El Parlamento de Madrid presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la fiscalidad del Gobierno central sobre grandes inmuebles

El parlamento de Madrid ha recurrido ante el Tribunal Constitucional contra un impuesto sobre las grandes fortunas del gobierno central. La iniciativa del PP fue respaldada por Vox en el Pleno del 2 de marzo, el segundo ataque al impuesto que impulsa la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno regional también recurrió el pasado 1 de febrero el nuevo impuesto solidario a las grandes fortunas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que afectará a haciendas valoradas en más de 3 millones de euros. Esta es la primera vez que el Parlamento apela al Tribunal Constitucional.

La alegación de la Cámara se basa en que el impuesto bloquea el dividendo del impuesto sobre el patrimonio, incluida la normativa autonómica, y por tanto obstaculiza la autonomía financiera de la región. El recurso se fundamenta en que la Ley de Ordenación de la Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) reconoce la competencia de las Comunidades Autónomas para administrar los impuestos sobre las transferencias estatales. La iniciativa también señala que el tratamiento del impuesto de solidaridad es fraudulento porque, tal y como recoge el comunicado de la Comunidad de Madrid, se introdujo a través de una enmienda «no relevante para el texto de la enmienda» y elimina la posibilidad de un debate en sesión plenaria.cámara.

Según el comunicado, el escrito presentado a la Corte Constitucional también señala que el impuesto viola el «principio de igualdad que debe motivar el sistema tributario, […] Al establecer un tratamiento jurídico diferente de los ciudadanos, que no tiene en cuenta la capacidad económica del contribuyente, sino la residencia fiscal”, teniendo en cuenta las “distintas normativas existentes en las comunidades autónomas”.

El comunicado también explicaba que, al igual que el texto presentado por Ayuso en nombre de la Comunidad de Madrid, que alegaba que el impuesto del Gobierno central atentaba contra la seguridad jurídica porque el impuesto entró en vigor el 29 de diciembre de 2022, solo tres días antes del inicio de la recaudación. . También criticaron el carácter retroactivo de la norma, que rige por el resto del año e impide que «los contribuyentes conozcan efectivamente las normas vigentes y vigentes».

La Comunidad Autónoma de Madrid subvenciona íntegramente el impuesto sobre el patrimonio desde 2008, una de las señas de identidad de la política fiscal popular, y desde 1995 se suceden las Comunidades Autónomas de Madrid en el poder autonómico sin interrupción. Desde 2019, el presidente del Ejecutivo de Pedro Sánchez acusa a la Comunidad de Madrid de apostar por el dumping de impuestos para atraer a los grandes contribuyentes de otras regiones a implementarlos, y ahora Ayuso interpreta los nuevos impuestos como un método que perjudica a la región y a sus contribuyentes más ricos.

Suscríbete a nuestro boletín diario sobre Madrid aquí.

Lo que más importa es lo que sucede en lugares cerrados. Para no perderte nada, suscríbete.

suscripción

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí