El ministro Miquel Iceta ha presentado este viernes las partidas culturales y deportivas a tener en cuenta en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que aún están pendientes de aprobación. Apoyándose en la financiación europea (296 millones), Política Cultural aumentó su presupuesto hasta los 1.804 millones de euros, un 13,5% más que el año anterior. De ello, 1.703 millones de euros son gestionados por el Ministerio, mientras que el resto lo gestionan instituciones como el Instituto Cervantes, Patrimonio Nacional y Acción Cultural Española. Según el gobierno, esta es la mayor asignación de fondos al ministerio en toda la historia de la democracia.
Iceta destacó la importancia de promover la cultura entre los jóvenes y apoyar a los sectores culturales más débiles. Por ello, destacó medidas como invertir en ayudas a los cines, especialmente para que el público vuelva a los cines, o mantener el dividendo cultural para los jóvenes. A continuación se presenta un resumen de los proyectos asignados a los diferentes sectores culturales.
Más información
Promoción cultural (349 millones), mantenimiento del dividendo cultural juvenil
En el ámbito de la promoción cultural, destacó un proyecto de 210 millones de euros para financiar los premios culturales jóvenes, iniciativa que arrancó y continúa este año. Pagará a todos los jóvenes que cumplirán 18 años en 2023 una tasa de 400 euros por la compra de diversos productos culturales, tanto si se ofrecen en lugares públicos como privados, a excepción de las corridas de toros.
Artes escénicas y fotografía (343 millones), las donaciones de películas aumentaron significativamente
La donación a proyectos cinematográficos alcanzó los 167 millones, un aumento de 70 millones en 2023 respecto a 2022 (esta dotación nunca ha superado los 100 millones). Las donaciones para los programas de música y danza alcanzaron los 118 millones de euros y el programa de teatro alcanzó los 58 millones de euros, un ligero aumento respecto al año pasado (112 millones de euros y 56 millones de euros respectivamente).
Museos y artes plásticas (228 millones), inyección en Prado y Reina Sofía
Estos programas incluyen créditos para el desarrollo de actividades museísticas de titularidad y gestión estatal, así como inversiones en infraestructuras de museos de titularidad estatal gestionados por la comunidad autónoma. El Museo Nacional del Prado ha ampliado su capital en 13 millones para afrontar las obras de restauración del Palacio de las Naciones y la renovación del museo, que es la fase final de la configuración del campus museístico. Tanto el Prado como el Reina Sofía han mejorado su apuesta, el primero de 56 a 72 millones de euros (+29,6%) y el segundo de 42 a 44 millones de euros (+4,9%).
Arqueología y preservación del patrimonio histórico y artístico ($175 millones), financiamiento para agilizar la inauguración del Museo Colección Real
De estos 175 millones de personas, el patrimonio nacional recibirá 127 millones de euros. El Royal Collection Museum, también conocido como Royal Collection Gallery, abrirá en el verano de 2023 con $12 millones adicionales. Con una superficie de más de 40.000 metros cuadrados, el museo albergará diversas obras de arte de artistas como Goya, Velázquez, Tiziano o Caravaggio, entre pinturas, esculturas, carrozas, fotografías o grabados. El directorio de la agencia espera que el costo aumente un 25,9 por ciento respecto al año anterior hasta los 44 millones de euros, como resultado de las acciones destinadas a renovar el museo.
Bibliotecas y archivos (113 millones)
Las bibliotecas aumentaron en 13 millones y los archivos en 14 (recibieron 51 y 33 millones, respectivamente) con respecto a 2022, incluyendo créditos para financiar infraestructura como la Biblioteca Pública Nacional y el Archivo Histórico Provincial, destacándose la obra Ma Construcción de la nueva sede de la Biblioteca Larga.