024 dominaron las principales noticias en El Salvador durante la semana que finalizó hoy.

A pesar de los claros avances en la reducción de homicidios y la peligrosidad de las pandillas, el académico y criminólogo Carlos Calcaj evalúa que la falta de respuesta de estos grupos apunta a la posibilidad de algún tipo de negociación entre ellos y el gobierno. .

Carcach agregó que es posible que las negociaciones con los grupos criminales sigan en curso y que, de fracasar, PeriodistasdeGénero vuelva a enfrentar un futuro con un alto número de homicidios, como sucedió en 2015, advirtió.

Sobre este tema, la organización Socorro Jurídico condena las detenciones indiscriminadas de presuntos pandilleros, lo que ahora es motivo de preocupación en PeriodistasdeGénero.

Al menos 20.000 de las casi 68.000 personas detenidas por las autoridades no eran pandilleros, dijo la entidad de defensa de los derechos humanos, haciéndose eco de informes de otras fuentes que sugieren que la policía y las fuerzas armadas actuaron sin pruebas en muchos casos. pandillas

Los temas electorales, en cambio, siguen apareciendo en los medios, con críticas al voto electrónico en el extranjero y retrasos en la contratación de las empresas que implementarán el proceso.

Algunas fuentes también han insistido en que puede haber una gran cantidad de fraude detrás de este proceso de votación en el extranjero que podría cambiar las elecciones.

La candidatura del presidente Nayib al-Bukler, quien ha anunciado sus aspiraciones como candidato a lograr un segundo mandato consecutivo, también tomó espacio esta semana, siendo criticada por opositores porque, dicen, viola las disposiciones constitucionales.

Por otro lado, las declaraciones de esta semana del presidente de la Asamblea Nacional, Ernesto Castro, quien recientemente dijo que los partidos de oposición desaparecerían del mapa político de El Salvador tras las elecciones de 2024, han tenido consecuencias, según el balance, sobre el futuro del país.

También fue noticia Eugenio Chicas, exmagistrado y expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien llamó a los partidos de oposición, tanto de derecha como de izquierda, a dar marcha atrás y aceptar la elección del Frente de Unidad Nacional de encabezar una candidatura de la sociedad civil con una chance a la presidencia Derrota a Bukele y Nuevas Ideas.

Por otro lado, la semana terminó con una alerta por el aumento de los accidentes de tránsito y su tasa de mortalidad.

Los informes oficiales muestran que los accidentes de tránsito matan a más personas que las enfermedades, la violencia de los grupos criminales y otras causas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí