Los tribunales nacionales no investigarán la distribución de ingresos derivados de la comercialización y explotación de los derechos audiovisuales de los partidos de fútbol. El presidente del Tribunal Central de Justicia, José Luis Callama, desestimó la acusación de delito empresarial relacionada con la normativa audiovisual que el Real Madrid interpuso el pasado mes de agosto contra la Liga Nacional de Fútbol y su presidente Javier Tebas.
El club, que preside Florentino Pérez, ha impugnado el acuerdo aprobado por la Autoridad de Control de Derechos Audiovisuales a finales de julio, que fija los criterios de reparto de los ingresos audiovisuales en relación con la ejecución social. El acuerdo fue aprobado por la junta directiva de Primera División de la Liga Profesional de Fútbol el pasado 4 de agosto.
Para el Real Madrid, el acuerdo es fraudulento porque constituye una estipulación arbitraria de los mencionados derechos «destinada específicamente a perjudicar económicamente al Real Madrid», ya que, a su juicio, en realidad beneficia a todos los demás equipos. La denuncia alega que la medida estuvo motivada por «la hostilidad mostrada por el presidente de La Liga, Javier Tebas Medrano, hacia el club desde mediados de 2021» por su oposición al proyecto LaLiga Impulse y a la iniciativa de crear una Superliga.
Tras analizar todos los documentos solicitados por La Liga relacionados con el acuerdo de distribución de derechos audiovisuales, el magistrado consideró que los hechos denunciados no se ajustaban al Código Penal. Descartó, por tanto, la posibilidad de abrir una investigación por los delitos de gestión desleal, malversación, corrupción empresarial y abuso de pactos alegados en la carta del club madrileño.
Desestimada la denuncia, el magistrado que previamente había solicitado informe a la fiscalía también rechazó las medidas cautelares solicitadas por el Real Madrid para paralizar temporalmente los protocolos pertinentes.
«Edición de conspiración»
El juez de instrucción José Luis Callama confirmó en auto que el acuerdo recurrido había sido aprobado por abrumadora mayoría -sólo obtuvo un voto particular- y que el reparto alcanzado no respondía a las expectativas legítimas de la parte reclamante. El hecho «no «Quiere decir que fue abusivo en términos penales». En ese sentido, el magistrado acusó al club de intentar establecer «una versión de la conspiración contraria a sus intereses».
Por tanto, de la resolución se desprende que el denunciante es uno de los grandes clubes de la Liga de Fútbol y que no es el único con tales características, por lo que resulta difícil entender que perjudique sólo al Real Madrid y no a otros clubes de entidades equivalentes. por tanto, intereses iguales. «No sólo la diferencia entre posiciones minoritarias y mayoritarias es un supuesto muy común en la práctica, sino que este ‘juego de la mayoría’ no puede asimilarse inevitablemente a conceptos de abuso, ganancias, daños y falta de bienestar social». «requisito» de que cualquier acuerdo sería un revés para una minoría bajo pena de entrar en territorio punitivo, añade la orden.
En definitiva, el juez no admitió la denuncia pero señaló que el ordenamiento jurídico contiene una gran cantidad de normas extrapenales que regulan las operaciones de las empresas comerciales. Al mismo tiempo, recuerde que en todo caso, tanto en la jurisdicción civil como en la administrativa, existen mecanismos para controlar y reparar los daños que puedan causarse por actuaciones incorrectas y abusivas de estos órganos sociales. “Estamos ante tensiones entre los distintos propietarios y beneficiarios de los millonarios derechos de explotación de los contenidos audiovisuales de los partidos de fútbol profesional, por valor de 1.837.445.000 euros la pasada temporada, pendientes de resolución en el ámbito de la jurisdicción civil o de la jurisdicción administrativa”, concluyó.
Sigue todas las novedades de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin o en nuestra newsletter Agenda Cinco Días
agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del momento, junto con las claves y el contexto para entender su alcance
recíbelo