El Gobierno propondrá una nueva ley de ciberseguridad

En este órgano legislativo, el gobierno pretende proponer una nueva ley de ciberseguridad para reducir los ciberataques y mejorar la respuesta a los ciberataques. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha presentado este lunes por la tarde la propuesta global del sector a la Comisión de Economía, Empresa y Transformación Digital del Congreso.

Una de sus principales recomendaciones es utilizar la financiación europea del plan de recuperación para mejorar la formación de expertos y mejorar las respuestas al crecimiento de los ciberataques industriales y personales. La ley también prevé que el Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) seguirá formando a miles de expertos en la materia. El texto no forma parte de la ley de ciberseguridad 5G aprobada en 2022.

La nueva ley es sólo uno de los planes concretos del ministerio que dirige Escrivá. La ministra también destacó el esfuerzo de España por atraer empresas con conocimiento en diseño y fabricación de chips como uno de los grandes retos geoestratégicos de los próximos años, más que los digitales. Hoy en día, la mayor parte de la fabricación de chips del mundo se realiza en Taiwán. Cualquier tipo de conflicto en la isla sería sísmico para la economía global. Estados Unidos y Europa han estado intentando durante años distribuir mejor el producto, pero lograrlo es técnicamente complejo.

El ministerio también pretende desarrollar una normativa para la creación sostenible de centros de datos en España. Como explicó El País después de que Meta instalara una instalación de este tipo en Castilla-La Mancha, su consumo de energía y agua es preocupante. El gobierno también espera inversiones significativas en dichos centros de datos.

En palabras del Ministro, la IA seguirá siendo un foco central de las políticas del Ministerio, centrándose siempre en la “inteligencia artificial para las humanidades”. Su departamento señaló como referencia el marco del reciente acuerdo provisional sobre la ley europea de inteligencia artificial. La inteligencia artificial penetra en otros departamentos del ministerio: se crearán cursos específicos para funcionarios y se espera potenciar el español en grandes modelos lingüísticos, sin olvidar las aplicaciones industriales de la tecnología. El ministerio posee en España una de las infraestructuras de IA más importantes de Europa, el Centro de Supercomputación de Barcelona y su más reciente Mare Nostrum 5. Otro objetivo es desplegar lo que AESIA, el organismo nacional de vigilancia de la inteligencia con sede en A Coruña, llama “inteligencia artificial” dentro del ministerio.

El ministerio ha facilitado datos sobre cómo España sigue liderando el proceso de conectar todos los hogares españoles a internet fijo mediante fibra óptica o satélite. Los esfuerzos de despliegue continúan en todo el territorio.

Puedes seguir a PeriodistasdeGénero Tecnología en Facebook y X o registrarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí