El lingüista Pedro Cátedra, nuevo becario de la RAE

El catedrático salmantino, experto en literatura medieval, ocupará el sillón A capital, vacante tras la muerte de Manuel Seco

El lingüista granadino Pedro Cátedra García (Las Gabias, nacido en 1954) ocupará la presidencia A de la Real Academia Española, que estará vacante desde 2021 tras el fallecimiento de Manuel Seco Reymundo el pasado 16 de diciembre. Francisco Rico, Inés Fernández-Ordóñez y Juan Gill fue elegido por la comunidad académica antes que su colega Alberto Montana Frutos.

Cátedra se graduó con un Doctorado en Lingüística Española Universidad Autónoma de Barcelona, quien inició su carrera como investigador y docente en 1976. En 1987 se convirtió en Catedrático de Universidad en Salamanca. Durante los siguientes 36 años fue profesor invitado e investigador y dirigió centros de investigación en Roma-La Sapienza, Parma, París-Sorbona, París-Sorbona Nouvelle, Colonia, Münster, Londres, Oxford, Berkeley, Columbia y Pensilvania como el Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, el Instituto Biblioteca Española CiLengua, el Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca. Es miembro de la Academia de Lisboa desde 1992 y de la Academia Británica desde 2001.

La actividad investigadora de la nueva beca se ha dedicado a la historia de la literatura desde la Edad Media hasta el Barroco. Enrique de Villena, el marqués de Santillana, La Celestina y los Cervantes recibieron parte de su atención.Además, Cátedra estudió la Historia del libro, lectura y cultura escrita, y transmisión y recepción de textos escritos y oralesHay más de 250 monografías en su bibliografía.

Cátedra ha dirigido proyectos editoriales y revistas científicas y ha recibido premios de investigación nacionales y extranjeros, entre ellos Menéndez Pelayo del Instituto Catalán, el Premio Alexander von Humboldt, el Bartolomé José Gallardo de Estudios Bibliográficos, el Premio de Literatura y Humanidades y el Premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica. También ganó los Premios Nacionales de Publicación (Mejor Libro Impreso y Mejor Libro Técnico y Académico) en 1991.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí