Isabel San Sebastián y su libro

Isabel San Sebastián (Santiago de Chile, 1959) fue periodista y escritor. Dado que estas dos carreras son lo mismo, no puedo evitar preguntar. Me acogió en su casa: el salón, el escritorio con los papeles, la biblioteca con las fotos… Durante el confinamiento mantuvo su pelo rubio.

Hija de un diplomático vasco y madre navarra, habla cinco idiomas.Era de izquierda hasta que su padre le sugirió que leyera cuando tenía 15 años. Un día en la vida de Ivan Denisovich (Tusquets, ed., 2008). En la novela, Solzhenitsyn relata su terrible experiencia en un campo de concentración soviético. Elizabeth vivía en Italia en ese momento, donde «Los izquierdistas son comunistas. Fui a la escuela secundaria en Francia y leí el debate entre Sartre y Camus…»

De espíritu libre -«me enseñaron a pensar ya ser crítica»- y de carácter fuerte, es «tenaz, testaruda y sobre todo, como una abuela», como las protagonistas de sus últimas novelas. Ella es de Oviedo, cansada y con frío:“La promoción de un libro es una palizaHa pasado más de un mes y ya es la segunda edición. La primera son 25.000 ejemplares.

[Isabel San Sebastián novela con ‘La dueña’ la España de los taifas]

La promoción de La dueña (PLAZA & JANÉS, 2022) te ha llevado por diferentes ciudades de España ¿Cuál es tu impresión de este país?

Creo que hay una gran parte de españoles que quieren que les cuenten su historia, que les hablen de su país, y agradecerles que se desviven por grabar y contar la historia de España de una manera interesante.

¿Vais a presentarlo en el País Vasco y Cataluña?

Una vez fui a Cataluña, no… Cataluña es cada vez más un mundo. Aunque también hay catalanes que luchan con esta situación en una soledad extrema. Ningún problema en el País Vasco. Esta vez voy a Pamplona porque mi protagonista es navarro, pero he estado allí en otras ocasiones. Ir a Bilbao, ir a Vitoria, todo bien.

¿Elegiste el tema de Reconquista al azar?

Empecé con La visgoda. Me llamó la atención la leyenda de Bainugong, y conté una historia sobre uno de ellos. Fue un éxito. Se sigue vendiendo 20 años después. Mi editor me dejó continuar.

Apenas el año pasado, cuando presentaba Las campanas de Santiago en Córdoba, me preguntaron y respondí que Reconquista es una epopeya tan conmovedora que merece una novela entera. Todo el público se puso de pie y empezó a aplaudirme. Mis editores están muy interesados ​​en la idea, así que estoy trabajando en ello.

Isabel San Sebastián y su libro

Isabel San Sebastián y su libro «La Dueña».

¿Se ha convertido el término «Reconquista» en una bandera de batalla historiográfica?

completamente. Esto es exclusivo de España. En España se contamina la historia con ideología en el peor sentido de la palabra para destruir España. No encuentro otra explicación. Estamos decididos a socavar sus pilares históricos.

Un error muy común es juzgar la historia con la mentalidad del presente…

Sin embargo, hemos hecho una cosa hoy que nunca han hecho en toda la historia, y es abandonar a los ancianos. Esto nos parece muy legítimo. Pero juzgamos los eventos pasados ​​con mucha dureza. Este es su mundo, este es su entorno.

En mis novelas soy muy fiel a esa ambientación. Trato de no ser materialmente anacrónico, y trato aún más de no ser conceptualmente anacrónico. Es absurdo juzgar los eventos pasados ​​por los valores y estándares contemporáneos. Cada momento de la historia tiene sus valores y principios. Así evoluciona PeriodistasdeGénero.

Sus descripciones son muy vívidas. El olfato y los sentidos juegan un papel importante…

Trato de construir una máquina del tiempo. Los lectores estarán realmente conmovidos en ese momento. El olfato es un mecanismo de excitación muy poderoso, al igual que el sonido y la música. Por ejemplo, tengo vívidos recuerdos del olor de mi madre, quien falleció hace unos años.

Para la protagonista Oriola, la descendencia es muy importante. ¿Es para ti también?

Conocí mucho de mí allí cuando mis hijos celebraron sus cumpleaños y no tenían hijos. Les dije «o me hacen abuela o los desheredo». No por la continuación de mi linaje, que es algo que no me importa, sino por la diversión de tener nietos.

¿Por qué las mujeres tenían más autonomía en la Edad Media que en el siglo XIX?

En España -donde la evolución es diferente a la de otros países europeos- varios factores son consistentes. Antes de la romanización, la cornisa cantábrica estaba habitada por una cultura muy matriarcal. Estas reliquias se infiltraron en las poblaciones repobladas a medida que el pueblo avanzaba de norte a sur.

Por otro lado, las mujeres pioneras que enfrentan los riesgos inherentes de habitar un territorio en constante conflicto —como la dueña (la protagonista)— necesariamente tienen que ser fuertes, sólidas y valientes. Al finalizar este proceso, la Iglesia se hizo más importante en la vida cotidiana, y la mujer fue recluida y reducida a la condición de madre y cuidadora.

Tu trabajo ha vendido más de 500.000 copias. ¿Ganas más como escritor que como reportero?

Sí. Especialmente ahora que vivo mucho más de mi libro que de mi trabajo periodístico. Y la mitad de cada libro que escribo para Hacienda. El periodismo está pasando por una mala racha.

¿Qué opinas de los medios españoles?

Pregunta dificil. Todo lo que necesitas. En general, me parece que los colegas tienen mucho menos tiempo y capacidad para hacer un buen trabajo que nosotros. La inmediatez requerida, la escasez de personal, la necesidad de cubrir tantas cosas les obligó a estar un poco desbordados.

Me siento honrado, he tenido un gran momento de noticias, poder investigar noticias, desarrollar fuentes, dedicar tiempo… las noticias se notan. Ahora, las noticias nacen y mueren en diez minutos. De eso abusan los políticos porque nada dura y nada escandaliza.

Isabel San Sebastián, periodista y escritora.

Isabel San Sebastián, periodista y escritora.

¿La corrección política no es un cumplido?

para mi si. En mi opinión, la corrección política suele ser sinónimo de cobardía. No siempre. Realmente no creo en ser uno con el medio ambiente, gustar y recibir aplausos. Desde muy joven me enseñaron a pensar y expresar mis pensamientos libremente, incluso si tenía que discutir al respecto. Hubo mucha discusión en casa.

Has tocado todos los palos: TV, radio, medios escritos… ¿cuál prefieres?

El medio en el que me formé fue el periodismo escrito, y continuaré y continuaré haciéndolo mientras tenga cerebro. No me importa el formato, los números o el papel. Es un concepto de periodismo más analítico, más profundo y más meditado. La radio es hermosa y acogedora. Los televisores te dan mucha proyección.

¿Fue despedida o dejó varios medios por ser fiel a sus principios y decir lo que pensaba?

Por ejemplo, de Antena 3. Este es el trabajo más barato que he tenido en mi vida, el mejor pagado y el más cómodo porque tenemos vacaciones escolares. Me despidieron porque me negué a echar a Pedro J. de las reuniones sociales. Le haría eso a cualquier Tertuliano.

Que te obliguen a despedir a un tipo porque está haciendo sus deberes periodísticos para investigar una historia me parece una indecencia. Luego muy queridos colegas me prohibieron muchos shows porque les dijeron que me prohibieran. Dejo de juzgar, cada quien se enfoca en los principios que considera.

La sombra del poder es larga…

Cualquiera que haya dirigido un programa de radio o televisión sabe que los programas de entrevistas se llevan a cabo directamente en la oficina de prensa o en la empresa de turno de un partido político, y si te lo permites…

No me rendí y, afortunadamente, nunca me faltó trabajo. Hice todo menos vender mis bolígrafos. Estoy muy orgulloso de ello. En pocas palabras, me va muy bien con las novelas, y me encantan.

Pagaste un alto precio por tu libertad. Amenazado por ETA, ¿tiene que traer guardias durante 12 años?

once años. No me lo quitaron hasta la última vez que me despidieron. Este es un lanzamiento. Creo que esa es una de las razones por las que no me gusta tanto mi vida social. Cuando has pasado tantos años sabiendo que tus condiciones de vida son las vidas de otras personas con familias, poco a poco retrocedes.

Él tiene 40 años. Tampoco querrás ir a un bar de cócteles donde dos tipos con aspecto de clóset te están esperando en la puerta. En ese momento, gradualmente me volví más y más cómodo y cómodo.

Una encuesta de 2021 arrojaba que el 39,5% de los navarros está a favor de la integración en Euskadi. ¿Qué piensas?

Me parece una consecuencia lógica de una misión de siembra iniciada hace mucho tiempo. … Navarra es un reino y territorio cuya historia es independiente de la del País Vasco, ya que históricamente fueron conocidos como País Vasco, más ligados a Castilla que a Navarra más ligados.

Cuando empiezas a hacer una mentira y tratas de construirla en el sistema educativo, los medios de comunicación, etc… eventualmente será aceptada. Pero esta mentira proviene de la frustración de un carlismo derrotado, convertido en nacionalismo, y ahora, de mitos y leyendas sin ningún sustento histórico. Cuando siembras mentiras, cosechas tormentas.

Hay gente que escribe en los muros de internet que nunca leerá uno de sus libros porque no le gustan sus ideas. ¿No es una reacción un poco fuerte?

Me pareció, como decía mi padre, una reacción sectaria y de alfombra. Es como si yo dijera «no me gusta Picasso porque es comunista». ¿Qué tiene esto que ver con eso? Pinta cuadros maravillosos.

Hay mucho sectarismo en España. Solía ​​ser sobre la izquierda, no la derecha. Ahora, creo que se está profundizando y extendiendo. Este es un fenómeno mundial. El sectarismo es lo opuesto al liberalismo y la sabiduría.

A pesar de las probabilidades, debes estar orgulloso de ti mismo por ser constante.
seguramente. tengo 63 años Para mí, lo más importante en esta vida es que tus arrugas sean tuyas y te reconozcas cuando te mires al espejo. Si tienes más o menos dinero, el éxito es más o menos secundario. Lo importante es reconocerte a ti mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí