El caso Negrrera da un nuevo giro. El juez de instrucción del Barcelona Joaquín Aguirre investiga los pagos realizados por el FC Barcelona al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) José María Enríquez Negreira, quien ayer dictó auto imputando al club y a sus directivos investigadores, entre ellos los ex presidentes Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell , así como el ex número dos del cuerpo arbitral y su hijo Javier fueron acusados de aceptar sobornos.
Hasta el momento, el equipo del FC Barcelona está siendo investigado por delitos de corrupción deportiva entre particulares en un procedimiento judicial iniciado por el presidente del Juzgado Primero de Instrucción de Barcelona, aunque tras revisar la jurisprudencia, el juez instructor concluyó que «no estamos» ante los actos ilícitos antes mencionados, pero indirectamente, los hechos son más propios del delito de cohecho.
Según se explica en la resolución, Enrique Negrrera “tiene la condición de funcionario público para efectos penales porque se desempeña como vicepresidente de la CTA y desempeña funciones públicas relacionadas con la calificación de los árbitros y la promoción y degradación de los árbitros”. Asimismo, señaló , cuyo mandato (de 1993 a 2018) «abarcó toda la carrera deportiva de un árbitro de fútbol, hecho que hay que tener en cuenta a la hora de valorar su posible influencia en el arbitraje de fútbol». CTA. «.
Para aclarar la imagen de Negrrera como funcionario público, el juez explicó que tanto la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como la legislación deportiva vigente establecen que las federaciones deportivas son asociaciones privadas que desempeñan funciones públicas a través de delegaciones. Por tanto, “la RFEF tiene la condición de persona jurídica pública a efectos penales y sus directivos, incluidos los miembros del Comité Técnico, deben tener la consideración de funcionarios públicos a efectos penales”, concluyó el magistrado.
Por tanto, para el juez, “es incompatible con el ejercicio natural del cargo: [Negreira] «Recibe un salario anual sustancial sin contrato para apoyar las funciones de supervisión de los árbitros que guían al FC Barcelona y que están dentro del ámbito de su autoridad como vicepresidente».
Respecto a la conducta del club, el juez Aguirre destacó que los pagos cesaron cuando Negreira renunció como vicepresidente de la CTA, lo que a su juicio demostraba que los pagos se hacían en respuesta al cargo que desempeñaba. De hecho, el técnico recuerda que Negrera amenazó al club con exponer conductas ocurridas entre 2001 y 2018 si no se continuaban con los pagos. «De esto último se desprende que Enrique Negrera tenía conocimiento de que se habían producido unas conductas ilícitas bastante graves a favor del FC Barcelona», afirmó.
Por todo ello, el juez culpó al exvicepresidente arbitral y a su hijo Javier (que también está investigado) de soborno continuo, mientras que al Barça se le acusó de soborno activo continuado. funcionario público.
obras secretas
Los nuevos cargos se anunciaron la madrugada del jueves, poco después de que se conociera la noticia de que un juez de instrucción ordenó a la Guardia Nacional ingresar y registrar las oficinas del Comité Técnico de Árbitros en su sede. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rozas.
La búsqueda, que se inició a las 9.00 horas del inicio de la jornada laboral, fue realizada por la Unidad de Policía Judicial del Distrito Catalán de la Guardia Civil en busca de nuevos documentos. Según fuentes judiciales, el proceso se desarrolla en el marco de una parte separada de una investigación que ha sido declarada secreta.
El caso de Negrrera comenzó en marzo del año pasado, cuando el juez admitió varias denuncias según las cuales el FC Barcelona había pagado 7,5 millones de euros durante casi 20 años a las empresas Dasnil 95 y Nilsad, cuyos dueños eran su árbitro número dos, José María. Enríquez Negreira y su hijo, a cambio de elaborar informes sobre la actuación de árbitros y árbitros a favor de la selección catalana de fútbol.
Reduce la credibilidad del FC Barcelona
En una decisión anunciada el jueves, el juez Aguirre redujo la credibilidad de la versión de los hechos del club. El magistrado se remitió a unas declaraciones del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, en una «gran rueda de prensa» sobre los pagos. En él, afirmó que esto fue una consideración al preparar algunos informes. Para el juez, las acusaciones fueron contrarrestadas por la conducta de la agencia tributaria, que consideró que los citados pagos «no surgieron del normal funcionamiento del club», por lo que sancionó a los blaugrana y les obligó a devolver el importe. de las deducciones indebidas en las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades.
Se trataba de una decisión administrativa y el club no recurrió, lo que, según el técnico, demostraría que el pago no se destinaba a la tarea específica de seguimiento de jugadores de otros equipos. Para ello, añadió, «los equipos cuentan con ojeadores, lo cual es una actividad completamente legal y sancionada en la práctica deportiva». Además, el magistrado destacó que no existe ningún contrato escrito que encomiende a Negrera esta misión de ojeador.
Respecto a la suposición de que otros equipos también incurran en esta práctica, el juez lo dejó claro en su respuesta: «El comportamiento del FC Barcelona seguirá dando muestras de criminalidad, porque el comportamiento ilícito reiterado de otros clubes no se traduce en comportamiento delictivo». -La conducta mencionada es legal, porque la costumbre (que aún no ha sido probada) no legitima el hecho. Si hay pruebas de que otros clubes también pagan al vicepresidente de la CTA, entonces se debería abrir un proceso penal contra ellos y no contra el FC Barcelona. «
En conjunto, el auto concluye: «Estos pagos han tenido el efecto del arbitraje deseado por el FC Barcelona, y por tanto ciertamente ha habido una desigualdad de trato con otros equipos, así como la consiguiente corrupción sistémica del arbitraje en toda España. “”. Enfatizó: “Una vez realizado el pago, se establece el delito de cohecho independientemente de que se demuestre que hubo corrupción sistémica en el arbitraje español como consecuencia de dichos pagos. «
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin o en nuestra newsletter Agenda Cinco Días
agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del momento, junto con las claves y el contexto para entender su alcance
recíbelo