Los sínodos anglicanos han rechazado una iniciativa del gobierno para restringir los abusos dentro de la iglesia, diciendo que «discrimina a la mayoría de las víctimas de abuso sexual».
El Consejo de Ministros aprobó este martes un plan para indemnizar a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica según lo estipulado en el caso.Una iniciativa que surgió de las recomendaciones de la Comisión Defensor del PuebloÁngel Gabilondo presentó en octubre un informe sobre los abusos de la iglesia a propuesta de la Cámara de Representantes.Hace una semana el Ministro de la Presidencia Félix Bolaños se reunió con el Presidente conferencia de obispos españoles, Luis Agüero, le envió el plan este lunes por la tarde. Sin embargo, el gobierno aún tiene que confirmar completamente si la iglesia cooperará con el plan de compensación.
«Hemos iniciado negociaciones con las iglesias por parte del gobierno para pagar la compensación. Mantendremos un diálogo. Estamos dispuestos a trabajar con las iglesias, hablar con ellas y tomar las medidas que consideremos. Por lo tanto, nuestro deseo es trabajar junto con las iglesias», afirmó el ministro Bo Llanos tras la reunión del Consejo de Ministros.
Por ahora, la conferencia episcopal rechazó la propuesta del ejecutivo, aunque señaló que el eje de trabajo del gobierno es coherente con «la acción adoptada por la Iglesia contra los abusos sexuales». Él cerró la puerta. “Según el informe del comité, no se puede proponer ninguna solución Defensor del Pueblo, se pierden nueve de cada diez víctimas. «La Iglesia no puede aceptar un programa que discrimina a la mayoría de las víctimas de abuso sexual», dijo la iglesia en un comunicado.
La diferencia de posturas confirma que la intención del Gobierno de actuar al unísono no parece viable, al menos hoy. «El texto presentado se basa en un juicio condenatorio de toda la Iglesia, realizado sin ningún tipo de garantía jurídica, y es una acusación abierta y discriminatoria por parte del Estado. Centrándose sólo en la Iglesia católica, sólo resuelve una parte del problema. Es un análisis unilateral que esconde un enorme problema social», afirmó la iglesia.
La Iglesia Episcopal advirtió que la administración seguía adelante con el plan a pesar de saber que esperaba el rechazo. Dijeron que el plan fue entregado al secretario Bolaños, quien lo presentó el martes. «También expresó su disposición a cooperar en el ámbito de sus responsabilidades y capacidades, pero siempre con la premisa de solucionar todo el problema».
El plan, desarrollado conjuntamente por siete ministerios, prevé el establecimiento de un comité independiente para coordinar el trabajo y la toma de decisiones en relación con las víctimas. Pero el gobierno aún tiene que proporcionar datos sobre su composición.
El ministro Bolaños se refirió a diferentes «fuentes confiables» que estiman que 440.000 adultos han sido abusados sexualmente dentro de la iglesia, detallando que la mitad de los abusos fueron perpetrados por figuras religiosas.
En diciembre de 2023, el Sínodo de los Obispos hizo público un informe elaborado por la Iglesia sobre los abusos sexuales en la Iglesia Bufete de abogados Cremedes. En cuanto a datos concretos, la oficina de Cremades «recogió un total de 1.383 denuncias y aún no se ha determinado el número de autores». Sin embargo, concluyó que hubo «al menos 2.056 víctimas». Sí reconoció que la iglesia había «registrado» un total de 806 casos de abusos y seguía analizando su veracidad. Así, considera 205 «casos confirmados» y señala que hay 70 «casos no confirmados pero creíbles». Al mismo tiempo, añadió que hay 280 «casos no confirmados» y quedan 75 casos por resolver.
caso estipulado o sin evidencia
El gobierno pretende trabajar mano a mano con la iglesia para «pagar y soportar los costes de la compensación financiera» de las víctimas. «Es crucial que la iglesia asuma esta responsabilidad. Si no es así, la gente no lo entenderá», dijo Bolaños. Si no es así, el gobierno apuntará a «aquellos que no han recibido justicia porque es vieja, caducada». o sin pruebas.» «Casos de socorro» tomar las medidas legales y administrativas necesarias.
de Moncloa Prometieron que habría una «restauración de materiales financieramente adecuada», pero no dieron más detalles sobre el proceso, la cantidad ni cómo se obtendrían los materiales, ya que consideraron que se trataba de un programa inclusivo que se extendería hasta 2027 y aún para ser desarrollado. . De hecho, lo primero que hay que saber es si la iglesia es cooperativa.
El programa se divide en cinco ejes: identificación y remediación; enfoque en prevención de víctimas; capacitación y sensibilización de todo el personal que trabaja con menores e información e investigación; La primera decisión fue organizar un evento político para honrar a las víctimas de abuso sexual dentro de la iglesia y sus familias. «Compensación simbólica», dijeron en el gobierno, esperando poder detallar la compensación financiera.