El primer denunciante de tortura franquista testifica ante el juez con la esperanza de

Por primera vez fiscales de la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática, encabezada por Dolores Delgado

Julio PachecoEl primer denunciante de torturas de Franco que testificó ante un juez español aprobó el contenido de su denuncia presentada a principios de este año en la que denunció torturas a manos de miembros del gobierno español. Brigada Política y Social Después de su arresto en 1975, prometió que estaba tomando medidas para «comenzar a derribar el muro oriental de silencio e impunidad que hemos construido contra el régimen de Franco».

Tras abandonar el tribunal, Pacheco dijo en declaraciones a los medios que estaba «muy contento» de que los denunciantes de las torturas de Franco testificaran por primera vez después de haber presentado cerca de 100 denuncias.

«Esta es la primera vez que un juez les presta atención y les escucha», dijo, al tiempo que destacó que esto «significa que puede haber más por venir, que esto puede empezar a desarrollarse de alguna manera y que finalmente podamos conseguir justicia del Estado español».

Pacheco ha llegado Palacio de Justicia de Plaza Castilla Fue recibido poco después de las 9.30 horas por una multitud de 50 personas portando pancartas que decían «Las víctimas del franquismo exigen justicia», «Rompamos el muro de la impunidad» y «El primero de cien» pancarta en referencia a la denuncia admitida.

Presidente del Juzgado 50 de Madrid, Ana María Iguacerescuchando declaraciones de Pacheco y su pareja Rosa María García Alcón. – Como testigo – Fue suspendido del tribunal en julio debido a un cambio de encargados del caso.

Él llevaba una hora testificando; ella, unos 30 minutos.de Coordinador Nacional de Atención a Denuncias de Argentina (CEAQUA) destacó que se trata de «la primera vez que se obtienen declaraciones en el marco de un proceso penal de denunciantes que denuncian delitos de tortura cometidos como crímenes de lesa humanidad durante el franquismo».

También fue la primera vez que participaron en el proceso fiscales de la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática creada este año por Dolores Delgado. Representantes de este departamento del Ministerio Público acompañan al fiscal provincial designado en Madrid.

Jacinto LaraEl abogado de la denunciante aseguró a la prensa que valoró «positivamente» la presencia del Procurador de Memoria Democrática en la declaración.

Fotografías de víctimas del régimen de Franco reunidas frente al juzgado. AFP

miembro FRAP

En su declaración, Pacheco dejó claro que aceptaba las acusaciones de la denuncia: que fue detenido en el piso de Lavapiés cuando tenía 19 años y que participó activamente en CLORURO DE POLIVINILO y ha sido miembro de las siguientes organizaciones frente patriótico revolucionario antifascista (FRAP).

Según explica en su denuncia, su detención se debió a una agresión a un teniente ocurrida unos días antes. Afirma que lo llevaron a la comisaría, donde permaneció siete días y, según la denuncia, fue torturado durante el interrogatorio.

«Querían que me incriminara y dijera que había sido conductor. Me acusaron de terrorismo y luego me entregaron al Tribunal de Orden Público en noviembre», dijo en la denuncia, que fue anunciada en 2017 como una de las cuatro demandas. En febrero de 2023, 30 agentes de las fuerzas de seguridad nacionales fueron blanco de crímenes contra la humanidad, asesinato y tortura contra quienes fueron vengadores de la dictadura franquista.

Pacheco aseguró que se sintió «relajado» y «tranquilo» en el tribunal porque el juez se mostró «muy receptivo». «Les guste o no, recuerden estos hechos porque también les dará mucha tranquilidad y sensación de seguridad», dijo, destacando que cree que el proceso «continuará» porque ha visto «a las autoridades». y los jueces están avanzando con muchas ganas y mucho interés».

Según enfatizó, el siguiente paso en el caso es que la instructora llame a declarar a los policías que nombró en su denuncia: Álvaro Valdemoro, José Luis Montero Muñoz, José María González Regrero y José Manuel Villarejo.

Cuando se presentó la denuncia en mayo pasado, el juez aceptó presidir la audiencia Archivos Históricos Nacionales Enviar antecedentes documentales del caso denunciado al juzgado y jefatura de policía Enviar expediente policial completo del denunciante y datos de afiliación de los cuatro policías identificados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí